Antropología L. Nicolás Guigou Antropología de la memoria, la religión y la imagen. Antropología L. Nicolás Guigou Antropología de la memoria, la religión y la imagen.
Video de la presentación de libros sobre la socio-espacialidad.
- 15 de agosto de 2017. San Javier: el pueblo de los rusos. Especial desde la localidad creada a partir de una comunidad religiosa.EL TUNGUE LÉ, Radio Uruguay.
- Canal Kiwi
- Antropología de los mundos.
- Canal YouTube
- Canal Vimeo
- La nación laica: religión civil y mito-praxis en el Uruguay.
- TEASER El país sin indios.
- Mónica Talamás y L. Nicolás Guigou sobre el documental Multitudes en El Observador TV.
- Guigou, L. Nicolás. Uruguay y América Latina : identidades, contrastes y proyecciones. En: Oro, Ari Pedro (Org). SL, OIKOS, 2009. ISBN 978-85-7843-110-5
- Detrás del mito. Largometraje documental. Dir: Marcelo Rabuñal. Largometraje documental . Uruguay 2015 - 68 min.
- Solos en la multitud.
- La historia de la localidad de San Javier. Entrevista El Espectador. Publicado el martes 8 de diciembre del 2009 a las 17:42 hs.
- ¿Submarinos soviéticos en el Río Negro?
- Entrevista sobre el libro Religión y producción del otro: mitologías, memorias y narrativas en la construcción identitaria de las corrientes inmigratorias rusas en Uruguay.
- La historia de la Colonia San Javier/ Montevideo Portal
- Libro Religión y producción del otro: mitologías, memorias y narrativas en la construcción identitaria de las corrientes inmigratorias rusas en Uruguay.
- REDALYC-Guigou, Nicolás MEMORIA, CONEXIONES Y DESCONEXIONES: POR UNA ANTROPOLOGÍA DE LA VULNERABILIDAD.
- La bifurcación del tiempo en una historia hecha pedazos: Vladimir Roslik y Basilio Lubkov. Los héroes y el tiempo de la muerte. En: Anuario de Antropología Social 2009. Montevideo: Dpto. de Antropología Social, NORDAN/UNESCO.
- 2008. Religión, memoria y mitos Las artes de narrar en la construcción de identidades. En: Anuario de Antropología Social. Dpto. de Antropología Social, FHCE, UDELAR. NORDAN, UNESCO.
- “Haciendo la memoria: un artista en San Javier y la bisnieta del Fundador." En: Guigou, L. Nicolás (comp.) Trayectos antropológicos. Montevideo: NORDAN, 2007.
- ¿Cómo hacer una cartografía del tiempo y la memoria? Montevideo: Anuario de Antropología Social/UNESCO, 2006.
- Pan y Sal. Documental de la Colonia San Javier (Dpto. de Río Negro, Uruguay). 2004-2005.
- Movimientos cabalistas en el mundo global. Entre la tradición y la alta modernidad. Kabalist movements in the global world. Between tradition and high modernism.
- Textualidades cannábicas. En: LIBRO APORTE UNIVERSITARIO AL DEBATE NACIONAL SOBRE DROGAS I… 12 Pages Textualidades cannábicas. En: LIBRO APORTE UNIVERSITARIO AL DEBATE NACIONAL SOBRE DROGAS ISBN: 978-9974-0-0844-1. Montevideo, CSIC, UDELAR, 2012.
- Video de Presentación de los Libros -Ciudades, perspectivas y miradas: un estudio socio-espacial sobre Manaus y Montevideo (CSIC, UDELAR, Uruguay) - Los estudios socio-espaciales: ciudades, fronteras y movilidad humana (UFAM, Brasil). Viernes 22 de mayo de 2015.
- Reseña Libro Ciudades, perspectivas y miradas: un estudios socio-espacial sobre Manaus y Montevideo. Montevideo, CSIC, 2015.
- Libro completo Ciudades, perspectivas y miradas: un estudio socioespacial sobre Manaus y Montevideo. Montevideo: FHCE, UDELAR, CSIC, 2015.
