https://www.academia.edu/92388881/De_Traves%C3%ADas_y_Oc%C3%A9anos
Antropología L. Nicolás Guigou Antropología de la memoria, la religión y la imagen. Antropología L. Nicolás Guigou Antropología de la memoria, la religión y la imagen.
Video de la presentación de libros sobre la socio-espacialidad.
- 15 de agosto de 2017. San Javier: el pueblo de los rusos. Especial desde la localidad creada a partir de una comunidad religiosa.EL TUNGUE LÉ, Radio Uruguay.
- Canal Kiwi
- Antropología de los mundos.
- Canal YouTube
- Canal Vimeo
- La nación laica: religión civil y mito-praxis en el Uruguay.
- TEASER El país sin indios.
- Mónica Talamás y L. Nicolás Guigou sobre el documental Multitudes en El Observador TV.
- Guigou, L. Nicolás. Uruguay y América Latina : identidades, contrastes y proyecciones. En: Oro, Ari Pedro (Org). SL, OIKOS, 2009. ISBN 978-85-7843-110-5
- Detrás del mito. Largometraje documental. Dir: Marcelo Rabuñal. Largometraje documental . Uruguay 2015 - 68 min.
- Solos en la multitud.
- La historia de la localidad de San Javier. Entrevista El Espectador. Publicado el martes 8 de diciembre del 2009 a las 17:42 hs.
- ¿Submarinos soviéticos en el Río Negro?
- Entrevista sobre el libro Religión y producción del otro: mitologías, memorias y narrativas en la construcción identitaria de las corrientes inmigratorias rusas en Uruguay.
- La historia de la Colonia San Javier/ Montevideo Portal
- Libro Religión y producción del otro: mitologías, memorias y narrativas en la construcción identitaria de las corrientes inmigratorias rusas en Uruguay.
- REDALYC-Guigou, Nicolás MEMORIA, CONEXIONES Y DESCONEXIONES: POR UNA ANTROPOLOGÍA DE LA VULNERABILIDAD.
- La bifurcación del tiempo en una historia hecha pedazos: Vladimir Roslik y Basilio Lubkov. Los héroes y el tiempo de la muerte. En: Anuario de Antropología Social 2009. Montevideo: Dpto. de Antropología Social, NORDAN/UNESCO.
- 2008. Religión, memoria y mitos Las artes de narrar en la construcción de identidades. En: Anuario de Antropología Social. Dpto. de Antropología Social, FHCE, UDELAR. NORDAN, UNESCO.
- “Haciendo la memoria: un artista en San Javier y la bisnieta del Fundador." En: Guigou, L. Nicolás (comp.) Trayectos antropológicos. Montevideo: NORDAN, 2007.
- ¿Cómo hacer una cartografía del tiempo y la memoria? Montevideo: Anuario de Antropología Social/UNESCO, 2006.
- Pan y Sal. Documental de la Colonia San Javier (Dpto. de Río Negro, Uruguay). 2004-2005.
- Movimientos cabalistas en el mundo global. Entre la tradición y la alta modernidad. Kabalist movements in the global world. Between tradition and high modernism.
- Textualidades cannábicas. En: LIBRO APORTE UNIVERSITARIO AL DEBATE NACIONAL SOBRE DROGAS I… 12 Pages Textualidades cannábicas. En: LIBRO APORTE UNIVERSITARIO AL DEBATE NACIONAL SOBRE DROGAS ISBN: 978-9974-0-0844-1. Montevideo, CSIC, UDELAR, 2012.
- Video de Presentación de los Libros -Ciudades, perspectivas y miradas: un estudio socio-espacial sobre Manaus y Montevideo (CSIC, UDELAR, Uruguay) - Los estudios socio-espaciales: ciudades, fronteras y movilidad humana (UFAM, Brasil). Viernes 22 de mayo de 2015.
- Reseña Libro Ciudades, perspectivas y miradas: un estudios socio-espacial sobre Manaus y Montevideo. Montevideo, CSIC, 2015.
