Video de la presentación de libros sobre la socio-espacialidad.

viernes, 22 de octubre de 2010

FECHA LIMITE PARA EL ENVIO DE RESUMENES A LOS GRUPOS DE TRABAJO DE LAS JORNADAS: 15 DE NOVIEMBRE DE 2010.

Jornadas de Estudios sobre  Religión, memoria, política y ciudadanía en el Río de la Plata. Org.: Dpto. de Antropología Social- Programa de Investigación en Antropología Visual, de la Imagen y las Creencias (PIAVIC)- FHUCE, Instituto Universitario CLAEH.  Apoya y financia: Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC), Universidad de la República.
FECHA LIMITE PARA EL  ENVIO DE RESUMENES A LOS GRUPOS DE TRABAJO DE LAS JORNADAS: 15 DE NOVIEMBRE DE 2010.
http://religionmemoria.blogspot.com/
Fecha de realización: 16 y 17 de diciembre de 2010.
Sede: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Magallanes 1577, Montevideo, Uruguay.
PROGRAMACION  DEL  EVENTO.
Jueves  16  de diciembre.  
10:00 hs. – Inscripción  y acreditaciones.
Conferencia inaugural
10:30 -11:00 hs. - Palabras de apertura a cargo del Decano de la Facultad de Humanidades  y  Ciencias de la Educación  Prof. Tit. Dr. Alvaro Rico.  Palabras de apertura a cargo de los organizadores  del  evento, Dr.  Néstor Da Costa (CLAEH, Uruguay)  y  Dr. L. Nicolás  Guigou  (UDELAR, Uruguay).
Grupo de trabajo (GT 1)
11:00 – 13.00 hs. - “Laicidad, educación y derechos sexuales y reproductivos.” Coordinadores: Víctor Ribero,  Valentín Magnone y L. Nicolás Guigou..
Grupo de trabajo (GT 2)
15.00-17.30 hs.- “Religión, dictadura y sistemas políticos en el Río de la Plata.” Coordinadores: Victoria  Evia  y  Carla Chiappara. Comentarista: Luciana Fuques
Mesa de Conferencistas
18:00 - 20:00 hs. - “Religión, memoria y política”
Conferencistas-  Dr. Gerardo Caetano  (UDELAR), Dr. Néstor Da Costa (CLAEH), Dr. L. Nicolás Guigou (PIAVIC-UDELAR),  Dr. Fortunato Mallimaci  (Universidad de  Buenos Aires).
Viernes 17  de  diciembre.
Grupo  de trabajo (GT 3)
10:30 - 13 hs. - “Imagen, iconografía religiosa y memoria”
Coordinadores: Florencia Martínez y Magdalena Gutiérrez.
Mesa de Conferencistas
16:30 - 18:30 hs. - “Religión en el Uruguay: perspectiva desde los actores religiosos.”
Mesa de Conferencistas
19:00 - 21:30 hs. - “Religión, etnicidad y migración”
Participantes: Prof. Roger Geymonat  (UDELAR),  Prof. Mariela Mosqueira (Universidad de Buenos Aires),  Prof. Tit. Renzo Pi Hugarte (UDELAR), Dra.  Sonnia  Romero (UDELAR), Mag.  Yamila Rovitto (UDELAR).
22:00 hs. – Brindis
INFORMES
Fecha límite para el envío de resúmenes a los Grupos de Trabajo: 15 de noviembre de 2010.
Fecha límite para el envío completo de ponencias: 1ro. de diciembre de 2010 (para su publicación en el CD de  las  Jornadas).
  • Ponencias (sin publicación en el CD): 10 de diciembre de 2010.
Inscripciones: sin costo. 
En todos los casos los resúmenes deberán enviarse al Comité Académico de las Jornadas: piavic@fhuce.edu.uy  o piavic33@gmail.com.   
Por inscripciones, envío de resúmenes o consultas:  piavic33@gmail.com  o piavic@fhuce.eduyc.uy.
Blog: http://religionmemoria.blogspot.com/

domingo, 10 de octubre de 2010

Entrevista Tercera Parte

Entrevista
Tercera Parte, en la cual Carlos Rehermann y L. N. Guigou hablan de viajes diversos.
Programa Tormenta de Cerebros. Octubre 2010.

Entrevista Segunda Parte. Programa Tormenta de Cerebros.

Entrevista Segunda parte, en la cual Carlos Rehermann y L. N. Guigou logran una tertulia atinada y en la cual Rehermann hace referencia a COMUNICACION, ANTROPOLOGIA Y MEMORIA. Programa Tormenta de Cerebros.

http://filesocial.com/ivhmead

Entrevista Primera parte. Programa Tormenta de Cerebros.

Entrevista a L. NICOLAS GUIGOU. Primera parte. Programa Tormenta de Cerebros, CARLOS REHERMANN. Octubre 2010.

sábado, 9 de octubre de 2010

PONENCIA PRESENTADA EN EL COLOQUIO: FRIEDRICH NIETZSCHE (1844-1900):
A PROPOSITO DE LOS FRAGMENTOS POSTUMOS.

1 Y 2 DE OCTUBRE DE 2010.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Salón: Ibáñez

Organizan: Dpto. de Historia y Filosofía de la Educación, Instituto de Educación, Dpto. de Filosofía Teórica, Instituto de Filosofía. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Universidad de la República. Apoya: Inspección de Filosofía – Consejo de Educación Secundaria-. Colabora: Grupo Clinamen de Estudiantes de Filosofía.



TITULO DE LA PONENCIA
El Nietzsche de Gilles Deleuze: comunicación, antropología y memoria en las matrices comunicacionales contemporáneas.

-Prof. Agr. Dr. L. Nicolás Guigou
Universidad de la República, Uruguay. Sistema Nacional de Investigadores (SNI), ANII, Uruguay.


I. Un Nietzsche.


Gilles Deleuze se propuso el reto de exorcizar a Nietzsche bajo un estilo particular. Así, desde la corporeidad deleuziana, la voluntad de poder escapa de las intentonas de entenderla en su superficie, esto es, como mera pulsión humana de dominación.
La voluntad de poder nietzscheana es la negación – diría la irrupción de una nueva voluntad, de la voluntad como acontecimiento- frente a nuestros actuales burócratas del pensamiento, nuestros politicastros, nuestros intelectuales de provincia. Allí no hay voluntad ninguna, sino una mera reiteración de Lo Mismo expresada en parloteos que se pierden en los recorridos de la política realmente existente.
Pero, como decía Deleuze, cuando la Gran Política emerge, se tensa la piel, y esa rostrocidad (agujero negro- pared blanca) deja espacio a las multiplicidades de rostros. Y como repite Deleuze y susurra Spinoza “nadie sabe lo que puede un cuerpo”, entonces las traslúcidas manos del judío – como lo escribe Borges apenas asistiendo a los varios Spinozas en los laberintos del gueto- amablemente se adelantan a esa negación del poder que cristaliza (y sigue) con Nietzsche y a través de Nietzsche.
Y allí se escucha la voz del pensamiento.
Esta poesía se inscribe a una voluntad de poder que por todos lados se quiere inversa a la existente.
En nuestro actual horizonte de subjetividad, el pensamiento parece estar afuera del acontecimiento, ensimismado, preocupado más por el espectáculo o sojuzgado en los juegos de poder. El eterno retorno, como señala Gilles Deleuze, trata de ser obliterado, y sin embargo llega con más ahínco en tanto voluntad de poder. Adviene como voluntad de poder: “Y cuando Nietzsche presenta el eterno retorno como la expresión inmediata de la voluntad de poder, esta voluntad de poder no significa en absoluto “querer el poder”, sino, por el contrario, sea lo que fuere lo querido, llevarlo a la enésima potencia, es decir, extraer de ello la forma superior, gracias a la operación selectiva del pensamiento en el eterno retorno, gracias a la singularidad de la repetición en el eterno retorno mismo” (Deleuze, 1968).

II. Memoria, comunicación, antropología.

En esta dimensión de la diferencia que es construida mediante la repetición, se ubica uno de los vínculos que aúnan la comunicación, la antropología y la memoria gestando la posibilidad de transmisión. Allí, en esos hilos de la memoria, para parafrasear a Hervieu-Léger, nos encontramos con unas memorias que se desvían de algunos sociologismos para ir hacia los lugares de la memoria, esa topografía que Maurice Halbwachs dibuja y que logra su poética en Bachelard y Gilbert Durand.
El eterno retorno en tanto productor de diferencia, nos recuerda aquellos narradores viajantes que volvían a encantar al mundo a través de la torpe captura del tiempo humanizado en su propia narración. Aquella configuración clásica de las noticias llegadas desde la lejanía, que otrora eran habitadas por narrativas temporales, encantadas, y legitimadas por autoridades de diferente índole (viajeros, misioneros, antropólogos), y hoy, siendo tan imprecisas como ayer, requieren más de plausibilidad que de aquellos puentes semánticos que nos unían a tiempos u otras geografías desde un lugar imaginario. Desde esta mirada, la información sería benjaminianamente “…irreconciliable con la narración. Una escasez en que ha caído el arte de narrar se explica por el papel decisivo jugado por la difusión de la información” (Benjamin, 1991).
Así, en la Sociedad de la Información, las narrativas son secularizadas quedando la información lineal como mera rémora de las mismas. Es por ello que las dudas de Más allá del bien y del mal son una verdadera interpelación a la Sociedad de la Información, o como la quería Deleuze, a la sociedad de control.
En palabras del propio Nietzsche:
“¿Son esos filósofos venideros, nuevos amigos de la verdad? Es bastante probable: pues todos los filósofos han amado hasta ahora sus verdades. Mas con toda seguridad no serán dogmáticos. A su orgullo, también a su gusto, tiene que repugnarles el que su verdad deba seguir siendo una verdad para cualquiera [...] Hay que apartar de nosotros el mal gusto de querer coincidir con muchos. “Bueno” no es ya bueno cuando el vecino toma esa palabra en su boca. ¡Y cómo podría existir un “bien común”! [...] En última instancia las cosas tienen que ser tal como son y tal como han sido siempre; las grandes cosas están reservadas para los grandes, los abismos para los profundos, las delicadezas y estremecimientos, para los sutiles, y, en general y brevemente, todo lo raro para los raros”.

