Video de la presentación de libros sobre la socio-espacialidad.

lunes, 28 de noviembre de 2022

IV Jornadas de Investigación FIC 2022-Mesa Redonda Múltiples miradas, múltiples perspectivas: acerca de mito, narrativas, representaciones y sentidos de la Nación uruguaya.

 


 

IV Jornadas de Investigación FIC 2022


Mesa Redonda (MR 11)

Múltiples miradas, múltiples perspectivas: acerca de mito, narrativas, representaciones y sentidos de la Nación uruguaya.

Martes 29 de noviembre, de 17.00 a 19:30 hs.


Salón 410, Facultad de Información y Comunicación, San Salvador 1944.


Integrantes:Federico Arnaud, Alejandro Cruz, L. Nicolás Guigou y Lourdes Zetune.

https://ji.fic.edu.uy/martes-29-de-noviembre/


Mesa Redonda- Múltiples miradas, múltiples perspectivas: acerca de mitos, narrativas,

representaciones y sentidos de la nación uruguaya.


Objetivos:

La mesa pretende generar un espacio académico capaz de habilitar el intercambio, la discusión y la reflexión acerca de las actualizaciones políticas, artísticas y comunicacionales de la nación uruguaya, considerando los mitos, narrativas, prácticas simbólicas y representaciones que la constituyen y producen sus heterogéneos sentidos. Para colaborar a la comprensión y análisis de los múltiples sentidos que se gestan en el espacio de la nación, esta mesa integra representantes de diferentes saberes y disciplinas que, desde sus singularidades, los tematizan.


Fundamentación:

El espacio de la nación sigue constituyendo en la contemporaneidad un ámbito en el cual las relaciones de fuerza y de sentido se encuentran tensionadas entre significados socialmente heredados y actualizaciones que atienden a las diferentes urgencias y configuraciones del presente. Las diversas mito-praxis, en tanto sociologías situacionales del significado en el sentido de Sahlins, diversifican, articulan, y construyen a la vez continuidades y discontinuidades en las diferentes camadas míticas y narrativas que conforma a la nación, expresando una suerte de totalidad atravesada por conflictos, contradicciones y luchas por la legitimidad de las diferentes enunciaciones que pretenden expresarla.

Conjugando diferentes prácticas y reflexiones artísticas, así como aportes de las ciencias humanas, sociales y de la comunicación, esta mesa pretende traer a escena los intersticios, fronteras y dimensiones que hacen a la constante producción y transformación de la nación uruguaya, en sus aspectos simbólicos, comunicacionales, en sus múltiples relaciones de poder y de sentido.



IV Jornadas de Investigación FIC 2022

Mesa Redonda (MR 11)

Múltiples miradas, múltiples perspectivas: acerca de mito, narrativas, representaciones y sentidos de la Nación uruguaya.

Martes 29 de noviembre, de 17.00 a 19:30 hs.

Salón 410, Facultad de Información y Comunicación,

San Salvador 1944.

Integrantes: 

 

Federico Arnaud, Alejandro Cruz, L. Nicolás Guigou y Lourdes Zetune.

 

https://ji.fic.edu.uy/martes-29-de-noviembre/


https://drive.google.com/file/d/1scSKx-xM3jtedudH3CeIiy7OvXdBT4Yx/view

 

 


RESUMEN.

IV Jornadas de Investigación de FIC / jornadas.investigacion@fic.edu.uy


Nombre y apellidos: Dr. L. Nicolás Guigou (Coordinador de la Mesa).

Teléfono/s de contacto: 093748203

Correo electrónico: nicolas.guigou@fic.edu.uy

Inscripción institucional: Departamento de Ciencias Humanas y Sociales, IC, FIC, UDELAR.

Título del trabajo: Etnografías de la diferencia, la diversidad y la discriminación en el marco de la

nación.

El trabajo presentado a esta Mesa pretende ahondar en los conceptos vertidos en el título de esta

ponencia –diferencia, diversidad y discriminación- en el espacio de la nación uruguaya,

considerando tres ejes de interpretación y análisis de los mismos, a partir de las tensiones y

dinámicas socio-culturales específicas a la configuración identitaria vernácula.

Dichas indagaciones, son parte de la fundamentación del Régimen de Dedicación Total del que

suscribe. El primer eje de interpretación y análisis se asienta en comprender los efectos de las

mitologías, representaciones y narrativas de la religión civil nacional fundante en las mitoprácticas

construcciones de la identidad nacional y las variaciones contemporáneas generadas con el impacto

de las conceptualizaciones sobre diversidad cultural, multiculturalismo y los efectos de la agenda de

derechos vigente, referidas particularmente a las comunidades afro e indígenas uruguayas. El

segundo eje de interpretación y análisis trata de indagar la permanencia y transformación de las

mitologías, representaciones y narrativas de la religión cívica fundante en las modalidades de

desconocimiento-reconocimiento hacia las singularidades culturales afro-uruguayas y la

permanente negación estatal de la presencia de grupos indígenas en el Uruguay.

El tercer y último eje de interpretación y análisis, se concentra en el estudio de las mitologías y

representaciones de la religión civil fundante y su lugar en el sentido narrativo (mitopráctico) afro-

indígena local, considerando los espacios de sentido fronterizos, la producción de agencia y las

modalidades de resistencia afro-indígenas en el marco del racismo estructural y envolvente

característico de la nación uruguaya.

viernes, 16 de septiembre de 2022

miércoles, 31 de agosto de 2022

Conferencias- Una mirada decolonial. Expositores: Elena O' Neill, L. Nicolás Guigou. Coordinadora: Rosana Carrete (Directora del Museo Histórico Cabildo de Montevideo). Sábado 30 de julio de 2022, Cabildo de Montevideo.