- Libro completo Ciudades, perspectivas y miradas: un estudio socioespacial sobre Manaus y Montevideo. Montevideo: FHCE, UDELAR, CSIC, 2015.
- Sobre el proceso civilizatorio en el Amazonas. Entrevista del documentalista Daniel Tavares.
- 2010. Cuerpos y corporeidades. Programa Tormenta de Cerebros, Radio Uruguay, SODRE.
- Inscripciones, escrituras y corporeidad. 05 Octubre 2011 Autor: L. Nicolás Guigou
- Los estudios socio-espaciales: ciudades, fronteras y movilidad humana/Os estudos socioespacias: cidades, fronteiras e mobilidade humana.
- RELIGION, POLITICA Y CULTURA EN AMERICA LATINA. NUEVAS MIRADAS.
- Antropologías caucásicas y relatos de la nación uruguaya. Revista Lento, 16 , julio de 2014.
- Uruguay, país sin indios. Nota publicada el 11.04.2014. Departamento de Antropología Social, ICA, FHCE, UDELAR.
- Canal Vimeo
- Guigou, L. Nicolás. Religião e Política no Uruguai- IN: RELIGIÃO E POLÍTICA NO CONE SUL Argentina, Brasil e Uruguai. Oro, Ari Pedro (Org.). San Pablo: CNPQ/PRONEX, 2006.
- Etnicidad y laicismo en el Uruguay. (a cura di) Carla Maria RITA Un paese che cambia Saggi antropologici sull'Uruguay tra memoria e attualità Collana Ethnografie americane, CISU, Università degli Studi di Roma “La Sapienza.”2010, p. 216, ISBN: 9788879754811.
- Laicidad en el Uruguay: mitos y transformaciones de la religión civil uruguaya. México D.F.: El Colegio de México, El Colegio Mexiquense, Red Iberoamericana por las Libertades Laicas, 2009.
- Sobre cartografías antropológicas y otros ensayos. Montevideo, Hermes Criollo, 2005. ISBN: 9974-7937-1-8
- Cartografías religiosas: mitologías, representaciones y trayectos de la nación laica uruguaya.En: Laicidad en América Latina y Europa. Repensando lo religioso entre los público y lo privado en el siglo XXI..Programa Alfa, Unión Europea, Proyecto Alfa “Pluralismo religioso, modernidad, alta modernidad en Europa Occidental y América Latina.”, 2006..
- 2000. DE LA RELIGION CIVIL: Identidad, representaciones y mito-praxis en el Uruguay. Algunos aspectos teóricos. Montevideo: Anuario de Antropología Social. Dpto. de Antropología Social/NORDAN/UNESCO/
- Guigou, L. Nicolás. El Nietzsche de Gilles Deleuze: comunicación, antropología y memoria en las matrices comunicacionales contemporáneas. Universidad de la República, CSIC, Montevideo. ISBN: 978-9974-0-0816-8
- Guigou, L. Nicolás. 2014. Las artes de domesticar el pensamiento: la institucionalización del pensamiento de Gilles Deleuze en el campo de la antropología y las ciencias sociales. En: Esther Diaz (Ed). Gilles Delueze y las Ciencias. Buenos Aires: Biblos.
- Guigou, L. Nicolás. 2014. Las artes de domesticar el pensamiento: la institucionalización del pensamiento de Gilles Deleuze en el campo de la antropología y las ciencias sociales. En: Esther Díaz (Ed). Gilles Deleuze y la ciencia. Buenos Aires: Biblos,
- Guigou, L. Nicolás; Pedrosián, Eduardo Alvarez (Comp.) 2013 Abordajes hacia una etnografía de la comunicación contemporánea. Montevideo: Facultad de Información y Comunicación, UDELAR.ISBN: 978-9974-0-1013-0
- 2004. El pensamiento domesticado. Gilles Deleuze y la antropología. Santa Catarina: Comunidade Virtual de Antropologia,
- Deleuze en la frontera. 2004 Inforamérica. Málaga: Iberoamerican Communication Review. ISSN: 1889-625
- Guigou, L. Nicolás, 2004. Cartografías antropológicas: sobre clasificaciones, escrituras y derechos humanos. Anuario de Antropología Social y Cultural, Montevideo. Ed. Departamento de Antropología Social, FHCE, Universidad de la República. ISSN : 1510-384.