- Sobre el proceso civilizatorio en el Amazonas. Entrevista del documentalista Daniel Tavares.
- 2010. Cuerpos y corporeidades. Programa Tormenta de Cerebros, Radio Uruguay, SODRE.
- Inscripciones, escrituras y corporeidad. 05 Octubre 2011 Autor: L. Nicolás Guigou
- Los estudios socio-espaciales: ciudades, fronteras y movilidad humana/Os estudos socioespacias: cidades, fronteiras e mobilidade humana.
- RELIGION, POLITICA Y CULTURA EN AMERICA LATINA. NUEVAS MIRADAS.
- Antropologías caucásicas y relatos de la nación uruguaya. Revista Lento, 16 , julio de 2014.
- Uruguay, país sin indios. Nota publicada el 11.04.2014. Departamento de Antropología Social, ICA, FHCE, UDELAR.
- Canal Vimeo
- Guigou, L. Nicolás. Religião e Política no Uruguai- IN: RELIGIÃO E POLÍTICA NO CONE SUL Argentina, Brasil e Uruguai. Oro, Ari Pedro (Org.). San Pablo: CNPQ/PRONEX, 2006.
- Etnicidad y laicismo en el Uruguay. (a cura di) Carla Maria RITA Un paese che cambia Saggi antropologici sull'Uruguay tra memoria e attualità Collana Ethnografie americane, CISU, Università degli Studi di Roma “La Sapienza.”2010, p. 216, ISBN: 9788879754811.
- Laicidad en el Uruguay: mitos y transformaciones de la religión civil uruguaya. México D.F.: El Colegio de México, El Colegio Mexiquense, Red Iberoamericana por las Libertades Laicas, 2009.
- Sobre cartografías antropológicas y otros ensayos. Montevideo, Hermes Criollo, 2005. ISBN: 9974-7937-1-8
- Cartografías religiosas: mitologías, representaciones y trayectos de la nación laica uruguaya.En: Laicidad en América Latina y Europa. Repensando lo religioso entre los público y lo privado en el siglo XXI..Programa Alfa, Unión Europea, Proyecto Alfa “Pluralismo religioso, modernidad, alta modernidad en Europa Occidental y América Latina.”, 2006..
- 2000. DE LA RELIGION CIVIL: Identidad, representaciones y mito-praxis en el Uruguay. Algunos aspectos teóricos. Montevideo: Anuario de Antropología Social. Dpto. de Antropología Social/NORDAN/UNESCO/
- Guigou, L. Nicolás. El Nietzsche de Gilles Deleuze: comunicación, antropología y memoria en las matrices comunicacionales contemporáneas. Universidad de la República, CSIC, Montevideo. ISBN: 978-9974-0-0816-8
- Guigou, L. Nicolás. 2014. Las artes de domesticar el pensamiento: la institucionalización del pensamiento de Gilles Deleuze en el campo de la antropología y las ciencias sociales. En: Esther Diaz (Ed). Gilles Delueze y las Ciencias. Buenos Aires: Biblos.
- Guigou, L. Nicolás. 2014. Las artes de domesticar el pensamiento: la institucionalización del pensamiento de Gilles Deleuze en el campo de la antropología y las ciencias sociales. En: Esther Díaz (Ed). Gilles Deleuze y la ciencia. Buenos Aires: Biblos,
- Guigou, L. Nicolás; Pedrosián, Eduardo Alvarez (Comp.) 2013 Abordajes hacia una etnografía de la comunicación contemporánea. Montevideo: Facultad de Información y Comunicación, UDELAR.ISBN: 978-9974-0-1013-0
- 2004. El pensamiento domesticado. Gilles Deleuze y la antropología. Santa Catarina: Comunidade Virtual de Antropologia,
- Deleuze en la frontera. 2004 Inforamérica. Málaga: Iberoamerican Communication Review. ISSN: 1889-625
- Guigou, L. Nicolás, 2004. Cartografías antropológicas: sobre clasificaciones, escrituras y derechos humanos. Anuario de Antropología Social y Cultural, Montevideo. Ed. Departamento de Antropología Social, FHCE, Universidad de la República. ISSN : 1510-384.