III. El vacío del eterno retorno.

La vuelta a una sociedad de la comunicación – en todos sus términos opuesta a una sociedad de la información-, no llama precisamente a las multitudes, sino a una heroica soledad desde la cual la comunicación se hace posible. De allí el extrañamiento, el devenir y la espera nietzscheana. En un mundo humanizado en demasía, marcado por significaciones precisamente humanas que juran generar sentido por doquier, se instalan permanentemente sin-sentidos, límites al espacio de ese mundo tan humanamente significado. El vacío resulta entonces carencia, movimiento y deseo de completud. Pero hay un reclamo del propio vacío que exige otros recorridos.
Desde su pura virtualidad, el vacío no es carencia sino espacio de mundos virtuales, mundos posibles.

Las derivas de este perspectivismo – siempre nietzscheano- pueden remitir a las reflexiones sobre la virtualidad de Gilles Deleuze, campo éste de posibilidades nunca agotadas en su mera actualización. Por el contrario: la virtualidad circula en esta última. Aquí el vacío, los mundos virtuales, no se oponen a lo real ni a lo actual
Esa virtualidad –mundos del vacío- transita como un campo de posibilidades, de conexiones y desconexiones múltiples bajo el signo de una suerte de agonística de lo real. En esta agonística (y sendo ejercicio de retro-visión mediante) la cosmología deleuziana se mezcla con el (los) pliegue (s) de otras tantas cosmologías religiosas.
Se advierte este eco deleuziano en la retro-visión de la poética cosmológica egipcia, la cual evoca al Noun en tanto espacio de pura virtualidad de lo increado y de un vacío poblado ya de los universos por venir.
El Noun -caos primordial de lo increado- ya está poblado de devenires y él mismo deviene.
Es un vacío atravesado por el devenir del habitar. En la cábala esta figura será el Ain-Sof, que en su atemporalidad, da cuenta de la multiplicidad de tiempos, y renuncia a nuestro pasaje lineal por el mismo, desarticulando la tríada pasado-presente-futuro. Queda de esta forma un vacío que debe ser llenado, aunque bajo nuevos estilos de recepción.
Desde los lugares de evocación citados, el vacío enuncia su trayecto de la singularidad hacia la multiplicidad, o tal vez, salta por encima de todas estas estrategias del pensamiento, en ese eterno retorno que replica en una peculiar voluntad de poder, quedando nosotros apenas balbuceando con nuestros gestos y palabras sobre ese iridiscente espacio de a-significación.

Bibliografía.
Benjamin, Walter. El narrador. Madrid: Taurus, 1991.
Deleuze, Gilles. Différence et répétition. Paris: Presses Universitaires de France, 1968.
Guigou, L. Nicolás. Comunicación, antropología y memoria: los estilos de creencia en la Alta Modernidad. Montevideo: CSIC-LICCOM- NORDAN, 2009.
Guigou, L. Nicolás. El pensamiento domesticado: Gilles Deleuze y la antropología.
Nietzsche, Federico. Más allá del bien y del mal, intr., tr. y notas A. Sánchez Pascual: Madrid: Alianza, 1972.

jueves, 7 de octubre de 2010

Jornadas de Estudios sobre Religión, memoria, política y ciudadanía en el Río de la Plata.

SEGUNDA CIRCULAR
Grupos de Trabajo.
Jornadas de Estudios sobre Religión, memoria, política y ciudadanía en el Río de la Plata.
Org.: Dpto. de Antropología Social- Programa de Investigación en Antropología Visual, de la Imagen y las Creencias (PIAVIC)- FHUCE, Instituto Universitario CLAEH.
Apoya y financia: Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC), Universidad de la República.
Fecha de realización: 16 y 17 de diciembre de 2010.
Cambio de fecha de las Jornadas.
Cambio de fecha de envío de resúmenes y ponencias.
Estimadas/os colegas:
Con el objetivo de ampliar la participación de ponentes en las Jornadas de Estudios sobre Religión, memoria, política y ciudadanía en el Río de la Plata, se han modificado tanto las fechas relacionadas con la realización de dicho evento, así como los tiempos limites para el envío de resúmenes y ponencias destinadas a presentarse en este encuentro.
Se adjunta abajo la nueva fecha de realización del evento, así como las fechas límites de envío de resúmenes y ponencias.
Sede de las Jornadas de Estudios sobre Religión, memoria, política y ciudadanía en el Río de la Plata: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Magallanes 1577, Montevideo, Uruguay.
Fecha de realización: 16 y 17 de diciembre de 2010.
Envío de ponencias y resúmenes:
Fecha límite para el envío de resúmenes: 15 de noviembre de 2010.
Fecha límite para el envío completo de ponencias: 1ro. de diciembre de 2010 (para su publicación en el CD de las Jornadas).
• Ponencias (sin publicación en el CD): 10 de diciembre de 2010.
Inscripciones: sin costo. Se adjunta ficha de inscripción que deberá ser enviada a los coordinadores de los Grupos de Trabajo y al Comité Académico.
En todos los casos deberán enviarse exclusivamente a las direcciones electrónicas vinculadas a los coordinadores del grupo de trabajo y al Comité Académico de las Jornadas (piavic@fhuce.edu.uy o piavic33@gmail.com). La recepción de los mismos será confirmada a las personas interesadas de forma directa por los coordinadores de cada GT.

PROGRAMACION DEL EVENTO.
Jueves 16 de diciembre.
10:00 hs. – Inscripción y acreditaciones.
Conferencia inaugural
10:30 hs-11:00 - Palabras de apertura a cargo del Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Prof. Tit. Dr. Alvaro Rico. Palabras de abertura a cargo de los organizadores del evento, Dr. Néstor Da Costa (CLAEH, Uruguay) y Dr. L. Nicolás Guigou (UDELAR, Uruguay).
Grupo de trabajo (GT 1)
11:00 – 13.00 hs. - “Laicidad, educación y derechos sexuales y reproductivos.”
Coordinadores: Víctor Ribero y L. Nicolás Guigou
Comentarista: Valentín Magnone
El objetivo del GT es discutir la situación actual de la laicidad en el Río de la Plata a través de las situaciones concretas vividas en nuestros países en los últimos años. Los derechos sexuales y reproductivos así como el matrimonio y la adopción por parte de parejas del mismo sexo surgen como un conjunto de debates públicos en el que se encuentra en juego la laicidad del Estado. Las transformaciones en la educación pública a través de la aprobación de nuevas legislaciones y las políticas educativas destinadas a la infancia y adolescencia de sectores vulnerables por parte de ONGs financiadas por el Estado surge como otro terreno en el que la laicidad del Estado puede ser problematizada. Asimismo, los discursos y prácticas de las Iglesias y movimientos religiosos hacia los derechos sexuales y reproductivos, hacen también al terreno de la valía, negación, o confirmación de los mismos. De esta manera esperamos generar una discusión que nos permita conocer las continuidades y transformaciones de la laicidad en nuestros países.


13:00 - 15:00 hs. - Almuerzo libre
Grupo de trabajo (GT 2)
Coordinadores: Victoria Evia y Carla Chiappara
Comentarista: Luciana Fuques
15:00 - 17:30 hs. - “Religión, dictadura y sistemas políticos en el Río de la Plata”
El objetivo del GT es discutir la influencia de lo religioso en la historia política reciente de nuestros países. La década del 60 implicó un reposicionamiento de lo religioso en relación a lo político, cristalizado en el catolicismo con el Concilio Vaticano II y con el Consenso de Medellín, reposicionamiento llevado adelante también por diferentes corrientes protestantes y por las religiones afroamericanas. La dictadura en el Cono Sur surge como un momento histórico que demuestra las divergencias de las relaciones que las diferentes corrientes religiosas, en particular el catolicismo, mantuvieron con el terrorismo de Estado. La recuperación democrática de la década del 80 tiene a las organizaciones religiosas y a las comunidades eclesiales de base como actores fundamentales en el proceso de redemocratización y en la actualidad la articulación entre lo religioso y lo político asume nuevas formas que discuten la separación estricta entre estas dimensiones postulada por las teorías de la secularización.
Viernes 17 de diciembre.
Grupo de trabajo (GT 3)
10:30 - 13 hs. - “Imagen, iconografía religiosa y memoria”
Coordinadores: Florencia Martínez y Juan Andrés Nadruz, Magdalena Gutiérrez.
El objetivo del GT es indagar los emblemas, símbolos y tradiciones de la religiosidad en nuestra región. Las diferentes formas de religiosidad pueden ser comprendidas como un conjunto de imágenes, discursos y emblemas unidos a una tradición particular que cristaliza la identidad y la memoria de un grupo religioso. Es en éste sentido que nos interesa conocer las diferentes memorias de los grupos religiosos, entendida como la construcción de una temporalidad y de una historicidad particular. La apropiación del espacio urbano, las diferentes formas de religiosidad popular y las performances rituales de los distintos grupos religiosos será otra de las áreas de interés del grupo de trabajo.
INFORMES
Para consultas sugerimos contactarse a la dirección de correo electrónico de las 1as Jornadas RMPRP, piavic33@gmail.com o piavic@fhuce.edu.uy.

Jornadas sobre Religión, memoria, política y ciudadanía en el Río de la Plata

Jornadas sobre Religión, memoria, política y ciudadanía en el Río de la Plata.
Org.: Dpto. de Antropología Social- Programa de Investigación en Antropología Visual, de la Imagen y las Creencias (PIAVIC)- FHUCE, Instituto Universitario CLAEH.
Apoya y financia: Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC), Universidad de la República.
Fecha de realización: 16 y 17 de diciembre de 2010.
Sede: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Magallanes 1577, Montevideo, Uruguay.
Fecha de realización: 16 y 17 de diciembre de 2010.
Envío de ponencias y resúmenes:
Fecha límite para el envío de resúmenes: 15 de noviembre de 2010.
Fecha límite para el envío completo de ponencias: 1ro. de diciembre de 2010 (para su publicación en el CD de las Jornadas).
Inscripciones: sin costo.
Por información y envío de ponencias y resúmenes. (piavic@fhuce.edu.uy o piavic33@gmail.com.

lunes, 4 de octubre de 2010

ARTE Y COMUNICACION- Licenciatura en Ciencias de la Comunicación - Universidad de la República

Licenciatura en Ciencias de la Comunicación - Universidad de la República
Curso “Arte y Comunicación”. Año 2010
Responsable del curso: Prof. Agr. Dr. L. Nicolás Guigou
Carga horaria: 60 hs.

Objetivos del curso:

-que el alumno tenga una experiencia básica de las principales conceptualizaciones de la dimensión simbólica, el arte y las prácticas artísticas.
-que el alumno pueda munirse de los ejes principales que aúnan a la comunicación y el arte, considerando que son procesos imbricados y dependientes el uno del otro.
-que el alumno pueda hacerse de los principales elementos que hacen a las derivas de la producción artística en sus diferentes anclajes, considerando las continuidades y discontinuidades en el abordaje de la comunicación, el arte en su especificidad y la producción simbólica en tanto característica específica de la especie humana.