- Acerca de fronteras, nomiNaciones y efectos teóricos. En: Basini, José y otros (Eds.) Fronteras, diálogos e intervención social en el contexto Pan- Amazónico. Manaos: Editora da Universidade Federal do Amazonas, 2012.
- Guigou, L. Nicolás. Comunicación, antropología y memoria: los estilos de creencia en la Alta Modernidad. NORDAN, LICCOM, CSIC, UDELAR. Nro. de páginas 176; 135 x 195 cm. ISBN 978-9974-42-155-4
- Academia. Edu/ L. Nicolás Guigou- Libro: Comunicación, antropología y memoria: los estilos de creencia en la Alta Modernidad. Montevideo: Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC)- LICCOM, UDELAR, NORDAN, 2010. ISBN: 9974-42-155-4
- Ciberespacio, memoria y tradición. Las artes de construir el tiempo en la alta modernidad.
- Memoria, conexiones y desconexiones: por una antropología de la vulnerabilidad.
- Sobre socio-espacialidades, territorios y fronteras. L. Nicolás Guigou. En: José Exequiel Basini Rodriguez, Márcia Regina Calderipe Farias Rufino, Vladimir Montoya Arango, Daniel Tavares Dos Santos (Orgs.) Los estudios socio-espaciales: ciudades, fronteras y movilidad humana. Manaus: Editora da Universidade Federal do Amazonas, 2014. ISBN: 978-85-7401-778-5 .
- Guigou-Basini Ciudades en perspectiva. Un estudio socio-espacial sobre Manaus y Montevideo.
- Inscribir, escribir las ciudades..
- Prof. Agr. Dr. L. NICOLAS GUIGOU/CURSO ARTE Y COMU...
- Guigou- Clase 1- Curso ARTE Y COMUNICACION- LICENC...
- Cuerpos y corporeidades- Programa Tormenta de Cere...
- Guigou, L. Nicolás. Religião e Política no Uruguai- IN: RELIGIÃO E POLÍTICA NO CONE SUL Argentina, Brasil e Uruguai. Oro, Ari Pedro (Org.). BASE SCRIBD
- TEXTUALIDADES CANNABICAS.
- LIBRO APORTE UNIVERSITARIO AL DEBATE NACIONAL SOBRE DROGAS ISBN: 978-9974-0-0844-1. Montevideo, CSIC, UDELAR, 2012.
- Guigou, L. Nicolás. La narrativa de Paul Ricoeur. Revista Hermes Criollo. Año 4, nro. 5, marzo-junio de 2005, Montevideo. ISSN 1510-1842.
- Diseño de la etnografía y etnografía del diseño. Revista Chilena de Antropología Visual, 2006.
- PINTEREST GUIGOU
- SOBRE DROGAS, SU LEGALIZACION Y ANTONIN ARTAUD PR...
- El ojo, la mirada: Representación e imagen en las ...
- Religión y producción del otro
- Libro: Religión y producción del Otro: mitologías...
- Libro: Religión y producción del Otro: mitologías...
- Guigou, L. Nicolás, 2004. Cartografías antropológi...
- Pensar la comunicación. L. Nicolás Guigou-PRODIC, FIC,UDELAR, Montevideo, Uruguay, agosto de 2014.