- Acerca de fronteras, nomiNaciones y efectos teóricos. En: Basini, José y otros (Eds.) Fronteras, diálogos e intervención social en el contexto Pan- Amazónico. Manaos: Editora da Universidade Federal do Amazonas, 2012.
- Guigou, L. Nicolás. Comunicación, antropología y memoria: los estilos de creencia en la Alta Modernidad. NORDAN, LICCOM, CSIC, UDELAR. Nro. de páginas 176; 135 x 195 cm. ISBN 978-9974-42-155-4
- Academia. Edu/ L. Nicolás Guigou- Libro: Comunicación, antropología y memoria: los estilos de creencia en la Alta Modernidad. Montevideo: Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC)- LICCOM, UDELAR, NORDAN, 2010. ISBN: 9974-42-155-4
- Ciberespacio, memoria y tradición. Las artes de construir el tiempo en la alta modernidad.
- Memoria, conexiones y desconexiones: por una antropología de la vulnerabilidad.
- Sobre socio-espacialidades, territorios y fronteras. L. Nicolás Guigou. En: José Exequiel Basini Rodriguez, Márcia Regina Calderipe Farias Rufino, Vladimir Montoya Arango, Daniel Tavares Dos Santos (Orgs.) Los estudios socio-espaciales: ciudades, fronteras y movilidad humana. Manaus: Editora da Universidade Federal do Amazonas, 2014. ISBN: 978-85-7401-778-5 .
- Guigou-Basini Ciudades en perspectiva. Un estudio socio-espacial sobre Manaus y Montevideo.
- Inscribir, escribir las ciudades..
- Prof. Agr. Dr. L. NICOLAS GUIGOU/CURSO ARTE Y COMU...
- Guigou- Clase 1- Curso ARTE Y COMUNICACION- LICENC...
- Cuerpos y corporeidades- Programa Tormenta de Cere...
- Guigou, L. Nicolás. Religião e Política no Uruguai- IN: RELIGIÃO E POLÍTICA NO CONE SUL Argentina, Brasil e Uruguai. Oro, Ari Pedro (Org.). BASE SCRIBD
- TEXTUALIDADES CANNABICAS.
- LIBRO APORTE UNIVERSITARIO AL DEBATE NACIONAL SOBRE DROGAS ISBN: 978-9974-0-0844-1. Montevideo, CSIC, UDELAR, 2012.
- Guigou, L. Nicolás. La narrativa de Paul Ricoeur. Revista Hermes Criollo. Año 4, nro. 5, marzo-junio de 2005, Montevideo. ISSN 1510-1842.
- Diseño de la etnografía y etnografía del diseño. Revista Chilena de Antropología Visual, 2006.
- PINTEREST GUIGOU
- SOBRE DROGAS, SU LEGALIZACION Y ANTONIN ARTAUD PR...
- El ojo, la mirada: Representación e imagen en las ...
- Religión y producción del otro
- Libro: Religión y producción del Otro: mitologías...
- Libro: Religión y producción del Otro: mitologías...
- Guigou, L. Nicolás, 2004. Cartografías antropológi...
- Pensar la comunicación. L. Nicolás Guigou-PRODIC, FIC,UDELAR, Montevideo, Uruguay, agosto de 2014.
- Detrás del mito Largometraje documental Al héroe ...
domingo, 28 de junio de 2015
La Antropología vista “desde el sur.” Programa El Tungue Lé, Radio Uruguay, SODRE.
La Antropología vista “desde el sur.”
Programa El Tungue Lé, Radio Uruguay, SODRE.
Escuchar en:
viernes, 12 de junio de 2015
Racismo a la uruguaya. Programa El Tungue Lé, Radio Uruguay, SODRE.
Me gritaron negra, Victoria Eugenia Santa Cruz
sábado, 6 de junio de 2015
domingo, 31 de mayo de 2015
Video de la Presentación de los Libros Ciudades, perspectivas y miradas: un estudio socio-espacial sobre Manaus y Montevideo (CSIC, UDELAR, Uruguay) y de Los estudios socio-espaciales: ciudades, fronteras y movilidad humana (UFAM, Brasil).
