Video de la presentación de libros sobre la socio-espacialidad.

miércoles, 11 de julio de 2012

Inscribir, escribir las ciudades.






Inscribir, escribir las ciudades.                                                Dr. L. Nicolás Guigou 
Prof. Agregado del Departamento de Antropología Social, FHCE, UDELAR, Prof. Agr. Dpto. de Ciencias Sociales y Humanas, LICCOM, UDELAR/                    

                                          Dr. José E. Basini Prof. Adjunto del Departamento de Antropología Social y del PPGAS, Universidade Federal do Amazonas, Manaus, Brasil.



Guigou, L. N; Basini, J. Inscribir, escribir las ciudades. En:

Anuario de Antropología Social y Cultural en Uruguay 2012. Montevideo: Departamento de Antropología Social, FHCE. UDELAR-NORDAN.

ISSN : 1510-3846

RESUMEN

Este artículo conforma un avance de investigación del Proyecto de Cooperación InternacionalCAPES (Brasil)-Universidad de la República (Uruguay) intitulado “Ciudades en perspectiva: Un estudio socioespacial sobre las ciudades de Manaus y Montevideo.” En este trabajo nos proponemos –bajo una epistemología del montaje– establecer algunos planos imaginarios desde los cuales aunar imágenes contrapuestas de una y otra ciudad.
Palabras clave: montaje/imaginario/Manaus/Montevideo.
Registering, writing the cities
ABSTRACT
This article constitutes an advance on the research of the Project of International Co-operation CAPES (Brazil)-University of the Republic (Uruguay) entitled 
“Cities in Perspective: A socio -spatial study on the cities of Manaus and Montevideo.” In this Project we propose to establish imaginary plans through a photo-montage epistemology– in which to join contrasting and conflicting images from one city to the other.
Key words: photomontage/imaginary/Manaus/Montevideo.

                                                 
                                         Guigou, Ciudades delirantes (II)-2009.

Academia.edu
Ver o bajar artículo en pdf aquí o en:


Base Scribd





lunes, 9 de julio de 2012

Congreso: Gilles Deleuze y la Ciencia. II Congreso Internacional de Epistemología y Metodología.


Congreso:  Gilles Deleuze y la Ciencia.
II Congreso Internacional de Epistemología y Metodología.
9 y 10 de agosto de 2012-
Organizan: Universidad Nacional de Lanús,  Departamento de Humanidades y Artes.
Centro de Investigación en Teorías y Prácticas Científicas.
Maestría en Metodología de la Investigación Científica.
Sede: Biblioteca Nacional, Buenos Aires.

jueves, 28 de junio de 2012

Sobre procesos civilizatorios







                                                                        
     
                                                                                             
Carlos Rehermann/

Programa Tormenta de Cerebros/
Columna Guigou/ 

jueves, 21 de junio de 2012

Guigou, L. Nicolás. Uruguay y América Latina: identidades, contrastes y proyecciones.



Guigou, L. Nicolás. Uruguay y América Latina: identidades, contrastes y proyecciones.


Base Scribd:

Base Scribd:
http://es.scribd.com/lguigou/d/97847073-Guigou-L-Nicolas-Uruguay-y-America-Latina-identidades-contrastes-y-proyecciones-Introduccion-En-Oro-Ari-Pedro-Org-America-Latina-Ident

Base Scribd:
http://es.scribd.com/lguigou/d/97847073-Guigou-L-Nicolas-Uruguay-y-America-Latina-identidades-contrastes-y-proyecciones-Introduccion-En-Oro-Ari-Pedro-Org-America-Latina-Ident








http://es.scribd.com/lguigou/d/97847039-Guigou-L-Nicolas-Uruguay-y-America-Latina-identidades-contrastes-y-proyecciones-Introduccion-II-En-Oro-Ari-Pedro-Org-America-Latina-Id


Base Scribd:




http://es.scribd.com/lguigou/d/97847073-Guigou-L-Nicolas-Uruguay-y-America-Latina-identidades-contrastes-y-proyecciones-Introduccion-En-Oro-Ari-Pedro-Org-America-Latina-Ident


Base Scribd:

Base Scribd:


Base Scribd:
http://es.scribd.com/lguigou/d/97847176-Guigou-L-Nicolas-Uruguay-y-America-Latina-identidades-contrastes-y-proyecciones-pp-144-145-En-Oro-Ari-Pedro-Org-America-Latina-Identida



Base Scribd:






Base Scribd:


domingo, 10 de junio de 2012

Conferencias y Diálogos Abiertos Sobre Religiones y Laicidades- PUNTO DE ENCUENTRO, MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA




Punto de Encuentro tiene el agrado de invitarle al Diálogo Abierto:

Religiones y Laicidad
   
Jueves 14 de junio, 19:00. San José 1116.
  