- Detrás del mito Largometraje documental Al héroe ...
lunes, 5 de diciembre de 2022
Sobre la Bienal Travesías Atlánticas, las IV Jornadas de Investigación de la Facultad de Información y Comunicación y la clásica corrupción vernácula.
lunes, 28 de noviembre de 2022
IV Jornadas de Investigación FIC 2022-Mesa Redonda Múltiples miradas, múltiples perspectivas: acerca de mito, narrativas, representaciones y sentidos de la Nación uruguaya.
IV Jornadas de Investigación FIC 2022
Mesa Redonda (MR 11)
Múltiples miradas, múltiples perspectivas: acerca de mito, narrativas, representaciones y sentidos de la Nación uruguaya.
Martes 29 de noviembre, de 17.00 a 19:30 hs.
Salón 410, Facultad de Información y Comunicación, San Salvador 1944.
Integrantes:Federico Arnaud, Alejandro Cruz, L. Nicolás Guigou y Lourdes Zetune.
https://ji.fic.edu.uy/martes-29-de-noviembre/
Mesa Redonda- Múltiples miradas, múltiples perspectivas: acerca de mitos, narrativas,
representaciones y sentidos de la nación uruguaya.
Objetivos:
La mesa pretende generar un espacio académico capaz de habilitar el intercambio, la discusión y la reflexión acerca de las actualizaciones políticas, artísticas y comunicacionales de la nación uruguaya, considerando los mitos, narrativas, prácticas simbólicas y representaciones que la constituyen y producen sus heterogéneos sentidos. Para colaborar a la comprensión y análisis de los múltiples sentidos que se gestan en el espacio de la nación, esta mesa integra representantes de diferentes saberes y disciplinas que, desde sus singularidades, los tematizan.
Fundamentación:
El espacio de la nación sigue constituyendo en la contemporaneidad un ámbito en el cual las relaciones de fuerza y de sentido se encuentran tensionadas entre significados socialmente heredados y actualizaciones que atienden a las diferentes urgencias y configuraciones del presente. Las diversas mito-praxis, en tanto sociologías situacionales del significado en el sentido de Sahlins, diversifican, articulan, y construyen a la vez continuidades y discontinuidades en las diferentes camadas míticas y narrativas que conforma a la nación, expresando una suerte de totalidad atravesada por conflictos, contradicciones y luchas por la legitimidad de las diferentes enunciaciones que pretenden expresarla.
Conjugando diferentes prácticas y reflexiones artísticas, así como aportes de las ciencias humanas, sociales y de la comunicación, esta mesa pretende traer a escena los intersticios, fronteras y dimensiones que hacen a la constante producción y transformación de la nación uruguaya, en sus aspectos simbólicos, comunicacionales, en sus múltiples relaciones de poder y de sentido.
IV Jornadas de Investigación FIC 2022
Mesa Redonda (MR 11)
Múltiples miradas, múltiples perspectivas: acerca de mito, narrativas, representaciones y sentidos de la Nación uruguaya.
Martes 29 de noviembre, de 17.00 a 19:30 hs.
Salón 410, Facultad de Información y Comunicación,
San Salvador 1944.
Integrantes:
Federico Arnaud, Alejandro Cruz, L. Nicolás Guigou y Lourdes Zetune.
https://ji.fic.edu.uy/martes-29-de-noviembre/
https://drive.google.com/file/d/1scSKx-xM3jtedudH3CeIiy7OvXdBT4Yx/view
RESUMEN.
IV Jornadas de Investigación de FIC / jornadas.investigacion@fic.edu.uy
Nombre y apellidos: Dr. L. Nicolás Guigou (Coordinador de la Mesa).
Teléfono/s de contacto: 093748203
Correo electrónico: nicolas.guigou@fic.edu.uy
Inscripción institucional: Departamento de Ciencias Humanas y Sociales, IC, FIC, UDELAR.
Título del trabajo: Etnografías de la diferencia, la diversidad y la discriminación en el marco de la
nación.