- que el alumno, mediante ejercicios prácticos, haga el recorrido de superación de la falsa dicotomía teoría-práctica, mostrando a través de los diferentes trabajos encomendados la pertinencia de las prácticas artísticas y comunicaciones mediante la gestación de producciones concretas.

Criterios de aprobación.

Los criterios de aprobación se desarrollarán de la siguiente manera a saber:
a) fase procesual- experimental:
Considerando que la producción artística y comunicativa es de carácter procesual, los estudiantes deberán ejecutar un mínimo de cuatro (4) trabajos prácticos con fin a una exposición final (como la que se realiza todos los años en Arte y Comunicación).
b) fase temática:
Todos los años el curso “Arte y Comunicación” se desarrolla sobre un eje temático.
Para el año 2010, el eje temático versará sobre el tópico “Temporalidad, memoria y ciudad”.
Mediante los trabajos ya descritos en la fase a) se evaluará la comprensión de la premisa (y particularmente las implicancias) del eje temático planeado para el año lectivo 2010.

Programa

I)- El Arte como dimensión de la comunicación. Por una antropología del arte y la producción simbólica.

II)- De los arbitrarios culturales y sus límites. Símbolos, arte y cultura: la construcción de sentido.

III)- Arte y poder. Campo de producción artística: reglas, estrategias, agentes. El habitus artístico: capital simbólico, capital cultural, capital artístico. Violencia simbólica y autonomización de la obra de arte.

IV)- V y V (Vanguardia y Verdad.) Teoría y modernidad en el Arte. El Arte en las sociedades complejas. Las corrientes tardo y posmodernas: transformaciones de la imagen, transformaciones del imaginario.

V) ¿Final del arte, final de la comunicación? Los límites del intercambio simbólico bajo la égida del TR (Tiempo Real). La mediación total. El triunfo de Lo Mismo y la crisis de la alteridad. Cultura visual y simulacro: la dialéctica de lo real y lo virtual.
VI)- Arte y temporalidad. Trayectos comunicacionales en y a través de la ciudad. Los estilos del habitar. Las tramas de las memorias en los sujetos-ciudadanos contemporáneos.

http://artestudiomorandi.blogspot.com/2009/10/l-nicolas-guigou-vittorio-baccelli.html

Bibliografía

Barthes, Roland
1980 La Chambre Claire (Notes sur la photographie). Gallimard-Seuil, París.

Baudrillard, Jean
1996 El crimen perfecto. Anagrama, Barcelona.

Benjamin, Walter
2007 Libros de los pasajes. Akal, Madrid.
Benjamin, Walter
1994 Discursos interrumpidos. Planeta-De Agostini, Barcelona.
Benjamin, Walter.
1991 El narrador. Taurus, Madrid.

Bloom, Harold; Scholem Gershom; Idel, Moshe y otros
1999 Cábala y deconstrucción. Azul, Barcelona.



Bourdieu, Pierre
1998 La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Taurus, Madrid.
Bourdieu, Pierre
1997. Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario. Anagrama. Colección argumentos, Barcelona.
Bourdieu, Pierre; Haacke, Hans
1995 Livre-Troca. Diálogos entre Ciência e Arte.
Bertrand Brasil, Río de Janeiro-San Pablo.
Bourgois, Philippe
2009 “Treinta años de retrospectiva etnográfica sobre la violencia en las Américas”. En:Guatemala: violencias desbordadas. Universidad de Córdoba, Córdoba.
Certeau, Michel de.
2003 A invenção do cotidiano. Tomo I. Vozes, Petrópolis.
De Bértola, Elena
1972 La muerte del arte. CEDEAL, Buenos Aires.
Debray, Régis
1994. Vida y muerte de la imagen. Historia de la mirada en occidente. Paidós. Barcelona.

Deleuze, Gilles; Guattari, Félix
1988 Mil Mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Pre-textos, Valencia.

Deleuze, Gilles
1987a. Estudios sobre cine. La imagen movimiento. Paidós, Barcelona.
1987b La imagen-tiempo. Paidós, Barcelona.

Deleuze, Gilles; Parnet, Claire
1980 Diálogos. Pre-textos, Valencia.

Derrida, Jaques
1995 Dar (el) tiempo. I. La moneda falsa. Paidós, Barcelona.
1967 L’Écriture et la Différence. Ponts-Seuil, Paris.

Dery, Mark
1998 Velocidad de escape. Siruela, Madrid.

Durand, Gilbert
1964a Les Structures anthropologiques de l’ imaginaire, P.U.F., Paris.
1964b L’ Imagination symbolique. P.U.F., Paris.
1995 A fé do sapateiro. UNB, Brasilia.

Foucault, Michel
1997 Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. SXXI, México D.F.

http://www.antropologiavisual.cl/guigou.htm#Layer10

García Canclini, Néstor
1988 “La cultura visual después del arte culto y popular”. En: Calderón, Fernando (comp.) Imágenes desconocidas. La modernidad en la encrucijada postmoderna. CLACSO, Buenos Aires.
García Canclini

Goffman, Erving.
1986 Estigma.Notas sobre la identidad deteriorada. Amorrortu, Buenos Aires.
Gubern, Román
1996 Del bisonte a la realidad virtual. La escena y el laberinto. Anagrama, Barcelona.

Guattari, Félix
1996 Caosmosis. Manatial, Buenos Aires.
Guigou, L. Nicolás
2010. Comunicación, antropología y memoria: los estilos de creencia en la Alta Modernidad. LICCOM-CSIC-UDELAR-NORDAN, Montevideo.
2007. Trayectos Antropológicos. NORDAN, Montevideo.
2006 Sobre cartografías antropológicas y otros ensayos. Ediciones de Hermes Criollo, Montevideo.
2001 “El ojo, la mirada: representación e imagen en las trazas de la Antropología Visual.” Anuario de Antropología Social y Cultural en Uruguay. F.H.C.E, Universidad de la República- Fontaina-Minelli-Nordan.
http://www.unc.edu/~restrepo/trabajo%20de%20grado/antropologia%20visual.pdf

Habermas, Jürgen
1994 “Modernidad versus postmodernidad”. En: Modernidad y postmodernidad. Alianza, Madrid.

Lévi-Strauss, Claude
1995 Mirar, escuchar, leer. Siruela, Madrid.
1990a El pensamiento salvaje. Fondo de Cultura Económica, México D. F.- Buenos Aires.
1990b “Introducción a la obra de Marcel Mauss”.
En: Mauss, Marcel Sociología y antropología. Tecnos, Madrid.
1968 Arte, lenguaje, etnología. SXXI, México D.F.
1967 “Respuestas “. En: Problemas del estructuralismo. Ed. Universitaria, Córdoba.

Lévy, Pierre
1995 Qu’ est-ce que le virtuel? La Découverte, París.

Marcuse, Herbert
1985 El hombre unidimensional. Planeta-De Agostini, Barcelona.

McLuhan, Marshall
1985 Guerra y paz en la aldea global. Planeta-De Agostini, Barcelona.

Renaud, Alain
1990 “Comprender la imagen hoy. Nuevas imágenes, nuevo régimen de los Visible, nuevo Imaginario”. En: Videoculturas de fin de siglo. Cátedra, Madrid.

Scherer, Joanna
1995 “Documentário fotográfico: fotografias como dado primário na pesquisa antropológica”. Cadernos de Antropologia e Imagem Nro3, Río de Janeiro.

Scholem. Gershom
1998 Walter Benjamín y su ángel. FCE, Buenos Aires.

Subirats, Eduardo
1997 Linterna mágica. Vanguardia, media y cultura tardomoderna. Siruela. Barcelona

Turkle, Sherry
1995 La vida en la pantalla. La construcción de la identidad en la era de Internet. Paidós, Barcelona.
Turner, Víctor.
1987 The Anthropology of performance. PAJ, New York, 1987.
Virilio, Paul
1996 La Velocidad de la liberación. Manantial, Buenos Aires.

Wacquant, Loïc.
2007 Los condenados de la ciudad. Guetos, periferias y estado. Siglo XXI, Buenos Aires.
Wacquant, Loïc
2001 Parias urbanos. Marginalidad en la ciudad a comienzos del milenio. Manantial, Buenos Aires.

viernes, 10 de septiembre de 2010

A punto de ser inscriptas y escritas.

A punto de ser inscriptas y escritas. En otras palabras, las ideas del vacío en proceso de publicación. Taller Scheps, Facultad de Arquitectura, Universidad de la República, Uruguay, 2010.

martes, 31 de agosto de 2010

COLOQUIO: FRIEDRICH NIETZSCHE (1844-1900):

COLOQUIO: FRIEDRICH NIETZSCHE (1844-1900):
A PROPÓSITO DE LOS FRAGMENTOS POSTUMOS.
1 Y 2 DE OCTUBRE DE 2010.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Salón: Ibáñez
Organizan: Dpto. de Historia y Filosofía de la Educación, Instituto de Educación, Dpto. de Filosofía Teórica, Instituto de Filosofía. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Universidad de la República. Apoya: Inspección de Filosofía – Consejo de Educación Secundaria-. Colabora: Grupo Clinamen de Estudiantes de Filosofía.