Participan:
  
Néstor Da Costa, “La laicidad en el mundo”.
Doctor en Sociología, especializado en Ciencias de la Religión, investigador, director académico en el CLAEH.

L. Nicolás Guigou
Doctor en Antropología Social, especializado en Religión, Imagen y Memoria, investigador, escritor, artista visual.

Teresa Porzecanski “Religiosidad e identidades contemporáneas”.
Antropóloga, escritora, e investigadora, doctora en Trabajo Social, maestría en Tecnologías de la Información, posgrado en Hermenéutica.
   
Después de las ponencias, se abrirá un espacio de intercambio con el público presente.




jueves, 7 de junio de 2012

LIBRO APORTE UNIVERSITARIO AL DEBATE NACIONAL SOBRE DROGAS

LIBRO   APORTE UNIVERSITARIO AL DEBATE NACIONAL SOBRE DROGAS


AUTORES:
Carlos Casacuberta, Carlos García, Clara Musto, Diego Pieri, Gabriel Eira, Gianella Bardazano, Mariana Gerstenblüth, L. Nicolás Guigou, Patricia Triunfo, Rafael Bayce, Sebastián Aguiar, Selva Cairabú, Valentín Magnone y Verónica Filardo.
ISBN: 978-9974-0-0844-1


EDITA: COMISIÓN SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (CSIC), UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA, MONTEVIDEO, 2012.


BAJAR LIBRO EN PDF:




BAJAR EN PLATAFORMA SCRIBD:


http://es.scribd.com/doc/96247389


BAJAR EN ACADEMIA.EDU:



TAPA LIBRO APORTE UNIVERSITARIO AL DEBATE NACIONAL SOBRE DROGAS

TAPA LIBRO APORTE UNIVERSITARIO AL DEBATE NACIONAL SOBRE DROGAS

Autores: Carlos Casacuberta, Carlos García, Clara Musto, Diego Pieri, Gabriel Eira, Gianella Bardazano, Mariana Gerstenblüth, L. Nicolás Guigou, Patricia Triunfo, Rafael Bayce, Sebastián Aguiar, Selva Cairabú, Valentín Magnone y Verónica Filardo.


Edita: Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC), Universidad de la República, Montevideo, 2012.
ISBN: 978-9974-0-0844-1

domingo, 27 de mayo de 2012

Presentan libro Aporte Universitario a un Debate Nacional sobre Drogas



Presentan libro Aporte Universitario a un Debate Nacional sobre Drogas

El jueves 31 de mayo, a las 19 horas, será presentado el libro Aporte Universitario a un Debate Nacional sobre Drogas, que incluye investigaciones originales realizadas en el marco de la convocatoria «Las drogas: problemas y potencialidades de la despenalización de ciertas prácticas», que realizara la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC). El evento será en la Sala de  
Conferencias de la Facultad de Ciencias Sociales (Constituyente 1502).


http://www.universidad.edu.uy/prensa/renderItem/itemId/30605/refererPageId/12

sábado, 26 de mayo de 2012


Libro digital y cultura libre

Sábado 26 de mayo Día Nacional del Libro

Editorial Nordan y Café la Diaria festejan compartiendo fotografías, sonidos, saberes y libros
•    Charla abierta “El intercambio de saberes en la era digital”
Participarán:  Ismael Castagnet, Dr. L. N. Guigou, Dr. en Sociología F. Gragna Ana Valdes escritora y antropóloga.
No hay dudas de que el avance de la tecnología ha traído consigo grandes posibilidades a la hora de compartir conocimiento. Nunca en la historia de la humanidad fue tan fácil acceder a todo tipo de información. Sin embargo, esto trae aparejado también un número de amenazas y desafíos ya que los poderes hegemónicos actúan de distintas formas para poder controlar todo este intercambio de conocimientos. Los poderes de siempre practican nuevas formas de dominación … ahora le llaman Propiedad Intelectual …
•    Inauguración de la muestra “Kasbah, un libro multimedial
Ciudad Vieja en un libro gigante de fotografías y sonidos.
 Kasbah nos habla de una Ciudad Vieja imaginada, recordada, construida y vivida por quienes la recorren y la habitan.
 Un equipo conformado por Emilia Abin, antropología, Miguel Fascioli, arquitectura, Leonardo Barzelli, sonido, Manuela Aldabe, fotografía y Amaral García, montaje nos invita a reflexionar sobre la ciudad formal e informal, real e ideal.  Kasbah, una muestra sobre la Ciudad Vieja inspirada en el Anuario de Antropología Cultural y Social del Uruguay 2010-2011 y en el libro Paraformal, Ecologías Urbanas. Con el apoyo de: Förlaget Nordan – Estocolmo
Con el café, Editorial Nordan te regala un libro, encuentros con autores y escritores
Sábado 26 de mayo, 18 hs.
Soriano 770