El trabajo presentado a esta Mesa pretende ahondar en los conceptos vertidos en el título de esta
ponencia –diferencia, diversidad y discriminación- en el espacio de la nación uruguaya,
considerando tres ejes de interpretación y análisis de los mismos, a partir de las tensiones y
dinámicas socio-culturales específicas a la configuración identitaria vernácula.
Dichas indagaciones, son parte de la fundamentación del Régimen de Dedicación Total del que
suscribe. El primer eje de interpretación y análisis se asienta en comprender los efectos de las
mitologías, representaciones y narrativas de la religión civil nacional fundante en las mitoprácticas
construcciones de la identidad nacional y las variaciones contemporáneas generadas con el impacto
de las conceptualizaciones sobre diversidad cultural, multiculturalismo y los efectos de la agenda de
derechos vigente, referidas particularmente a las comunidades afro e indígenas uruguayas. El
segundo eje de interpretación y análisis trata de indagar la permanencia y transformación de las
mitologías, representaciones y narrativas de la religión cívica fundante en las modalidades de
desconocimiento-reconocimiento hacia las singularidades culturales afro-uruguayas y la
permanente negación estatal de la presencia de grupos indígenas en el Uruguay.
El tercer y último eje de interpretación y análisis, se concentra en el estudio de las mitologías y
representaciones de la religión civil fundante y su lugar en el sentido narrativo (mitopráctico) afro-
indígena local, considerando los espacios de sentido fronterizos, la producción de agencia y las
modalidades de resistencia afro-indígenas en el marco del racismo estructural y envolvente
característico de la nación uruguaya.
viernes, 16 de septiembre de 2022
miércoles, 31 de agosto de 2022
Conferencias- Una mirada decolonial. Expositores: Elena O' Neill, L. Nicolás Guigou. Coordinadora: Rosana Carrete (Directora del Museo Histórico Cabildo de Montevideo). Sábado 30 de julio de 2022, Cabildo de Montevideo.
Conferencias- Una mirada decolonial. Expositores: Elena O' Neill, L. Nicolás Guigou.
Coordinadora: Rosana Carrete (Directora del Museo Histórico Cabildo de Montevideo).
Sábado 30 de julio de 2022, Cabildo de Montevideo.
Ver en:
jueves, 7 de julio de 2022
REQUIEM PARA MARIQUITA Y ENCARNACION del artista Alejandro Cruz.
REQUIEM PARA MARIQUITA Y ENCARNACION del artista Alejandro Cruz.
En el marco de su columna quincenal el Antropólogo
L. Nicolás Guigou entrevista al artista Alejandro Cruz
para hablar de su trayectoria, y particularmente, de su
última obra Réquiem para Mariquita y Encarnación.
Escuchar en:
https://mediospublicos.uy/requiem-para-mariquita-y-encarnacion/
Parte I.
https://www.tiktok.com/@lnicolasguigou/video/7113197727634164997
Parte II.
https://www.tiktok.com/@lnicolasguigou/video/7113201041641868549
lunes, 20 de junio de 2022
lunes, 9 de mayo de 2022
jueves, 5 de mayo de 2022
El mal en el mundo. El Tungue Lé, Radio Cultura.
El mal en el mundo.
https://mediospublicos.uy/el-mal-en-el-mundo/
Sobre El Mal. El Tungue Lé, Radio Cultura.
jueves, 7 de abril de 2022
domingo, 3 de abril de 2022
domingo, 20 de marzo de 2022
jueves, 3 de marzo de 2022
Charlas de Mentes. Bernardo Borkenztain recibe al antropólogo, docente universitario y artista plástico L. Nicolás Guigou.
Charlas de Mentes. Bernardo Borkenztain recibe al antropólogo, docente universitario y artista plástico
L. Nicolás Guigou.
Ver en: https://youtu.be/btqqzzUxOAQ
viernes, 25 de febrero de 2022
“El problema del Uruguay son los corporativismos invisibles.”
jueves, 13 de enero de 2022
Poema Error.
Poema Error (Primera Parte, Parte 1).
https://www.tiktok.com/@lnicolasguigou/video/7052547094212529414
Poema Error (Segunda
Parte, Parte 2).
https://www.tiktok.com/@lnicolasguigou/video/7052549969546349830
Poema Error (Tercera
Parte, Parte 3).
https://www.tiktok.com/@lnicolasguigou/video/7052551100716649734
Poema Error (Cuarta Parte- Parte 4).
https://www.tiktok.com/@lnicolasguigou/video/7052553715756059909
Poema Error (Quinta Parte-Parte 5).
https://www.tiktok.com/@lnicolasguigou/video/7052555641738611974
Poema Error (Sexta Parte-Parte 6).
https://www.tiktok.com/@lnicolasguigou/video/7052556658538466566
Poema Error (Séptima Parte-Parte 7).
https://www.tiktok.com/@lnicolasguigou/video/7052558270451469573
Poema Error (Octava Parte- Parte 8).
https://www.tiktok.com/@lnicolasguigou/video/7052559298265615622
Instagram: https://www.instagram.com/p/CYiiRx7gwhi/
lunes, 27 de diciembre de 2021
Acerca de trayectos y territorios oníricos.
Acerca de trayectos y territorios oníricos.
https://www.auas.org.uy/trama/index.php/Trama/article/view/218
domingo, 12 de diciembre de 2021
Sábado 11 de diciembre. Trabajo de campo y fraternidad con la comunidad afroumbandista en la Plaza Matriz.
Sábado 11 de diciembre. Trabajo de campo y fraternidad con la comunidad afroumbandista en la Plaza Matriz.
¿Qué es la cultura de la sospecha? Radio Cultura.
¿Qué es la cultura de la sospecha? Radio Cultura.
Escuchar en:
https://mediospublicos.uy/que-es-la-cultura-de-la-sospecha/
viernes, 10 de diciembre de 2021
Cabecita de oxiuro, Cabezona lábil. El chancho ayahuasquero que danza por el aire.
Cabecita de oxiuro. Cabezona lábil.
El chancho ayahuasquero que danza por los aires.
https://www.tiktok.com/@lnicolasguigou/video/7039851409596026117
https://vm.tiktok.com/ZM87uxmhe/
https://www.instagram.com/p/CXR-n12lR9S/
https://www.instagram.com/p/CXM_It5lNGA/
jueves, 25 de noviembre de 2021
XI Jornadas Ciencias Sociales y Religión. Grupo de Trabajo - Cosmologías virtuales, dimensiones espirituales y religiosas en el marco de la revolución tecno-comunicacional.
XI Jornadas Ciencias Sociales y Religión.
Jueves 25/11 12 a 14
hs
Viernes 26/11 11 a 14 hs
Grupo de Trabajo -
Cosmologías virtuales, dimensiones espirituales y religiosas en el marco de la
revolución tecno-comunicacional.