-Ciudades, perspectivas y miradas: un estudio socio-espacial
sobre Manaus y Montevideo (CSIC, UDELAR, Uruguay)
- Los estudios socio-espaciales: ciudades, fronteras y
movilidad humana (UFAM, Brasil).
Viernes 22 de mayo de 2015, 19 y 30 hs.
Librería El Inmortal
Tristán Narvaja 1533, Montevideo, Uruguay.
https://vimeo.com/129384374
https://www.facebook.com/lnicolas.guigou.9/videos/vb.1281205775/10206503091357652/?type=2
https://www.facebook.com/lnicolas.guigou.9/videos/vb.1281205775/10206503091357652/?type=2
lunes, 25 de mayo de 2015
lunes, 18 de mayo de 2015
Presentación de los Libros -Ciudades, perspectivas y miradas: un estudio socio-espacial sobre Manaus y Montevideo (CSIC, UDELAR, Uruguay) - Los estudios socio-espaciales: ciudades, fronteras y movilidad humana (UFAM, Brasil).
Presentación de los Libros
-Ciudades, perspectivas y miradas: un estudio socio-espacial sobre Manaus y Montevideo (CSIC, UDELAR, Uruguay)
- Los estudios socio-espaciales: ciudades, fronteras y movilidad humana (UFAM, Brasil).
Viernes 22 de mayo, 19 y 30 hs.
Librería El Inmortal
Tristán Narvaja 1533
Ciudades, perspectivas y miradas: un estudio socio-espacial sobre Manaus y Montevideo (UDELAR, Uruguay). Autores: Emilia Abín, José Basini, Cecilia Corena, Victoria Evia, Magdalena Gutierrez, L.. Nicolás Guigou, Victoria Méndez, Valentín Magnone. Coordinador: L. Nicolás Guigou. Edita: Comsión Sectorial de Investigación Científica (CSIC), Universidad de la República (UDELAR), Uruguay. Los estudios socio-espaciales: ciudades, fronteras y movilidad humana organizado por José Exequiel Basini. Rodríguez, Márcia Regina Calderipe Farias Rufino; Vladimir Montoya Arango y Daniel Tavares dos Santos.Edita: Universidad Federal de Amazonas (UFAM), Brasil.
Organizan: Departamento de Antropología Social, ICA, FHCE, UDELAR, Departamento de Ciencias Humanas y Sociales, IC, FIC, UDELAR y L Laboratório de Estudos Pan-Amazônicos (LEPAPIS) Universidade Federal do Amazonas.
Copas y violín.
Escuchar audio sobre las temáticas de los libros:
Programa El Tungue Lé, Radio Uruguay, SODRE.
Noticias en la UDELAR:
Noticias en la Red Internacional de Estudios socioespaciales:
jueves, 14 de mayo de 2015
Presentación del Libro Ciudades, perspectivas y miradas: un estudio socio-espacial sobre Manaus y Montevideo.
Presentación del Libro Ciudades, perspectivas y miradas: un estudio
socio-espacial sobre Manaus y Montevideo.
Viernes 22 de mayo, 19 y 30 hs, Librería El Inmortal, Tristán Narvaja 1533.
Viernes 22 de mayo, 19 y 30 hs, Librería El Inmortal, Tristán Narvaja 1533.
Autores: Emilia Abín, José
Basini, Cecilia Corena, Victoria Evia, Magdalena Gutierriez,
Victoria Méndez, Valentín Magnone, L.. Nicolás Guigou,
Coordinador: L. Nicolás Guigou.
Victoria Méndez, Valentín Magnone, L.. Nicolás Guigou,
Coordinador: L. Nicolás Guigou.
Se presentará también el libro Los estudios socio-espaciales: ciudades,
fronteras y movilidad humana organizado por José Exequiel Basini.