VIERNES 1 DE OCTUBRE
Actividad pre-coloquio:
16.00 hs: Conversación con la Dra. Paulina Rivero Weber (Facultad de Filosofía, Universidad Nacional Autónoma de México): Nietzsche y el Taoísmo
18.00 hs. Apertura del Coloquio, IMPORTANCIA DEL PENSAMIENTO F. NIETZSCHE Y DE LA RECIENTE PUBLICACIÓN DE LA TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL DE SUS FRAGMENTOS PÓSTUMOS.
Prof. Robert Calabria y Dra. Andrea Díaz.
18.30 hs.
Mesa I, Horacio Bernardo: Una introducción a Nietzsche y a su recepción en el pensamiento uruguayo
Moderadora: Dra. Andrea Díaz
Horacio Potel: Nietzsche en español, y la influencia de Nietzsche en la Argentina
Mesa II
19.00: Nietzsche y la ética
Lía Berisso
19.40: Café
20 hs. Nietzsche, Estética y Metafísica
Mesa III: Mag. Helena Modzelewski, Mag. Claudia Pérez, Mario López
Moderadora: Valentín Guerreros

20.30 horas, Mesa IV: Nietzsche: otras miradas
Dr. L. Nicolás Guigou: “El Nietzsche de Gilles Deleuze: comunicación, antropología y memoria en las matrices informativas contemporáneas”, Lic. Psic. Valentín Guerreros Nietzsche y Deleuze, Lic. Psic, Marcelo Real, Nietzsche y psicoanálisis.
Moderador: Christian Burghes
21.10: BRINDIS, y actuación del “CLUB DE TOBI”

SABADO 2 de OCTUBRE
9.00hs.: CONFERENCIA
Dra. Paulina Rivero Weber (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México)
“Nietzsche, música, filosofía y religión”
10.00hs: Café
10.30hs: COMENTARIO DE FRAGMENTOS PÓSTUMOS PRIMER TOMO (1869-1874).
Dr. Ricardo Viscardi, Prof. Fernando García, y Lic. Damián Baccino
Moderador: Christian Burges
Corte: 1140
12.00 hs. ESCRITOS POSTUMOS SEGUNDO TOMO (1875-1882)
Prof. Robert Calabria.
Moderador: Andrea Díaz
12.40 hs. Almuerzo
1400hs. ESCRITOS Póstumos TERCER TOMO (1882-1885)
Lic. Sandino Nuñez.
Moderador: Damian Baccino
14.40 hs. ESCRITOS Póstumos CUARTO TOMO (1885-1889)
Dra. Andrea Díaz. Psic. Gonzalo Percovich.
Moderador: Robert Calabria
15.30 hs: Descanso
16.00 hs: Mesa V. “Nihilismo activo”,
Ponentes: Luca Rodríguez, Juan Royes y Victoria Lavorerio.
Moderadora: Patricia Carabelli
16.40 hs: Nihilismo y “contra ilustración”
Enrique Caetano, Gerardo Paz
Moderador: Nicolás Jara
17.10 hs: Mesa VI “La concepción de la historia en Nietzsche”. Obra: Segunda intempestiva, Nicolás Jara, Elías Emir y Gonzalo Leiton.
Moderador: Álvaro Rodríguez
17.50 hs: Mesa VII. Implicancias educativas del pensamiento nietzscheano.
Ponentes: Álvaro Rodríguez y Gerardo Garay.
Moderador: Elías Emir
18.20 hs: Mesa VIII: “El superhombre nietzscheano”.
Ponentes: Karen Wild y Pilar Trujillo.
Moderador: Horacio Bernardo
19.00 hs Mesa II: Estética en Nietzsche Ponentes:
Christian Burgues, Ana Singlan, Jorge Fierro
Moderador: Gonzalo Leiton
20.00 hs. MESA CIERRE: Dra. Andrea Díaz, y Prof. Robert Calabria.

martes, 24 de agosto de 2010

Movidos por la melancolía- Diario El País, Uruguay

Curso Maestría en Ciencias Humanas- Opción Antropología de la Cuenca del Plata

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Unidad de Profundización, Especialización y Posgrados
U.P.E.P.

CURSO MAESTRÍA EN CIENCIAS HUMANAS
Opción Antropología de la Cuenca del Plata
Curso 30 hrs.
Prof. Dr. Daniel Gutiérrez Martínez (Colegio de México)
“Diversidad, Etnicidad e identidades: debates actuales de las –Américas”
Fecha. 30 de agosto al 10 de setiembre de 2010
Lunes a viernes de 18.30 a 21.30


*Por inscripciones para maestrandos de la UdelaR completar el formulario adjunto.-
Por informes. 4032027
Correo electrónico: upep@fhuce.edu.uy

sábado, 21 de agosto de 2010

BlogESfera Directorio de Blogs Hispanos - Agrega tu Blog

Guigou, L. Nicolás. Comunicación, antropología y memoria: los estilos de creencia en la Alta Modernidad.

Guigou, L. Nicolás. Comunicación, antropología y memoria: los estilos de creencia en la Alta Modernidad. Ed. Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC), Universidad de la República (UDELAR), LICCOM (UDELAR), NORDAN. Montevideo, © 2010.
© Licenciatura en Ciencias de la Comunicación (UDELAR), CSIC (UDELAR), © L. Nicolás Guigou, NORDAN, 2010.

http://eva.fhuce.edu.uy/course/view.php?id=8

viernes, 20 de agosto de 2010

La ciencia y los científicos en Uruguay y el mundo: móviles y dilemas éticos.

La ciencia y los científicos en Uruguay y el mundo: móviles y dilemas éticos.
19.08.2010 | 17.49
Invitados: Alción Cheroni y Dr. Nicolás Guigou. Participa: Fernando Marichal. Conduce: Edmundo Canalda

Dosmil30, Radio EL Espectador.

http://www.espectador.com/1v4_contenido.php?id=190358&sts=1

viernes, 4 de junio de 2010

“Diversidad cultural, narrativas y representaciones sociales: hacia un estudio de la TV abierta en el Uruguay”.

Título del artículo: “Diversidad cultural, narrativas y representaciones sociales: hacia un estudio de la TV abierta en el Uruguay”.

Autor: Prof. Agr. Dr. L. Nicolás Guigou, LICCOM, UDELAR.

Sistema Nacional de Investigadores (SNI), ANII, Uruguay.

L. Nicolás Guigou © 2010



Introducción.

Los medios de comunicación y en particular la Televisión abierta en el Uruguay, constituyen superficies de inscripción de las diversas representaciones sociales sobre las singularidades culturales que habitan y tensionalmente constituyen el espacio de la Nación. Las narrativas, las presencias y ausencias, los estigmas y las representaciones emblemáticas (Bourdieu, 1985) juegan, en el plural discurso televisivo uruguayo, un papel fundamental en el tratamiento mediático de la diversidad cultural. En este artículo, nos interesa indagar las representaciones sociales y las narrativas que circulan y se gestan en el ámbito televisivo del circuito público y privado – de carácter abierto- , y que tienen como objeto fantasmático a grupos sociales subordinados, vulnerables y por veces, fuertemente estigmatizados. Indagaremos este ordenamiento cultural de la diferencia, tomando como eje central la producción televisiva de un Otro-enemigo, contrario en todos sus sentidos a un nosotros-ciudadanos. Imagen liminal y fronteriza, el Otro-enemigo es presentado cuasi como un sub-humano, un Otro imposible en su humanidad, que afecta por cierto a la nuestra, volviéndola insegura, privándonos de nuestros derechos ciudadanos básicos. De allí que la tematización sobre la seguridad pública y ciudadana –espacio discursivo en el que anclará nuestra indagación- , requiera a ese Otro-enemigo, siempre informe, inclasificable y dispuesto a atacar.

Los quehaceres mediáticos.

En el quehacer mediático – sea de actores estatales televisivos o de privados- se establecen políticas explícitas e implícitas que tienen como núcleo el abordaje de la diversidad cultural nacional, escenificando discursos ya socialmente establecidos, o bien colaborando a gestar nuevas discursividades que tratan de ordenar y reordenar semánticamente a las diferencias sociales, económicas y culturales.

Sea mediante la apropiación de archivos socio-culturales existentes, sea a través de la conformación de nuevas miradas sobre las diferencias sociales y culturales, la TV abierta genera diversos espacios en los cuales las modalidades varias de subalternidad adquieren un cariz específico, que puede ir desde los extremos del populismo mediático, a la ya señalada constitución de un Otro-enemigo, hoy particularmente producido en las plurales narrativas televisivas sobre la ciudadanía y Seguridad Pública, opacándose a la primera en favor de la última.

Nos proponemos pues, estudiar los contenidos emblemáticos que estructuran diferentes niveles narrativos televisivos sobre la Seguridad Pública, considerando asimismo las condiciones de ausencia, subalternidad y estigmatización, que gesta a este problemático Otro-enemigo. Desde el tópico “Seguridad Pública” se abre una geopolítica del conocimiento (Mignolo, 2007, 2008) en la producción de otredades, en la cual la ausencia de las mismas vuelve como objeto fantasmático, semánticamente ordenado por la propia tematización de la Seguridad.


Mirar la Televisión.



¿Es posible mirar la televisión? ¿Es la televisión un objeto que pueda ser mirado?

En el inicio, esta pregunta parece baladí. La televisión ha desarrollado –ya por generaciones- diferentes estilos de la mirada, de un ver/decir que por veces se ha diagnosticado como pura exterioridad y objeto a distancia. En el mundo de los objetos y sujetos, en el otrora mundo de la alienación, la televisión era diagnosticada como objeto impositivo, frente a un sujeto que pasivamente era moldeado, sujetado precisamente, por esa centelleante pantalla y sin posibilidad alguna de reacción. A ese sujeto en exceso diagnosticado, le correspondió el lugar de la pasividad, y la distancia – o mejor dicho, la ausencia de la misma-, frente al objeto ondulante televisivo. Evidentemente, y dado que ese espacio teórico encerraba al televisor y al televidente en un encapsulamiento imposible, las teorías de la resignificación comenzaron a surgir, tomando particular coraje durante las décadas de los 80’ y 90’. No se trataba únicamente de suponer un nuevo horizonte de subjetividad al estilo de Michel de Certeau buscando las tácticas y prácticas de los sujetos emergentes – y resistentes- en el tecno-mundo (Certeau, 2003; Guigou, 2004). La resignificación –en el sentido lato del término- resulta parte constitutiva de las prácticas culturales como tales, pero su relevancia teórica en el campo de la díada televidente-televisor supo acentuar la imagen del televidente en tanto recreador del discurso televisivo a través de las diferentes tramas de su propia reflexividad.

Una vez más, la clásica discusión entre apocalípticos e integrados, logró tomar un nuevo impulso, colocando al discurso televisivo en el campo de los sujetos entendidos como interactuantes y reflexivos.

El anclaje teórico de la resignificación y de la reflexividad, mantuvo con todo – y mantiene- un desvío en el análisis comunicacional que desconoce los nuevos imperativos de reapropiación de la televisión, justamente, de las dimensiones de la resignificación de los sujetos televidentes en cuestión.

Las modalidades de reapropiación de los estilos del imaginario discurso de la televisión – imaginario en el sentido de carecer éste de una centralidad homogénea cuando por lo contrario, la heterogeneidad le es constitutiva-, se encuentran en ese borde de recreación de las consignas televisivas y su reconfiguración desde esquemas y prácticas sociales plurales, con su consabido ingreso al entramado y mezcla con discursos sociales de diferente calibre.