Retta, Juan Ignacio
“Experiencias de escucha en ceremonias nocturnas de Gong: una aproximación al
vínculo entre sonido y experiencias religiosas”
Zetune Ingold,
Lourdes Beatriz “El Escudo Nacional uruguayo en disputa. Alcances de la
resignificación de un símbolo de fe cívica en épocas de pandemia”
Ferrer Escandell,
Malia “Espiritualidad y creencias en espacios de representación virtuales. El
caso de la Banca Ética”
Pedreira Cabrera,
Romina Paola “El impacto de las tecnologías de la información y comunicación en
la construcción de comunidades de creencias y nuevas sensibilidades: La
comunidad de la Tierra Plana”
Camila Gabriela
Conceição da Silva; Raquel Guimarães Mesquita;Tchella Fernandes Maso; Thainá
Soares Ribeiro “Nuevas dinámicas de socialización de los Círculos de Mujeres:
los retos y potencialidades del espacio virtual”
Ravazzani, Manuela
Karina “Imaginario Social en el cine uruguayo”
Onetti Riveiro,
Agustín “La construcción de identidad en la contemporaneidad y sus implicancias
espirituales y religiosas”
Passeggi, Rossana
“Canalización, aprendizaje y práctica La utilización de los Registros Akáshicos
para sanar”
Barboza, Gonzalo
Carbajal “Extrañas traducciones: Cosmopolíticas en composición”
Spatakis, Jorge “La
pérdida de lo humano en la comunicación, y la pérdida de comunicación en lo
humano”
Falcón Chavasco, Juan
Manuel “Doña celestina: entre magias, políticas y religiones”
Lampert, Rafaella Belle
“Laklãnõ: povo do sol e a retomda de terras em 2021”
Domínguez Velazquez,
Wilma Janet “Con los mismos derechos”
Prates, Sebastián “La
nueva generación de la nueva era (New Age)”
Guigou, Nicolás
“Entre lo humano y lo no humano: kabbalah, virtualización y revolución
tecno-comunicacional en el mundo contemporáneo”
Camila Gabriela
Conceição da Silva, Raquel Guimarães Mesquita, Tchella Fernandes Maso, Thainá
Soares Ribeiro “Cosmologías virtuales, dimensiones espirituales y religiosas en
el marco de la Revolución tecno-comunicacional”
Sala Virtual:
https://us02web.zoom.us/j/82445748557?pwd=UkNiNWlLN0ludHh4bHhQOWdnS1lsZz09
Código de acceso: 352003
domingo, 21 de noviembre de 2021
Conferencia en la XXX Jornadas de la Clínica Psiquiátrica. Hospital de Clínicas "Diálogos en torno a las conductas suicidas."
Conferencia en la XXX Jornadas de la Clínica Psiquiátrica.
Hospital de Clínicas "Diálogos en torno a las conductas suicidas."
viernes, 19 de noviembre de 2021
martes, 16 de noviembre de 2021
jueves, 11 de noviembre de 2021
Cabecita de oxiuro, Cabezona lábil. El chancho ayahuasquero que danza por los aires.
Cabecita de oxiuro, Cabezona lábil.
El chancho ayahuasquero que danza por los aires.
https://www.instagram.com/p/CVZCLt4MbQn/
domingo, 31 de octubre de 2021
Arte, imagen y política en el mundo contemporáneo. El Tungue Lé, Radio Cultura.
Arte, imagen y política en el mundo contemporáneo. El Tungue Lé, Radio Cultura.
https://mediospublicos.uy/arte-imagen-y-politica-en-el-mundo-contemporaneo/
sábado, 16 de octubre de 2021
Sobre la libertad. El Tungue Lé, Radio Cultura.
Sobre la libertad. El Tungue Lé, Radio Cultura.
https://mediospublicos.uy/reflexion-sobre-la-libertad/
lunes, 11 de octubre de 2021
Sobre universidades, prebendas y castigos. El Tungue Lé, Radio Cultura.
Sobre universidades, prebendas y castigos.
El Tungue Lé, Radio Cultura.
Escuchar en:
https://soundcloud.com/leliogugiou/sobre-universidades-democracia-prebendas-y-castigos
viernes, 1 de octubre de 2021
Horario de atención a estudiantes- Facultad de Información y Comunicación y Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Viernes 20:30 hs.
Link ZOOM: https://salavirtual-udelar.zoom.us/j/88258422821 pwd=VWFWUzlmZkNEWk5HcEdsM2ZnUldHZz09
Horario de atención a estudiantes- Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Lunes 20:30 hs.
Link ZOOM: https://salavirtual-udelar.zoom.us/j/84465082607?pwd=alpUSGgxaW1VNmpKQ24zVnF0dkVrdz09
Disculpas de la Iglesia Católica.
DISCULPA DE FRANCISCO "LLEGA TARDE" Y "NO VA A REVERTIR" HERIDAS A MÉXICO
http://www.informarte.com.uy/disculpa-de-francisco-llega-tarde-y-no-va-a-revertir-heridas-a-mexico/