Rodríguez, Márcia Regina Calderipe Farias Rufino; Vladimir Montoya Arango y Daniel
Tavares dos Santos.
Copas y violoncello.
Copas y violoncello.
Escuchar en:
El Tungue Lé, Radio Uruguay, SODRE.
domingo, 3 de mayo de 2015
Ciudades, fronteras y movilidad humana.
Ciudades, fronteras y movilidad humana.
El antropólogo L. Nicolás Guigou explicó este martes en su columna de El Tungue Lé el contenido del libro, Los estudios socio-espaciales: ciudades, fronteras y movilidad humana/Os estudos socioespaciais: cidades, fronteiras e mobilidade humana.
http://www.radiouruguay.com.uy/innovaportal/v/68789/22/mecweb/ciudades-fronteras-y-movilidad-humana?parentid=11305
miércoles, 15 de abril de 2015
Libro Los estudios socio-espaciales: ciudades, fronteras y movilidad humana/Os estudos socioespaciais: cidades, fronteiras e mobilidade humana.
Los estudios socio-espaciales: ciudades, fronteras y movilidad humana/Os estudos socioespaciais: cidades, fronteiras e mobilidade humana.
José Exequiel Basini. Rodríguez, Márcia Regina Calderipe Farias Rufino; Vladimir Montoya Arango; Daniel Tavares dos Santos (Orgs.).
Carlo Emilio Piazzini Suárez, José Exequiel Basini Rodriguez; Vladimir Montoya Arango, L. Nicolás Guigou, Márcia Regina Calderipe Farias Rufino, Daniel Tavares dos Santos, Carlos Tapia Martín, Mariano Pérez Humanes, Carmen Guerra de Hoyos, David Soria Pedraza, Natália De‘ Carli, Marta López Marcos, Jesus Oliva Serrano, Rakel Bozza Gomez, Manoel Rodrigues Alves, Cibele Saliba Rizek, María Cristina Cravino.
Manaus: Editora da Universidade Federal do Amazonas, 2014.
207 p.
ISBN: 978-85-7401-778-5
1. Estudos socioespaciais 2. RESE 3. Manaus
Leer en: Academia. Edu
viernes, 10 de abril de 2015
Detrás del mito. Largometraje documental. Dir: Marcelo Rabuñal.
Detrás del mito
Largometraje documental
DETRÁS DEL MITO
Dir: Marcelo Rabuñal.
Uruguay 2015 - 68 min.
Con Stephen Mancusi, Laura Malosetti, L. Nicolás Guigou, Nelson
Caula, Carlos Demasi, Alicia Haber...
El rostro “oficial” de Artigas es, como se sabe, una
invención: Blanes lo pintó ante la puerta de la Ciudadela, donde nunca estuvo
como Jefe de los Orientales. Este documental cuenta la historia de cómo fue la
creación mítica de Blanes, y acompaña además la reconstrucción actual mediante
técnicas forenses, desentrañando un apasionante proceso de recuperación de la
historia.
Ganador del Fondo a
Producción del ICAU 2013 y del Fondo a Finalización MVD Finaliza 2014.
http://mrcine.com/
EXHIBICIONES EN EL URUGUAY.
Exhibido en el 18º Festival Internacional de Cine de Punta del Este (Punta del Este, Maldonado, Uruguay). 7 al 15 de marzo de 2015.
Exhibido en el 33 Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay.10.04.2015, 18.00 hs. Sala 2, Lorenzo Carnelli 1311, Cinemateca Uruguay.
http://www.cinemateca.org.uy/33uruguay.htm#detras
EXHIBICIONES EN EL URUGUAY.
Exhibido en el 18º Festival Internacional de Cine de Punta del Este (Punta del Este, Maldonado, Uruguay). 7 al 15 de marzo de 2015.
Exhibido en el 33 Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay.10.04.2015, 18.00 hs. Sala 2, Lorenzo Carnelli 1311, Cinemateca Uruguay.
http://www.cinemateca.org.uy/33uruguay.htm#detras
domingo, 15 de marzo de 2015
Sobre mitos, intelectuales, descolonización y la XI Reunión de Antropología del MERCOSUR.