La reapropiación y el ingreso de estas resignificaciones dispersas mediante los diversos testeos televisivos con los sujetos televidentes, permite establecer un campo tensional en la cual la díada televidente-televisor opera entre la resignificación múltiple y la reapropiación televisiva inmediata. Este círculo de producción de sentido, puede ser interpelado desde el terreno de las representaciones, y particularmente de las propias representaciones emblemáticas (con los efectos de realidad que las mismas poseen), para dar cuenta del entrecruzamiento entre las reapropiaciones y resignificaciones que los televidentes llevan adelante, y asimismo, el efecto impositivo del discurso televisivo.

En ese sentido, deviene en esclarecedor el concepto de fantasía (Zizek, 2009) y la consideración de la televisión en tanto superficie de inscripción de la fantasía de los televidentes. No se trata pues de considerar al televidente en tanto mera “víctima” de un discurso televisivo, sino como parte constitutiva de la escena televisiva, en el ya citado círculo de producción de sentido. En ese círculo, la producción de otredades es fundamental para la existencia del mismo, y la creación de Otros que afecten a mi mismidad – destruyéndola inclusive- resumen la fascinación tanática del límite de ese frágil “nosotros” tan arduamente construido.







Narrando la (in) seguridad.


Las narrativas televisivas – entrecortadas, estereotipadas o bien performáticamente diseñadas-

pueden indagarse desde varias perspectivas metodológicas. Nuestro punto de partida se basa en una atemporalidad discursiva – marca diacrítica del discurso televisivo- que opera en términos de redundancia y repetición (Eco, 1983). En ese sentido, el heterogéneo discurso televisivo guarda su unidad, nutriéndose de conjunciones míticas narradas ya existentes, o bien elaborando novedosas mito-praxis (Sahlins, 1985). Dichas movilizaciones míticas, se encuentran cargadas de representaciones emblemáticas que configuran y reconfiguran a las mismas.

La modalidad de representación en la escritura que seguiremos, se apoya en el montaje etnográfico, dialogando asimismo con las perspectivas de la teoría sobre la performance (Turner, 1987).

El lenguaje etnográfico de montaje resulta metodológicamente adecuado para la presentación de las dimensiones performáticas del discurso televisivo en la medida que la televisión se nutre (desconociendo en la mayoría de los casos, su fuente) de la propia estrategia del montaje de las imágenes. Dicho giro estético que habilita al contemporáneo montaje televisivo posee – entre otros antecedentes- vínculos con las experiencias dadaístas, y en particular, con las experimentaciones de las vanguardias del cine soviético de inicio de la revolución rusa (Guigou, 2005).

Desde una mirada etnográfica el montaje adquiere su énfasis metodológico en las indagaciones benjaminianas, traídas nuevamente al campo de las Ciencias Sociales por el antropólogo Michael Taussig . Es así que este investigador describe el montaje de la siguiente forma: “Montaje: focalizar hacia el frente y hacia atrás, partiendo del individuo para el grupo; no se trata simplemente de auto-absorción, interrumpida y descartada por medio de la participación en el grupo o con uno o dos miembros de él, a través de esa focalización hacia el frente y hacia atrás, del individuo para el grupo y viceversa (…), se establece una especie de espacio lúdico y de un espacio para testear, con el fin de que se pueda comparar las alucinaciones con los campos sociales de las cuales ellas emanan. Entonces, el propio espacio de representación es escudriñado” (Taussig,1993ª.).

Nuestra escritura será pues de montaje, de montaje mimético más precisamente (Taussig, 1993b.), en el sentido de arribar al discurso televisivo, desde su propia performance de montaje, utilizando la metodología del montaje etnográfico –diferente radicalmente del montaje televisivo- ya que se trata de indagar las representaciones emblemáticas y narrativas que circulan en el espacio televisivo.


Comenzando el montaje: los guardaespaldas en la TV.


El programa “Esta boca es mía”(Canal 12) es un amplificador de discursos sociales. Tratando de aludir a una razón argumentativa neutral, este programa conforma una suerte de foro dóxico de múliples -precisamente- opiniones sobre problemáticas de relevancia social.

Cabe consignar aquí que la construcción social de la relevancia, supone ya el consenso implícito sobre el propio código de reconocimiento de la misma. La relevancia televisiva puede llegar a estar muy lejos y en detrimento de la narración, en la medida que como señalaba Benjamin (Benjamin, 1991), los acontecimientos informatizados deben estar cargado de explicaciones y aclaraciones.

La relevancia de los acontecimientos no informatizados, cargados de experiencia y transmitidos por la vía de la narración, dejan lugar a la información, mediante la violencia simbólica que construye los ejes de reconocimiento de lo que es mediáticamente relevante: “Villemessant, el fundador de Le Figaro, caracterizó la naturaleza de la información con una fórmula célebre: ‘A mis lectores’, solía decir, el incendio en un techo en el Quartier Latin les es más importante que una revolución en Madrid” (Benjamin, 1991: 5).

A este cuestión de la temática de la inmediatez, la cercanía y la relevancia – que implica la gestación de un ‘nosotros’, propio de una comunidad de destino, social y mediáticamente producida- se le agrega la configuración clásica de las noticias llegadas desde la lejanía, que otrora eran habitadas por narrativas temporales, encantadas, y legitimadas por autoridades

de diferente índole (viajeros, misioneros, antropólogos), y hoy, siendo tan imprecisas como ayer, requieren más de plausibilidad que de aquellos puentes semánticos que nos unían a tiempos u otras geografías desde un lugar imaginario. Desde esta mirada, la información sería “…irreconciliable con la narración. Una escasez en que ha caído el arte de narrar se explica por el papel decisivo jugado por la difusión de la información” (Benjamin, 1991: 5).

En este díada televidente-televisor, las narrativas televisivas, parecen disolverse en esa mera información tan cuestionada por Benjamin, aunque por cierto son rescatadas – escenificadas en “Esta boca es mía”- mediante la trama performática que conlleva a la emulación de un foro público, con sus consabidos especialistas, invitados y porta-voces autorizados en su campo de origen (actrices, militantes, periodistas, académicos, etc.). En estos estilos televisivos que se basan en la performance de una polifonía generada, no resulta necesario un conocimiento temático preciso. Por el contrario, un saber que pudiera instalar otras posibilidades discursivas, inhabilitaría la doxa, y por lo tanto, las propias condiciones de producción de una polifonía generada.

Pero el saber esta aquí fuera de cuestión: la legitimación del mismo estriba en la propia narrativa performática televisiva que deviene en información linealizada, dóxica, y legitimada por la escena televisiva impuesta (y socialmente aceptable, en la medida que lucha permanente por transformarse en socialmente aceptada).

Las representaciones emblemáticas, comienzan a emerger en Esta boca es mía, del cual no han faltado varias emisiones dedicadas a la (in) seguridad, y a los peligros de la vida ciudadana, apareciendo la imagen del guardaespaldas.

El guardaespaldas es la base temática esta vez del programa.

Desde una mirada que logra admitirse como construcción social, la figura del guardaespaldas resulta por cierto ambigua y cristaliza esa fragilidad del Otro, recapturada y negativamente afianzada en el Otro en tanto potencial o real Otro-enemigo.

El guardaespaldas es una mediación en tanto vehículo hacia el no-humano (él no es tan humano como su custodiado, ya que su vida vale menos).

La imagen de esta mediación es convocada en Esta boca es mía a través de su presentadora que nos remite a

“La figura del guardaespaldas, llamado para algunos guardaespaldas, para otros que meten incluso en la misma bolsa, patobica…Esa figura del grandote que acompaña ¿a quién? …”

Después de una numeración de eventuales contratantes de guardaespaldas, la presentadora pregunta a los integrantes del panel de “Esta boca es mía”:


-Ustedes, ¿contratarían a un guardaespaldas?


Un actor, con actitud desafiante comienza a hablar diciendo:


“No contraría guardaespaldas porque no necesito, la verdad es que a mí nunca me pasó nada en la calle en estos 31 años, nunca me asaltaron , nunca viví una situación así, ando de noche por cualquier lado, no sé, me siento seguro en la ciudad.”

(Se escucha una voz femenina fuera de cámara, que cuando el actor señala “nunca me asaltaron”, susurra asombrada: ¿no te asaltaron?).

La presentadora se aproxima ahora a un viejo periodista.

Un hombre, de acuerdo a la presentadora “…que sí ha estado en lugares peligrosos…” ¿Qué le la habría pasado entonces, en la ciudad?

El periodista responde:


“- Sí, yo he sido asaltado, yo nada, yo vivo en la Tierra. Y en la Tierra asaltan… Esto es un puntazo esto que tengo, en Asencio y Millán. Estaba esperando un taxi yo, vino uno, y antes de pedirme la plata ya me estaba pinchando.”


El viejo periodista es un narrador: recupera varias temporalidades. Nos recuerda que antes se decía capanga, no guardaespaldas. Nos reenvía a un antiguo país democrático en el cual los presidentes y políticos andaban en la calle “sin capanga”.

También recupera temporalidades contemporáneas, describiendo los ex-presidentes que transitan usualmente por la ciudad caminando sin seguridad alguna.

Una militante social ingresa a esta polifonía generada. Aquí el guardaespaldas se disuelve, y surge un incipiente contra-discurso, colectivizando a la seguridad. Se pasa así de una seguridad individualizada – y para individuos- a formas de seguridad colectiva y eventualmente preventiva de actos violentos. El PIT-CNT surge como ejemplo de control y autocontrol colectivo a la hora de organizar manifestaciones y actos públicos.

El discurso político ingresa a través de una representante -el discurso político es re-presentado y no al revés- saliéndose de la temáticas de las multitudes y los colectivos, para redefinir el concepto de guardaespaldas enviando esta palabra al pasado, ya que en la actualidad se habla de custodia, en vez de guardaespaldas. Nos dice que los políticos –sus pares- caminan por 18 de Julio tranquilamente, sin custodias.

En relación a los empresarios ricos, la política señalas que sus valores y sus casas pueden precisar custodia. Ellos personalmente no la precisan.

Una actriz interpela a la política, comentando el tema de los secuestros. Los empresarios adinerados podrían ser secuestrados. La política retruca: -¿Acá en Uruguay?

La actriz indica - Estamos hablando en general..