http://www.nordan.com.uy/2012/05/dia-de-libro-digital-y-cultura-libre/

viernes, 25 de mayo de 2012

Invitación a presentación de libro Aporte Universitario al Debate Nacional de Drogas


Presentación del libro
"Aporte universitario a un debate nacional sobre drogas"
. Incluye investigaciones originales realizadas en el marco de la convocatoria de la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la UdelaR ,
“Las drogas: problemas y potencialidades de la despenalización de ciertas prácticas”.

Jueves 31 de mayo  |  19:00 horas
Sala de Conferencias  | Facultad de Ciencias Sociales

PRESENTAN
Julio Calzada, Susana Mallo, Gregory Randall
COMENTAN
Agustín Lapetina, Constanza Moreira, Daniel Vidart, Leonardo Costa
MODERA
Ricardo Leiva
Apoyan
Facultad de Ciencias Sociales, Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Facultad de Humanidades, Facultad de Psicología, Facultad de Química, Facultad de Derecho, CSIC
Invitan los autores:
Carlos Casacuberta, Carlos García, Clara Musto, Diego Pieri, Gabriel Eira, Gianella Bardazano, Mariana Gerstenblüth, L. Nicolás Guigou, Patricia Triunfo, Rafael Bayce, Sebastián Aguiar, Selva Cairabú, Valentín Magnone y Verónica Filardo,

domingo, 20 de mayo de 2012

Conferencia/Zoologizaciones: de animales, máquinas, humanos y las extrañas categorías de naturaleza y cultura.

                                   Conferencia en el MAPI

Conferencia/Zoologizaciones: de animales, máquinas, humanos y las extrañas categorías de naturaleza y cultura.
SEMINARIO INTERNACIONAL ZOOLOGICOS HUMANOS
MAPI- 15 de mayo de 2012

miércoles, 11 de abril de 2012


Espacios etnográficos y comunicación urbana


Compiladores:


L. Nicolás Guigou


Eduardo Álvarez Pedrosian


Editorial:Comisón Sectorial de Educación Permanente (CSEP), UDELAR. Año: 2011


© Por la edición: Unidad Central de Educación Permanente de la Universidad de la República,
UCEP-UdelaR, 2011, Montevideo (Uruguay).
  
ISBN 978-9974-0-0801-4

Depósito Legal
Edición amparada al Decreto 218/96

Impreso en Uruguay
Printed in Uruguay




Reseña.


Este volumen reúne las investigaciones producidas en el marco del curso de Educación Permanente Antropología de la Comunicación Urbana, llevado a cabo en la Lic. en Ciencias de la Comunicación bajo la coordinación del Dr. L. Nicolás Guigou y el Dr. Eduardo Álvarez Pedrosian. El mismo contó con la participación de profesionales con formación transdisciplinaria en Ciencias de la Comunicación, Ciencias Antropológicas, Diseño Industrial, Filosofía, Psicología y Sociología. Los trabajos abordan diversos casos y temáticas relacionadas a los fenómenos comunicacionales generados en y por lo urbano y sus tipos de espacialidades, incluyendo las desterritorializadas: La ciudad del Google Earth (Guigou), Los abusos de Ayman. Movilidad y comunicación transcultural en espacios de la metrópolis catalana (Álvarez Pedrosian), Relocalización de un asentamiento (Larroca Ghan), La ciudad y sus encuentros. De lo fático en el lenguaje y su estudio en contextos urbanos (Fabreu), Fenómeno de reapropiación momentánea de la ciudad. La cultura del desvío (Nadruz), Los niños de la nieve. Los pequeños nórdicos, esos otros exilios (Mattioli), El cuerpo "apropiado" en la Rambla de Montevideo. Construcción de identidades (Corral), Poder, espacio público y modernidad. Miradas enfrentadas de la ciudad (Chávez Sabando), y Parque Artigas de Pando: de la integración a la exclusión (Pérez Lacuez).


Bajar libro completo en formato pdf , LICCOM, Universidad de la República: