Video de la presentación de libros sobre la socio-espacialidad.

miércoles, 12 de junio de 2013

MESA-REDONDA “Campo de crenças, sociedade, natureza e cultura”



MESA-REDONDA
“Campo de crenças, sociedade, natureza e cultura”

COORDENADOR: 
Raimundo Nonato Pereira da Silva/UFAM/DAN/LEPAPIS
EXPOSITORES:Sr. Roberto Evangelista
 União Vegetal  
         Sr. Alberto Jorge da Silva - ARTRAMA 
                                                                                                            
Sr. Justino Melchior Pena-Tukano-Comunidade Bararoá
DEBATEDOR 
:Prof. Dr. Lélio Nicolás Guigou Mardero
UDELAR/URUGUAI
DIA: 14.06.2013LOCAL: Auditório rio Alalaú (Faculdade de Educação - FACED/UFAM).
HORÁRIO: 14:00 as 17:00 horas
PROMOÇÃO: PPGAS/DAN/LEPAPISA COORDENAÇÃO

domingo, 9 de junio de 2013

GRUPO DE TRABAJO 40 LOS ESTUDIOS SOCIOESPACIALES Y LA ANTROPOLOGIA CONTEMPORANEA- X REUNION DE ANTROPOLOGIA DEL MERCOSUR




X REUNION DE ANTROPOLOGIA DEL MERCOSUR


Tenemos el placer de convidarlos a asistir a las exposiciones que los diferentes participantes brindarán en el marco del GRUPO DE TRABAJO 40 de la X Reunión de Antropología del MERCOSUR. Dicho congreso se realizará en la ciudad de Córdoba, Argentina, del 10 al 13 de Julio de 2013.

GRUPO DE TRABAJO 40
LOS ESTUDIOS SOCIOESPACIALES Y LA ANTROPOLOGIA CONTEMPORANEA: TRAYECTORIAS, DIALOGOS Y COOPERACION EN EL CONO SUR.  


JOSE EXEQUIEL BASINI RODRIGUEZ
lupusesteparium@gmail.com
Departamento de Antropologia
Programa Pos-graduação em Antropologia Social
Universidade Federal do Amazonas – Brasil.


LELIO NICOLAS GUIGOU MARDERO
guigou.nicolas@gmail.com
Facultad de Humanidades y Ciencias de La Educación
Maestría en Antropología de la Cuenca del Plata
-Departamento de Antropología Social, FHCE, UDELAR.
Universidad de La República – Uruguay
- Departamento de Ciencias Humanas y Sociales, LICCOM, UDELAR.
-Maestría en Información y Comunicación, PRODIC, UDELAR.

Fundamentación.

La consolidación de un “pensamiento espacial”, tal como Edward Soja denominó, ha demostrado ser una necesidad imperiosa en un mundo moderno, diversificado, repleto de mutaciones, de explosiones e implosiones que quiebran las estructuras convencionales de producción de los espacios y provocan la emergencia incesante de nuevas espacialidades. En ellas (espacialidades), las sociabilidades apelan para códigos y anclas diversas. La dinámica expansiva de la globalización económica, juntamente con la primacía del capitalismo y el ajuste estructural sobre el régimen neoliberal, ha provocado una transformación espacial sin precedentes, tanto en partes visibles – sean ellas paisajes, ciudades, pueblos, edificios o infra-estructura -, cuanto en componentes más intangibles, más esenciales a la organización socioespacial – sean ellos memorias, saberes, prácticas y/o conocimientos. La ciudad contemporánea es por sí misma un laboratorio de tensiones que busca dirimir el ordenamiento territorial, la mayoría de las veces en función de las disposiciones e idearios del Estado- nación intimado por la dinámica de intervención y ejercicio del poder provenientes de escalas supranacionales. La ciudad proyecto se desvanece e incluso los ordenamientos hegemónicos más obstinados tropiezan en medio de las relaciones geopolíticas que ponen en primer plano asuntos que escapan al control de la “inteligencia” Estatal del antiguo régimen moderno. En la ciudad de hoy, aparecen desórdenes múltiples, formas incomprensibles de lucha que se colocan como absurdas espacialidades que rechazan el encuadramiento en moldes predispuestos por la entelequia espacial del planeamiento urbano. Con las contradicciones suscitadas por el crecimiento económico emergen espacialidades de fuga, formas creativas de reafirmar el derecho a la ciudad que transgreden fronteras y hacen que los espacios vacíos y obsoletos del área urbana adquieran sentido al ser reclamados y apropiados como lugares de vida por los sin-techo, migrantes, desempleados, apóstatas, libertarios o, simplemente excluidos. (III CONGRESE, 2011).

Aspectos metodológicos.

Los procesos socioespaciales configuran un problema inicial en la medida que nos colocan en una instancia epistémica elusiva, dentro de una variedad de elementos que encuentran su dominio en el espacio de las redes y los flujos, sean estos económicos, simbólicos o políticos, junto a las tradiciones de conocimiento y de saberes constituidos y transmitidos. En otras palabras, el desafío presentado suscita la pertinencia de crear estrategias de investigación así como instrumentos analíticos que sean dinámicos, para entender os movimientos que se originan en los contextos cambiantes dentro de inscripciones urbanas tan propias como las ciudades del MERCOSUR y de Latinoamérica.
En otras palabras, la socioespacialidad abre un abanico amplio de posibilidades para observar la ciudad como un laboratorio abierto donde la hibridación, las mezclas y los regímenes de transformación puedan ser visualizados y comprendidos, todavía dentro de procedimientos rigurosos. De esta forma, abordamos el estudio realizando una crítica a los procedimientos asépticos que operan por medio de la purificación de los objetos (¿o sujetos?) para producir “realidades”. En suma, la producción de los conocimientos, se valida dentro de los procesos de subjetivación, aún más, en la cualidad relacional entre actores sociales, agencias, tecnologías, redes, nudos y enclaves. Allí, los contextos de enunciación son permanentes, en cuanto las manifestaciones urbanísticas resultan de formas de habitar el espacio y formas de pensamiento que suponen opciones y también conflictos cartográficos o “guerras de mapas” en relación a las formas de habitar y circular que los grupos de interés – pueblos tradicionales, minorías étnicas y raciales, políticos, planificadores urbanos, empresarios, entre otros – se atribuyen  en instancias socioculturales y socioeconómicas decisivas. (BASINI & GUIGOU, 2010)

Los demos o laboratorios abiertos.

En este contexto, la delimitación categórica del “dentro” y del “afuera” – como el “programa Newton-Kant” postuló para la física moderna y la filosofía transcendental-, los torna métodos incompletos o falsas epistemologías (BATESON, 1988). También caducan teorías como las de Boyle y de Hobbes que a partir de la física y de la política postularon los laboratorios in vacuo para aislar “ruidos” y “desvíos”, y así producir hechos científicos puros. Ambos referencian e instrumentan la ciencia moderna a partir de una purificación crítica mediante dos prácticas que siempre deben diferenciarse: la traducción entre géneros de seres y la purificación de dos zonas ontológicas: los humanos y los no humanos (LATOUR, 2007)
Dentro de esa línea de reflexión, no reviste interés ubicar no-lugares o espacios u-tópicos. Por el contrario, se trata de desarrollar prácticas espaciales en laboratorios abiertos – demos, los cuales, habiendo dejado atrás tanto la mirada de una “neutralidad axiológica” o un “desde ninguna parte”, no sólo intentan comprender “genealogías” y “conectividades” de las múltiples formas de lo espacial en mundos, como el mundo urbano, sino también la producción de imaginarios, imaginaciones y espacios.  
Trayectoria y estilos de habitar la ciudad.
Otro aspecto metodológico en cuestión refiere al estudio de las trayectorias de los grupos que constituyen estilos de habitar la ciudad. Temporalidades, velocidades y espacialidades que son construidas – al mismo tiempo que sufren la presión de las propias dimensiones urbanas, más allá de sus prácticas y posibilidades materiales y simbólicas- producen estilos de habitar y vivir en la ciudad, que exigen la investigación de las trayectorias y narrativas de dichos grupos, en la medida que conforman memorias plurales y matrices espacio-temporales de la ciudad. La “guerra de mapas” es también conflicto, redes de alianza, construcciones del Otro (el Otro vecino, el Otro- enemigo, como “tipos ideales” con todas las variantes del caso) que exigen etnografiar las diferentes temporalidades, enunciados y narrativas de los grupos que hacen las ciudades (GUIGOU & BASINI, 2011).

El alcance de la convocatoria.
La presente propuesta pretende incluir la red existente sobre estudios socioespaciales en el campo de la antropología, y de otras disciplinas afines; profundizar los abordajes y discusiones que vienen siendo producidas en diversos eventos de carácter internacional y regional sobre este asunto; y finalmente agregar en la referida reunión del Cono Sur, nuevas perspectivas que renueven y profundicen la reflexión existente sobre los presupuestos teórico – metodológicos de esta temática, en el contexto de una antropología contemporánea atenta a los procesos y modos específicos de situar-se en el tiempo y en el espacio.

Ver información en la web de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación:



jueves, 6 de junio de 2013

Disciplina intensiva "Campo de crenças, sociedade, natureza e cultura" (2 créd.) com matrículas abertas até as 14:00 h do dia 10/06.



Disciplina intensiva "Campo de crenças, sociedade, natureza e cultura" (2 créd.) com matrículas abertas até as 14:00 h do dia 10/06.
O curso será ministrado pelo Prof. Dr. Lélio Nicolas Guigou, da Universidad de la República, Uruguay.
As aulas acontecerão no período de 10 a 14 de junho de 2013, das 19:00 as 22:00 h, no PPGAS/UFAM (Rua Ferreira Pena, nº 386 - Centro), Manaus.
http://www.ppgas.ufam.edu.br/