El ¿Acá en Uruguay? actualiza una vieja mito-praxis de considerar al país en cuanto excepción civilizatoria (Guigou, 2003) – por veces en relación a Latinoamérica, por veces en relación al mundo- y no en vano surge en el discurso de una representante de la polis. La generalización de la actriz – en inicio más cosmopolita y mundana- remite a esa información que impide toda narración. La actriz trata de las noticias llegadas desde la lejanía sobre la inseguridad en general, y se enfrenta a la singularidad política de redefinición de la Nación: en Uruguay eso no pasa. El breve intercambio es suspendido por la única porta-voz debidamente autorizada en esta escena: la presentadora:


“Sin embargo, permítanme contarles algo señores. En este país hay una empresa que se dedica a la custodia personal que está creciendo. Por algo será y ya los vamos a introducir.”


El foro se abre a la ciudadanía: ¿Contratarías a un guardaespaldas?... sobre todo si recibís amenazas. La imprecisión metodológica de la pregunta está fuera de cuestión. El sí o no llegarán por SMS, correo electrónico y teléfono de cualquier modo.

Más realidad: no únicamente las respuestas de la ciudadanía. Ahora llegan dos guardaespaldas, directores e instructores de una empresa de seguridad.

Su existencia elimina el debate sobre la misma. Su propia presencia implica el reconocimiento de la ausencia de seguridad. La performance de la presencia televisiva de una empresa de guardaespaldas deja poco margen para la imprecisión sobre éstos y menos aun, para reflexionar sobre la seguridad. La razón simbólica (Sahlins, 2004) parece quedar subsumida a la razón práctica: las empresas autorizadas para dar seguridad (fuera de los aparatos estatales armados de la polis) impiden con su presencia la posibilidad de discutir sobre ésta. La presencia de unos, asegura definitivamente la falta de la otra.


Los niños asaltantes.


EL canal 4 informa: “Niños asaltantes en Cordón. Tenían entre 8 y 10 años.”

Este pequeño título colorea con letras rojas la pantalla, mientras se suceden imágenes y una voz off nos relata:

“Una banda infantil que asaltaba comercios céntricos fue finalmente desarticulada.

La policía los atrapó luego de robar en una farmacia ubicada en 18 de julio 2125. Tenían entre 8 y 10 años. Estaban armados, y amenazaban con matar a las empleadas del local si no le daban el dinero. Ahora, están a disposición de la justicia de menores.”

La niñez monstruosa, desprotegida y capaz de todo – que parece remitir a todo un estilo literario (y de folletín) decimonónico- es recuperada por el informativo. La banda de niños surge de la nada (no hay trayectorias, ni temporalidad en esos niños: son un elemento fáctico).

“Estaban armados, y amenazaban con matar a las empleadas del local…”.

La construcción de mitos (Barthes, 1980) y la actualización – o bien transformación- de las representaciones y narrativas que los constituyen, encuentra en el niño-asesino, el niño-armado, una dimensión peculiar de la producción de mitologías urbanas a través de la inversión simbólica (Lévi-Strauss, 1976) , con lo cual pasamos del niño querido, adorado y estimado del optimismo televisivo, al niño-otro, al niño como figura tal vez más dramática en esa trama de la construcción del Otro-enemigo. Si acaso es cierto que las posibilidades de revertir las representaciones estigmatizadora es particularmente complejo y difícil para grupos subordinados, pobres y marginados (Wacquant 2001, 2007), estos niños verdaderos “condenados de la ciudad” para parafrasear otro trabajo de Wacquant (Wacquant, 2007) carecen en absoluto de posibilidades de revertir las imágenes televisivas.

¿Pero qué sucede cuándo esos Otros se hacen presentes? ¿Qué pasa cuándo la televisión retoma las estéticas del cinéma-vérité y pretende generar una idea de objetividad “estando allí” (Geertz, 1989) con las actores involucrados en la zona roja de la ciudad?


El barrio Marconi.


Estamos en el barrio Marconi, hoy zona más peligrosa que Cuarenta Semanas o el barrio Borro. O por lo menos así se esparce la imagen de este lugar por la televisión.

El periodista está sentado junto a una barra de de muchachos jóvenes. No hay distancias, ni micrófono en mano. Una cámara cruda trata de producir “realidad objetiva” fijándose en el grupo de muchachos. Los muchachos cumplen a rajatabla con todos los estereotipos y estigmas (Goffman, 1986) con que parte de la ciudadanía los define y detesta: son “planchas”, son pobres, son posible o realmente delincuentes.

Comienza el periodista:

“En el informativo de la radio decía, que bueno, que había habido incidentes acá como el que vos me decís…

-Eso fue porque…un botija chico, ni ocho años tendría el botija (le) dieron un susto…A mí por caminar en el en la calle me dieron tremenda paliza.

Otro muchacho: - No te preguntan nada.

Periodista: -¿Hay gente en el barrio que esté contenta con la presencia de la cana?

Todos: -No. Nadie (a coro).

Periodista -¿Nadie? ¿Tienen algún barrio con el que tengan alguna pica ustedes?

- Barrio, no

Periodista-¿No?

- Con los únicos que sí es fue donde mataron al pibe éste.

Periodista -Tiene que haber alguna, alguna historia, con…

- Sí, pero no con toda la gente, ¿eh?

Periodista- Porque ustedes saben quienes fueron.

-Obviamente, pero no con toda la gente.

Otro muchacho- Es una cosa que no va a quedar así.

Periodista- Esto no terminó, como quien dice.

-Capaz que termina.

-Obvio, capaz que termina.

(…)

Periodista- El que mató al Maca está preso. ¿A ustedes les alcanza con eso?

- No, mataron a un compañero. Para los gurises tiene que estar muerto. Porque aparte el pibe tenía 16 años.

Periodista: “- ¿Habían vivido antes una situación como ésta, gurises? ¿Es la primera vez?

- La primera vez. ”

En otro bloque, de nuevo con la barra de muchachos:

Periodista: “-¿Hay códigos dentro de la banda? Lo que vos decís: bueno, esto está bien y esto está mal.

- En sí las reglas te las dicen cuando te mandás algo que te dicen: no, esto no va y esto no va (…) No rastrillar… Si sos compañero , sos en la buenas y en las malas. Un grupo de amistad que va pa` adelante...

Periodista- ¿Qué es lo que protege esta banda?

- El barrio. Nos protegemos unos a otros, estamos acá parados, yo estoy fumando una pipa te supongo… Viene un compañero nuestro, te tira la pipa y te pega, pero no te pega por mal.”

El periodista es un sabio acompañante – en el sentido de Goffman (1986)- que entiende la situación. Se compenetra con los muchachos, mostrando su cercanía corporal y amigable (todos juntos, sentados) y mediante un lenguaje colonial, muy alejado del común parte policial informativo. No los juzga. Por su parte, la banda eufemiza su ethos delincuencial. Saben quienes protagonizan los incidentes en su zona, piensan que el asesino tiene que estar muerto, se presentan como grupo de defensa del barrio y de ellos mismos. Frente a una policía por veces abusiva (por lo menos en el discurso de los integrantes de la banda), ellos se protegen y protegen a sus vecinos, al barrio. Es la primera vez que “un compañero” muere asesinado. El autocontrol de seguridad implica que no se debe fumar pasta base “…yo estoy fumando una pipa te supongo… Viene un compañero nuestro. Te tira la pipa y te pega, pero no te pega por mal.” Tampoco “rastrillar” (robarles a los vecinos) es permitido en la banda, en la cual los códigos se van aprendiendo en la socialización y mediante las prácticas de la misma. El intento de Cinem.-merité televisivo parece justamente plausible. Esta banda protodelincuencial o delincuencial (o en todo caso desafiante de la seguridad pública, sea por establecer medidas de seguridad y auto seguridad para-estatales y contrarias a la policía, sea por cometer algún tipo de delito), ingresa en la trama de los “irrecuperables”.

Los “irrecuperables” aparecen como un elemento dado, aunque bajo la camaradería de Omar Gutiérrez, en su novel programa “Hola Vecinos” (Canal 10). Este programa anuncia que la idea es que la vecina, el vecino, hable de lo bueno, lo malo y lo regular. Va a andar por los barrios (Omar Gutiérrez). Omar Gutiérrez quiere mostrar todo, nos dice: los que son irrecuperables y la mayoría, que son trabajadores. Emerge el tema de la convivencia, lo típico barrial, y la inseguridad. Otra presentadora, nos anuncia que estará presente el tema de la Seguridad (¿acaso podía faltar?). Un móvil entrevista a los vecinos. Aparecen imágenes barriales. El móvil está ahora en el barrio de la Unión. Un periodista de “Hola Vecinos” habla con dos vecinos del barrio sobre la inseguridad. Los vecinos atribuyen la inseguridad en el barrio a la falta de iluminación, la oscuridad, la pasta base. El periodista pregunta:

“- ¿Hay bocas en la Unión?

El vecino le responde: -Sí, hay. Pero ha mejorado. Hay muchos policías, sobre todo en el horario comercial.

Periodista: -¿Ha tenido problemas?

Vecino-Comerciante:- Sí, arrebatos.”

El vecino-comerciante afirma que el problema son los menores y la pasta base. Lacónicamente el periodista cierra este bloque señalando: “el problema para los vecinos de la Unión son los menores y la pasta base.”

En estas modalidades de neo-populismo mediático, no se trata de la cámara directa, dura, atravesada por un estilo que negocia con una tradición documental. En este “Hola Vecinos” se intenta recuperar la imagen de los barrios, los claroscuros. Como todo formato habitado por la razón populista (Laclau, 2005) aspira a cierto estilo dialógico, a la circulación de los reclamos vecinales y a la distribución mediática de los mismos. La identificación Presentador afable, popular, amigo de los barrios, con el cariño de los televidentes por garantía frente a cualquier modalidad de crítica, hace que este producto televisivo resulte mucho más ambiguo (como toda modalidad populista). La inseguridad, también como un elemento fáctico, debe necesariamente ingresar en los formatos neo-populistas mediáticos, ya que son parte del cotidiano de los vecinos. Y dado que es un cotidiano construido mediáticamente, la distancia crítica es plenamente abolida por la vía de la reproducción estereotipada de este cotidiano, forma privilegiada de obtener una identificación inmediata, sin mediación, con ese vecino imaginario.

La televisión y la construcción del Otro: a modo de conclusión.