Sobre mitos, intelectuales, descolonización
y la XI Reunión de Antropología del MERCOSUR.
Programa El Tungue Lé, Radio Uruguay, SODRE.
jueves, 5 de marzo de 2015
Detrás del mito Largometraje documental Al héroe del Uruguay le inventaron el rostro a fines de 1800. Hasta hoy se piensa que es su imagen real. Este documental muestra su verdadera cara. Ganador del Fondo a Producción del ICAU 2013 y del Fondo a Finalización MVD Finaliza 2014.
Largometraje documental
Al héroe del Uruguay
le inventaron el rostro a fines de 1800. Hasta hoy se piensa que es su imagen
real. Este documental muestra su verdadera cara.
Ganador del Fondo a
Producción del ICAU 2013 y del Fondo a Finalización MVD Finaliza 2014.
domingo, 22 de febrero de 2015
Vendrá la muerte y tendrá tus ojos.
Vendrá la muerte y tendrá tus ojos.
Vendrá la muerte y tendrá tus ojos,
esta muerte que nos acompaña
desde el alba a la noche, insomne,
sorda, como un remordimiento
viejo o un vicio absurdo.
Cesare Pavese
esta muerte que nos acompaña
desde el alba a la noche, insomne,
sorda, como un remordimiento
viejo o un vicio absurdo.
Cesare Pavese
miércoles, 18 de febrero de 2015
Inauguración de la I Reunión del Consejo de Gobierno de la Cátedra Indígena Intercultural, enero, 2015, Montevideo.
Inauguración de la I
Reunión del Consejo de Gobierno de la Cátedra Indígena Intercultural, enero, 2015, Montevideo.
sábado, 14 de febrero de 2015
jueves, 5 de febrero de 2015
Experiencias de estudiantes universitarios en el Amazonas. Proyecto Ciudades en perspectiva: un estudio socio-espacial sobre Manaus y Montevideo.
Martes 3 de febrero de 2015 - 17:58 hs.Un estudio comparativo entre Montevideo y Manaos
Este martes, en la columna de El Tungue Lé de Nicolás Guigou, se profundizó en el proyecto que lo llevó al Amazonas junto a estudiantes de la Universidad de la República llamado Ciudades en perspectiva, un estudio comparativo Montevideo-Manaos.
Es un proyecto que involucra a la Universidade Federal de Amazonas (Ufam), a la Universidad de la República y a la Capes, una fundación estatal del Brasil dependiente del Ministerio de Educación brasileño.
Guigou estuvo acompañado en el programa junto a Sebastián Aguiar, docente universitario y estudiante de Doctorado de la Facultad de Ciencias Sociales; Gonzalo Carbajal, psicólogo y estudiante de Maestría; y Rossana Passegui, antropóloga y estudiante de Maestría.
martes, 20 de enero de 2015
Sobre la Universidad Indígena Intercultural. Programa El Tungue Lé, Radio Uruguay, SODRE.
Sobre la Universidad
Indígena Intercultural. Programa El Tungue Lé, Radio Uruguay, SODRE.
domingo, 28 de diciembre de 2014
Hablando del Amazonas- EL TUNGUE LE- Radio Uruguay, SODRE.
http://www.radiouruguay.com.uy/innovaportal/v/63828/22/mecweb/nicolas_guigou_y_su_experiencia_en_el_amazonas?parentid=11305
miércoles, 24 de diciembre de 2014
Sobre el proceso civilizatorio en el Amazonas. Entrevista del documentalista Daniel Tavares al antropólogo L. Nicolás Guigou.
Sobre el proceso civilizatorio en el Amazonas.
Entrevista del documentalista Daniel Tavares al antropólogo
L. Nicolás Guigou.
http://vimeo.com/115116299
miércoles, 3 de diciembre de 2014
En los Tristes Trópicos amazónicos.
En los Tristes Trópicos amazónicos.
