Entrevista El Espectador dosmil30
27.07.2009 14.31
La memoria y su valor en la construcción del futuro.
Invitados: Antropólogo Nicolás Guigou y Psicoanalista Gladys Franco. Conducen Edmundo Canalda y Alejandro Acle.
AUDIO: http://www.espectador.com/1v4_contenido.php?id=157770&sts=1
Antropología L. Nicolás Guigou Antropología de la memoria, la religión y la imagen. Antropología L. Nicolás Guigou Antropología de la memoria, la religión y la imagen.
Video de la presentación de libros sobre la socio-espacialidad.
▼
Páginas
▼
Páginas
▼
Páginas
▼
Páginas
▼
Páginas
▼
Páginas
▼
Páginas
▼
Páginas
▼
jueves, 30 de julio de 2009
L. Nicolás Guigou- Memoria, trayectos y recorridos (1ra.parte).
dosmil30
dosmil30. Opinión y reflexión.
Artículos.
L. Nicolás Guigou- Memoria, trayectos y recorridos (1ra. parte). 28.07.2009
dosmil30 (c), L. Nicolás Guigou (c).
http://www.dosmil30.org/dosmil30/articulos_desc.php?marcado=art&id=410
dosmil30. Opinión y reflexión.
Artículos.
L. Nicolás Guigou- Memoria, trayectos y recorridos (1ra. parte). 28.07.2009
dosmil30 (c), L. Nicolás Guigou (c).
http://www.dosmil30.org/dosmil30/articulos_desc.php?marcado=art&id=410
domingo, 26 de julio de 2009
Sobre religión y memoria: una perspectiva antropológica.
Universidad de la República
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Unidad de Profundización, Especialización y Posgrado
Curso: Sobre religión y memoria: una perspectiva antropológica.
****
Religión y memoria: una relación necesaria.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Unidad de Profundización, Especialización y Posgrado
Curso: Sobre religión y memoria: una perspectiva antropológica.
****
Religión y memoria: una relación necesaria.
L. Nicolás Guigou[1]
Las indagaciones sobre la dimensión religiosa en cualquier cultura, llaman necesariamente a la temporalidad y a la memoria. Y allí, Mnemosina, la propia diosa de la Memoria y madre de las musas, huyendo a cualquier reduccionismo historicista y a los oportunismos intelectuales que tratan de adorarla (y peor, rescatarla). Pero Mnemosina es sabia: no levanta su velo para los mirones. Así, las cercanas novatadas (en el tiempo y en el espacio) para aproximarse al estudio de las religiones, deben dejarla de lado. Para Mnemosina el desconocimiento es un corte profundo, inadmisible. Porque la diosa invoca tradiciones (sean inventadas o no), mitos y narrativas – ese arte de hacer el tiempo fuera del tiempo- y creencias.
Si acaso el campo de las creencias es incluyente de las religiones, el mismo no remite únicamente a las prácticas sociales que se sustentan en diferentes credos (sean religiosos o no). El campo de las creencias incorpora una y otra vez a la diosa cuyo olvido inicial –y fundacional- trata de ser remedado a través del incesante juego de las tramas de la memoria. En estas tramas, la multiplicidad de Otros y Otros a través de voces y escuchas, son bastante más que un parloteo sin sentido. Es la eterna polifonía creadora –precisamente- de sentido. Ese sentido que intenta trabajosamente sortear abismos (humanos, demasiado humanos) solamente puede justificarse en sí y para sí mediante las creencias. Allí –y fundamentalmente allí- se advierte uno de los relieves más precisos de las complejas relaciones entre religión y memoria.
L. Nicolás Guigou
****
Prof. Dr. L. Nicolás Guigou.
Inicio del curso: 10 de agosto. Finalización: 7 de setiembre
Día y hora: Lunes, de 19 a 23 hs.
Dirección: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Sala Maggiolo
Inscripciones: 10.00 a 13.00 hs. (FHCE, Magallanes 1577).
Tel. 403.20.26
Correo electrónico: upep@fhuce.edu.uy
[1] L. Nicolás Guigou es Profesor Agregado de la Cátedra de Antropología Cultural (LICCOM, UDELAR) y Profesor Adjunto del Dpto. de Antropología Social y Cultural (FHCE, UDELAR). Sistema Nacional de Investigadores (SIN), ANII, Uruguay.