La producción del Otro –precisamente, del Otro-enemigo- muestra en la Televisión abierta uruguaya su especificidad. Ampliando una multitud de discursos sociales, gestando una otredad atrapada bajo las modulaciones de la Seguridad Pública (o en todo caso, la ausencia de la misma), los ejercicios de naturalización de la realidad dejan apenas lugar para algún tono reflexivo. Frente a una serie de robos en el barrio Cerrito de la Victoria, el testimonio como género literario, surge: “- ¡Hay que matarlos! No sirven. Están castigando al resto de la sociedad, porque la están pudriendo”, grita desde la televisión una vecina indignada. Sea mediante las tramas testimoniales, sea a través de ejercicios populista que intentan “aproximar” la realidad de los diferentes vecinos, sea ingresando en el oscuro mundo de las bandas juveniles, o bien bajo la forma aséptica del informativo televisivo, la doxa televisiva cierra el círculo de sentido de la clásica díada televidente-televisor, reservándose el poder del argumento final. Cuando escenifica foros de discusión en los cuales todo ya está dicho, las narrativas televisivas nos recuerdan en ese ejercicio performático – y también en las otras performances televisivas ya citadas- que en realidad la razón argumentativa nunca tuvo lugar:

a cambio se nos muestra una geopolítica del conocimiento asentada en consignas y basada en narrativas y representaciones plenamente estereotipadas.

La rutinización y reiteración temática sobre Lo Mismo (la supuesta existencia real de la inseguridad), impide la llegada de lo Otro, expresado en la temporalidad, la multicausalidad , la creación socio-cultural e histórica y el diseño arbitrario de la tematización sobre la Seguridad Pública en cuestión. Dado que es propio de la Televisión la generación de un discurso fáctico, las discusiones sobre el mismo -en el circuito televisivo- parecen no percudir ni interpelar a este tipo de discurso auto validado por las performances mediáticas.

El montaje propuesto sobre estas perfomances mediáticas, ha intentado esbozar en ese artículo la característica específica de lo performático televisivo: transformar el parecer en ser.

La emulación de un foro democrático y de especialistas, la neutralidad informativa al mostrar grupos de niños supuestamente monstruosos, la cámara “comprometida” con la banda juvenil o el neo-populismo mediático, no dejan de constituir performances televisivas que recogen (e inventan) narrativas, mitologías y representaciones para aterrizarlos en ese Otro-enemigo (plural en su peligrosidad) que puede demarcarse de cualquier comunidad “normal”, bajo un dispositivo discursivo común. Ese dispositivo discursivo común llamado Seguridad Pública, convoca a la clasificación simbólica que implica la naturalización (y opacamiento) de las relaciones de subordinación y poder, para producir a cambio “…esta extraña formación discursiva, compuesta en gran parte por moralizaciones e invocaciones políticamente sazonadas, cuya función principal es aislar y proteger a la sociedad dominante” (Wacquant, 2001: 44). Al desvincular a esos Otros, a esos Otros-enemigos, de una trama social supuestamente normal, no solamente se les asegura a los televidentes que su mundo social lo es, sino también que estos “irrecuperables” son la causa del malestar en una sociedad –tal vez sin ellos- saludable. La monocausalidad, tanto como la objetivación de los males sociales en grupos que no están en igualdad de condiciones (en términos materiales y simbólicos) de respuesta, es de larga data. Sin embargo, el estilo particular que asume dicha doxa en las performances televisivas, resulta en variados estilos de verosimilitud mediática, de los cuales aquí hemos desarrollados algunos formatos.


Bibliografía.


Barthes, Roland. Mitologías. México D.F.: Siglo XXI, 1980.

Benjamin, Walter. El narrador. Madrid: Taurus, 1991.

Bourdieu, Pierre. ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. Madrid: Akal, 1985.

Certeau, Michel de. A invenção do cotidiano. Tomo I. Petrópolis: Vozes, 2003.

Eco, Umberto. James Bond, una combinatoria narrativa. En: El análisis estructural del relato. México D.F.: Premiá, 1983.

Geertz, Clifford. Estar allí. La antropología y la escena de la escritura. En: El antropólogo como autor. Buenos Aires: Paidós, 1989. Goffman, Erving. Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu, 1986.

Guigou, L. Nicolás. Sobre cartografías antropológicas y otros ensayos. Montevideo: Hermes Criollo, 2005.

___________.“Rehaciendo miradas antropológicas. Acerca de prácticas y de sujetos.” Gazeta de Antropología, Universidad de Granada, n. 20, Granada, 2004. On line: http://www.ugr.es/~pwlac/G20_37Nicolas_Guigou.html. Ultimo acceso: 3 de abril de 2010.

___________. La nación laica: religión civil y mito-praxis en el Uruguay. Montevideo: La Gotera, 2003. On line: www.antropologiasocial.org.uy. Ultimo acceso: 6 de abril de 2010.

Laclau, Ernesto. La razón populista. Buenos Aires: FCE, 2005. Lévi-Strauss, Claude. Structural Anthropology. volume II. London: Allen Lane, 1976.

Mignolo, Walter. “Novas reflexões sobre a idéia de América Latina: a direita, a esquerda e a opção descolonial.” Revista Cadernos CRH, v.21, n.53, Salvador mayo/agosto, 2008.

___________. La idea de América Latina. Barcelona: Gedisa, 2007.

Sahlins, Marshall. Cultura na prática. Rio de Janeiro: Editora UFRJ, 2004.

___________. Islands of History. Chicago: University of Chicago, 1985.

Taussig, Michael. Xamanismo, colonialismo e homem selvagem: um estudo sobre o terror e a cura. São Paulo: Paz e Terra, 1993a.

___________. Mimesis and Alterity: a particular history of the senses. London: Routledge, 1993b.

Wacquant, Loïc. Los condenados de la ciudad. Guetos, periferias y estado. Buenos Aires: Siglo XXI, 2007.

___________. Parias urbanos. Marginalidad en la ciudad a comienzos del milenio. Buenos Aires: Manantial, 2001.

Turner, Víctor. The Anthropology of performance. New York: PAJ, 1987.

Zizek, Slavoj. El acoso de las fantasías. México D.F.: SXXI, 2009.

martes, 27 de abril de 2010

Entrevista Redes Sociales en Internet: las nuevas formas de exhibirse, relacionarse y participar.

Redes sociales en internet: Las nuevas formas de exhibirse, relacionarse y participar.
20.04.2010 | 17.18, Dosmil30, Radio El Espectador.
Invitados: Sebastián Aguiar, Gabriel Galli y L. Nicolás Guigou.
Conduce: Fernando Marichal
http://www.espectador.com/1v4_contenido.php?id=179845&sts=1

lunes, 5 de abril de 2010

Entrevista de Iñaqui Espiga - Programa Boulevar Radio Euskadi

Entrevista sobre laicismo en el Uruguay.
Periodista: Iñaqui Espiga- Programa Boulevard- Radio Euskadi
http://www.blogseitb.com/boulevard/

viernes, 19 de marzo de 2010

Haciendo la memoria: un artista en San Javier y la Bisnieta del Fundador.

Guigou, L. Nicolás. Haciendo la memoria: un artista en San Javier y la bisnieta del fundador. En: Guigou, L. Nicolás (Comp.) Trayectos antropológicos. Montevideo: NORDAN, 2007.
http://www.cursos.fhuce.edu.uy/course/view.php?id=8http://

martes, 9 de marzo de 2010

Guigou, L. Nicolás

Programa del curso “Antropología Cultural” - Año 2010
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Universidad de la República.

Docentes:
Prof. Agregado Dr L. Nicolás Guigou.
Asist. Doctorando Eduardo Álvarez Pedrosian.
Ayud. Maestrando Martín Fabreau.
Colab. Honor. Bach. Lucía Madruga.
Colab. Honor. Bach. Marilia Coitiño