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10205098719449232.1073741844.1281205775&type=1&l=eced7a4059&l=eced7a4059
jueves, 27 de noviembre de 2014
Con la comunidad Baré- Nelson Caula, Programa El Tungue Lé, Radio Uruguay, SODRE-Columna Guigou.
Miércoles 26 de noviembre de 2014 - 16:49 hs.
Este miércoles en El Tungue Lé, la columna del antropólogo L. Nicolás Guigou se hizo desde Manaos, Brasil.
Guigou se introdujo en el Amazonas para conocer la comunidad indígena Baré.
viernes, 24 de octubre de 2014
Sobre los mundos, las Américas, y otras racionalidades/Nelson Caula/El Tungue Lé/Columna Guigou, Radio Uruguay, SODRE/
Sobre los mundos, las Américas y otras racionalidades.
jueves, 16 de octubre de 2014
Multiculturalismo, diversidad y diferencia.
Multiculturalismo, diversidad y diferencia.
Programa El Mural, Radio Uruguay, SODRE/Columna Guigou/
http://www.radiouruguay.com.uy/innovaportal/v/59443/22/mecweb/nicolas_guiugou_analiza_el_concepto_del_multiculturalismo?parentid=11305
Programa El Mural, Radio Uruguay, SODRE/Columna Guigou/
http://www.radiouruguay.com.uy/innovaportal/v/59443/22/mecweb/nicolas_guiugou_analiza_el_concepto_del_multiculturalismo?parentid=11305
miércoles, 8 de octubre de 2014
Movimientos cabalistas en el mundo global. Entre la tradición y la alta modernidad /Kabalist movements in the global world. Between tradition and high modernism/ L. Nicolás Guigou
Entre la tradición y la alta modernidad
Kabalist
movements in the global world
Between tradition and high modernism
L. Nicolás Guigou
Civitas - Revista de Ciências Sociais
v. 14, n. 3 (2014) 1519-6089
Religião e globalização
Resumen: Este artículo trata de los contemporáneos movimientos de creencias cuya
piedra angular se basa en la tradición de la Kabbalah,
considerando las transformaciones
que los mismos han vivido en nuestra alta modernidad.
Analizamos estos movimientos
como sujetos productores de los actuales procesos de
globalización, en la medida que
el mundo global e interconectado constituye una de las
principales justificativas tanto
de sus actuales características como de sus acciones. Desde
esta mirada, se indaga el
movimiento cabalista Bnei Baruch y su singular recorrido,
considerando su relación
con la tradición de la Kabbalah y su actual puesta en escena
por medio de las narrativas
generadas en espacios virtuales y reales.
Palabras claves: Modernidad. Globalización. Kabbalah. Bnei Baruch.
Abstract:
This article deals with the contemporary movements of beliefs whose
cornerstone
is based on the Kabbalah tradition, considering the transformations they
have
experienced in our high modernity. We analyze these movements as producing
subjects of
the current processes of globalization, to the extent that the globalized and
interconnected
world constitutes one of the main justifications both of their current
characteristics
and their actions. From this viewpoint the Kabbalist movement Bnei
Baruch and
its singular journey are analized, considering its relationship with the
Kabbalah
tradition and its actual staging through the narratives generated in virtual
and real spaces.
Keywords:
Modernity. Globalisation. Kabbalah. Bnei Baruch.
Leer en:
ACADEMICA.EDU
Leer en:
http://www.redalyc.org/articuloBasic.oa?id=74232097004
Leer en:
http://revistaseletronicas.pucrs.br/ojs/index.php/civitas/article/viewFile/16500/pdf_2
Civitas -
Revista de Ciências Sociais
v. 14, n. 3
(2014) 1519-6089
Religião e globalização
jueves, 2 de octubre de 2014
Pensar la comunicación. L. Nicolás Guigou-PRODIC, Instituto de Comunicación, FIC, UDELAR, Montevideo, Uruguay. Agosto de 2014.
Pensar la comunicación.
L. Nicolás Guigou-
PRODIC, Instituto de Comunicación,
FIC,
FIC,
UDELAR, Montevideo,
Uruguay.
Agosto de 2014.
miércoles, 1 de octubre de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)