a- Introducción.
- Acorde al Plan de Estudios de la LICCOM (UDELAR), se procurará que el estudiante pueda interiorizarse en los elementos teóricos y metodológicos que concurren a la conformación de la Antropología Cultural.
Se esperará que en esta aproximación, el estudiante pueda desarrollar un saber crítico acerca de los fenómenos culturales y comunicacionales.
- Se dará especial énfasis a la comprensión entre la Antropología Cultural y las Ciencias de la Comunicación, de manera que el estudiante pueda comprender los distintos abordajes antropológicos acerca de los fenómenos culturarles/comunicacionales.
- Se establecerá una aproximación a los diferentes métodos y técnicas de investigación antropológica, de manera que el estudiante pueda incorporarlos a las labores de investigación.
b- Objetivos del curso.
- Que el estudiante maneje los conceptos fundamentales que hacen a la antropología cultural.
- Que el estudiante pueda manejar el corpus principal de la relación Antropología Cultural/Ciencias de la Comunicación, de manera de indagar los fenómenos de la cultura y la comunicación desde las diferentes perspectivas antropológicas.
- Que el estudiante tenga una aproximación a la tarea empírica de la Antropología Cultural, de manera de utilizar estas herramientas a la hora de investigar las distintas dimensiones de la comunicación.
c- Características del curso.
- El curso es teórico y de carácter anual. Para su ganancia se exigen dos (2) parciales individuales relativos a los contenidos del curso. El primero se realizará al final del primer semestre, y el segundo, al final del curso. Para su exoneración se entregará –aparte de los dos (2) parciales ya mencionados- un producto visual (serie fotográfica o formatos audiovisuales) cuyo corpus estará basado en los saberes del curso, y particularmente, en el módulo orientado hacia la Antropología Visual y de la Imagen. Dicha producción visual podrá ser realizada individual o colectivamente. En caso que realizarse colectivamente en grupos integrados por hasta cinco (5) integrantes.
Tópicos
I- Surgimiento de la antropología. La antropología como disciplina académica en el marco de las ciencias sociales. Introducción al objeto, métodos y temáticas centrales del pensamiento antropológico.
Bibliografía:
Boas, Franz. Cuestiones fundamentales de antropología cultural. (0943) 1964. http://www.box.net/shared/lv20nxuz09
Cardoso, Ruth (Comp). A aventura antropológica. Paz e Terra. Sao Paulo. 1997.
Kuper, Adam. Cultura. La versión de los antropólogos. Paidós, Barcelona. 1997.
Evans-Pritchard, E. Historia del pensamiento antropológico. Cátedra, Madrid, 1987.
Guigou, L. Nicolás. Sobre cartografías antropológicas y otros ensayos. Hermes Criollo, Montevideo, 2005.
II – El concepto de “Cultura” bajo las diferentes escuelas antropológicas. Evolucionismo, comparativismo, y etnocentrismo. Rupturas: el concepto de “cultura” bajo la égida del funcionalismo y el estructural-funcionalismo.
¿Cultura o Sociedad? La Escuela Sociológica Francesa.
El adiós al sujeto: la conmoción estructuralista.
Bibliografía:
Clifford, James. Dilemas de la cultura. Gedisa, Barcelona. 1995.
Durkheim, E; Mauss, M. “De quelques formes primitives de la classification”. En: Marcel Mauss. Oeuvres. Tome II. Minuit, Paris. 1968.
Geertz, Clifford. La interpretación de las culturas. Gedisa, Barcelona. 1992.
Guigou, L. Nicolás. “De la religión civil: identidad, representaciones y mito-praxis en el Uruguay”. Anuario de Antropología Social y Cultural en Uruguay. Nordan. Montevideo. 2000.
Kuper, Adam. “Colonies, metropolises: an anthropologist an his anthropology”. Revista “Mana”, Vol. 6 Nº 1 Abril. Río de Janeiro. 2000.
Malinowski, Bronislaw. Los argonautas del Pacífico Occidental. Cátedra, Madrid.
Lévi-Strauss, Claude. Antropología Estructural. Paidós, Barcelona. 1997.
Radcliffe-Brown, A. R. Estructura y función en las sociedades primitivas. Península, Barcelona. 1996.
Richards, Autrey L. “El concepto de cultura en la obra de Malinowski”. En: (autores varios) Hombre y cultura. La obra de Bronislaw Malinowski. SXXI editores. México, 1997.
Tylor, E. B. “La ciencia de la Cultura”. En: J. S. Khan (comp). El concepto de cultura: textos fundamentales. Anagrama, Barcelona. 1975.
III – Antropología y Comunicación: diferentes aportes.
-El estructuralismo: teoría de la cultura, teoría de la comunicación.
Una nueva concepción de la producción simbólica: el origen simbólico de la sociedad.
Lenguajes, mitos y comunicación: la construcción de sentido.
Bibliografía:
Dosse, François. Historie du structuralisme. Le cham du signe, 1975 – 1966.
Guigou, L. Nicolás. La nación laica: religión civil y mito-praxis en el Uruguay. La gotera, Montevideo. 2003. http://www.antropologiasocial.org.uy
Lévi-Strauss, Claude. “Introducción a la obra de Marcel Mauss" En: Marcel Mauss. Sociología y Antropología. Tecnos, Madrid. 1991.
Lévi-Strauss, Claude. El pensamiento salvaje. FCE, México. 1990.
Lévi-Strauss, Claude. “Respuestas a algunas preguntas” (Entrevista de Paul Ricoeur). En: (Autores varios). Problemas del Estructuralismo. Ed. Universitaria de Córdoba, Córdoba. 1967.
IV – El giro hermenéutico. La interpretación antropológica.
Bibliografía:
Geertz, Clifford. Available Light. Princeton University Press, Princeton, New Jersey.
Guigou, L. Nicolás. “La narrativa de Paul Ricoeur”. Revista Hermes Criollo, año 4, nro 8, marzo-junio de 2005.
Guigou, L. Nicolás. Religión y producción del otro: mitologías, memorias y narrativas en la construcción identitaria de las corrientes inmigratorias rusas en el Uruguay. Tesis Doctoral. Programa de Posgraduación en Antropología Social, UFRGS, Brasil, 2008. Edición electrónica: http://www.lume.ufrgs.br/handle/10183/14948
Ricoeur, Paul. Historia y narratividad. Paidós, Barcelona. 1999.
Ricoeur, Paul. Tiempo y narración. Tomo III. S XXI, México DF, 1996.
Ricoeur, Paul. Teoría de la interpretación. Discurso y excedente de sentido. S XXI, México DF, 1995.
V – Las derivas del estructuralismo: decontrucción en antropología y antropología de la decontrucción: la irrupción de Derrida.
- Michel Foucault y las ciencias antropológicas. Revisiones: el diálogo Paul Rabinow-Michel Foucault.
- Gilles Deleuze y la reflexión antropológica.
Bibliografía:
Deleuze, Gilles. Diferencia y repetición. Amorrortu, Buenos Aires, 2002.
Derrida, Jacques. De la gramatología. SXXI, México DF. 1984
Derrida, Jacques. La escritura y la diferencia. Anthropos, Barcelona. 1989.
Guigou, L. Nicolás. Sobre cartografías antropológicas y otros ensayos. Hermes Criollo. Montevideo, 2006.
Guigou, L. Nicolás.
Rabinow, Paul. Antropología de la razón. Relume Dumará, Río de Janeiro. 1990.
Rabinow, Paul. “Michel Foucault: beyond structuralism and hermeneutes”. Chicago, The University of Chicago.
Sahlins, Marshall. Waiting for Foucault and Other Aphorisms, Prickly Pear Pamphlets, Charlottesville, Virgina, 1999..
Pierre Bourdieu: la primacía de la esfera de lo social (estrategias en vez de gastos). La conceptualización del agente con acción y las modalidades de poder en la trama cultura/comunicación.
Concepto de “Campo”/“Habitus”/“Capital”. La economía de los intercambios simbólicos.
Los límites del sociocentrismo.
Bibliografía:
Bourdieu, Pierre. O poder simbólico. Bertrand, Brasil, Sao Paulo. 1998.
Bourdieu, Pierre. Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Anagrama, Barcelona. 1997.
Bourdieu, Pierre. A economia das trocas simbólicas. Perspectiva. Sao Paulo. 1992.
Guigou, L. Nicolás. “Rehaciendo miradas antropológicas: acerca de prácticas y sujetos”. Gazeta de Antropología, Granada. 2004.
VI – Antropología, Comunicación y Subjetividad. Las diferentes modalidades de la interacción. La acción simbólica, la acción comunicacional y la intersubjetividad.
- El ámbito de la comunicación en la relación 'sujeto investigado/sujeto investigante'.
Bibliografía:
Álvarez Pedrosian, Eduardo. “Impactos Imaginarios”. En: Araújo, A. (coord.) Impactos del desempleo. Transformaciones en la subjetividad. Argos, Montevideo. 2004.
Álvarez Pedrosian, Eduardo. “La escucha activa en la comprensión crítica”. En: Barceló, J. (comp.). Sociología Clínica I. Argos – Fac. de Psicología, Montevideo. 2004.
Cicourel, A. Cognitive Sociology; lenguaje an meaning in social interaction. The Free Press, New York. 1994.
Geertz, Clifford. Conocimiento Local. Paidós, Barcelona. 1994.
Goffman, Irving. Los momentos y sus hombres. Paidós, Barcelona. 1991.
Mead, G. H. “Self”. In: On social psychology. Harper&Row. New Cork. 1974
VII – Diferentes concepciones de los sujetos involucrados en la tarea de la investigación antropológica. El trabajo de campo y las técnicas de corte cualitativo. Los estilos etnográficos.
Bibliografía:
Anta, José Luis. “Las razones del des-encuentro. Atacama fin de siglo revisitado.” En: L. Nicolás Guigou (comp). Trayectos antropológicos. Nordan. Montevideo. 2007.
Evans-Pritchard, E. E. “Trabalho de campo e tradição empírica”. En: Antropología Social. Ed. 70, Lisboa.
Guimarães, A. Z. (comp). Desvedando mascaras sociais. Francisco Alves, Río de Janeiro. 1980.
Guigou, L. Nicolás (Comp.) Trayectos antropológicos. NORDAN, Montevideo, 2007.
Guigou, L. Nicolás. Religión, memoria y mitos. Las artes de narrar en la construcción de identidades. In: Romero, Sonnia (Comp.) Anuario de Antropología Social y Cultural 2008-2009. Dpto. de Antropología Social y Cultural (FHCE, UDELAR)-NORDAN, Montevideo, 2009. UNESCO: http://www.unesco.org.uy/shs/fileadmin/templates/shs/archivos/anuario2008/Articulo04.pdf
Latour, Bruno. Laboratory Life: the Social Construction of Scientific Facts, Sage, Los Angeles, Londres, 1979.
Moraes, Ferreira; M y Amado, J. Uso e abuso da história oral. F. Getulio Vargas, Rio de Janeiro. 1996.
Stocking, George. Observers observed. Essays on ethnographic fieldwork. The Unversity of Wisconsin Press. Madison, 1983.
Thiollent, Michel. Crítica metodológica, investigación social e enquête operária. Polis, Sao Paulo. 1987.

VIII. Antropología visual y de la Imagen.

Barthes, Roland.La Chambre Claire (Notes sur la photographie). Gallimard-Seuil, Paris, 1980.
Benjamin, Walter.Discursos interrumpidos. Planeta-De Agostini, Barcelona,1994.
Collier, John; Collier, Malcom (Eds). Visual Anthropology. Photography as a Research Method. University of New Mexico Press,1986.
Deleuze, Gilles.Estudios sobre cine. La imagen movimiento. Paidós, Barcelona, 1987ª. Deleuze, GillesLa imagen-tiempo. Paidós, Barcelona, 1987b.
Durand, Gilbert
Les Structures anthropologiques de l’ imaginaire. P.U.F., Paris, 1964a.
L’ Imagination symbolique. P.U.F., Paris. 1964b
A fé do sapateiro. UNB, Brasília, 1995.
Guarini, Carmen. Cine antropológico: algunas reflexiones. En: Colombres, Adolfo (Comp.) Cine, antropología y colonialismo. Ediciones del Sol-FLACSO, Buenos Aires,1985.
Marcus, Bamk; Morphy, Howard (Eds).Rethinking visual anthropology. Yale University Press, 1999.
Guigou, L. Nicolás. “Haciendo la memoria: un artista en San Javier y la bisnieta del fundador”. IN: Trayectos Antropológicos. NORDAN, Montevideo, 2007.
-Diseño de la etnografía y etnografía del diseño.
Revista de Antropología Experimental, número 6, Universidad de Jaén, Sevilla, 2006.
http://www.ujaen.es/huesped/rae/articulos2006/guigou06.pdf
-“Rehaciendo miradas antropológicas: acerca de prácticas y sujetos”.
Universidad de Granda, nro 20, 2004.
http://www.ugr.es/~pwlac/G20_37Nicolas_Guigou.html

Guigou, L. Nicolás“El ojo, la mirada: representación e imagen en las trazas de la Antropología Visual.” IN: Romero, Sonnia (Comp.) Anuario de Antropología Social y Cultural en Uruguay. F.H.C.E, Universidad de la República- Fontaina-Minelli-Nordan.
http://www.unc.edu/~restrepo/trabajo%20de%20grado/antropologia%20visual.pdf
Mead, Margaret. “La Antropología Visual en una disciplina de palabras”. En: Sel, Susana (Ed.). Etnografías fílmicas. UBA, Buenos Aires, 2000.

.