 

Conferencias- Una mirada decolonial. Expositores: Elena O' Neill, L. Nicolás Guigou. 

Coordinadora: Rosana Carrete (Directora del Museo Histórico Cabildo de Montevideo). 

Sábado 30 de julio de 2022, Cabildo de Montevideo.

 

Ver en:

https://youtu.be/MCsh-i4Nms0

 

 



jueves, 7 de julio de 2022

REQUIEM PARA MARIQUITA Y ENCARNACION del artista Alejandro Cruz.


REQUIEM PARA MARIQUITA Y ENCARNACION 
del artista Alejandro Cruz.

En el marco de su columna quincenal el Antropólogo 

L. Nicolás Guigou entrevista al artista Alejandro Cruz

 para hablar de su trayectoria, y particularmente, de su

 última obra Réquiem para Mariquita y Encarnación.

Escuchar en:

https://mediospublicos.uy/requiem-para-mariquita-y-encarnacion/

Parte I. 

https://www.tiktok.com/@lnicolasguigou/video/7113197727634164997

Parte II.

https://www.tiktok.com/@lnicolasguigou/video/7113201041641868549

 


 



 


jueves, 5 de mayo de 2022

Sobre la laicidad. Radio Cultura.

                                  

                                               Sobre la Laicidad. 

                                                Radio Cultura.

                                       https://mediospublicos.uy/laicidad/

El mal en el mundo. El Tungue Lé, Radio Cultura.


                                                                      El mal en el mundo.

                         https://mediospublicos.uy/el-mal-en-el-mundo/

                               Sobre El Mal. El Tungue Lé, Radio Cultura. 


                    

jueves, 3 de marzo de 2022

Charlas de Mentes. Bernardo Borkenztain recibe al antropólogo, docente universitario y artista plástico L. Nicolás Guigou.

 

Charlas de Mentes. Bernardo Borkenztain recibe al antropólogo, docente universitario y artista plástico                          

                          L. Nicolás Guigou.

Ver en:  https://youtu.be/btqqzzUxOAQ




jueves, 25 de noviembre de 2021

XI Jornadas Ciencias Sociales y Religión. Grupo de Trabajo - Cosmologías virtuales, dimensiones espirituales y religiosas en el marco de la revolución tecno-comunicacional.

 


XI Jornadas Ciencias Sociales y Religión.

Jueves 25/11 12 a 14 hs

  Viernes 26/11 11 a 14 hs

Grupo de Trabajo - Cosmologías virtuales, dimensiones espirituales y religiosas en el marco de la revolución tecno-comunicacional.

Retta, Juan Ignacio “Experiencias de escucha en ceremonias nocturnas de Gong: una aproximación al vínculo entre sonido y experiencias religiosas”

Zetune Ingold, Lourdes Beatriz “El Escudo Nacional uruguayo en disputa. Alcances de la resignificación de un símbolo de fe cívica en épocas de pandemia”

Ferrer Escandell, Malia “Espiritualidad y creencias en espacios de representación virtuales. El caso de la Banca Ética”

Pedreira Cabrera, Romina Paola “El impacto de las tecnologías de la información y comunicación en la construcción de comunidades de creencias y nuevas sensibilidades: La comunidad de la Tierra Plana”

Camila Gabriela Conceição da Silva; Raquel Guimarães Mesquita;Tchella Fernandes Maso; Thainá Soares Ribeiro “Nuevas dinámicas de socialización de los Círculos de Mujeres: los retos y potencialidades del espacio virtual”

Ravazzani, Manuela Karina “Imaginario Social en el cine uruguayo”

Onetti Riveiro, Agustín “La construcción de identidad en la contemporaneidad y sus implicancias espirituales y religiosas”

Passeggi, Rossana “Canalización, aprendizaje y práctica La utilización de los Registros Akáshicos para sanar”

Barboza, Gonzalo Carbajal “Extrañas traducciones: Cosmopolíticas en composición”

Spatakis, Jorge “La pérdida de lo humano en la comunicación, y la pérdida de comunicación en lo humano”

Falcón Chavasco, Juan Manuel “Doña celestina: entre magias, políticas y religiones”

Lampert, Rafaella Belle “Laklãnõ: povo do sol e a retomda de terras em 2021”

Domínguez Velazquez, Wilma Janet “Con los mismos derechos”

Prates, Sebastián “La nueva generación de la nueva era (New Age)”

Guigou, Nicolás “Entre lo humano y lo no humano: kabbalah, virtualización y revolución tecno-comunicacional en el mundo contemporáneo”

Camila Gabriela Conceição da Silva, Raquel Guimarães Mesquita, Tchella Fernandes Maso, Thainá Soares Ribeiro “Cosmologías virtuales, dimensiones espirituales y religiosas en el marco de la Revolución tecno-comunicacional”

Sala Virtual:

https://us02web.zoom.us/j/82445748557?pwd=UkNiNWlLN0ludHh4bHhQOWdnS1lsZz09

 ID de reunión: 824 4574 8557

Código de acceso: 352003

domingo, 21 de noviembre de 2021

Conferencia en la XXX Jornadas de la Clínica Psiquiátrica. Hospital de Clínicas "Diálogos en torno a las conductas suicidas."

 Conferencia en la XXX Jornadas de la Clínica Psiquiátrica. 

Hospital de Clínicas "Diálogos en torno a las conductas suicidas."





Mesa: Coordinaciòn: Sandra Romano 

Dr. Marco Disegni - Médico Psiquiatra (retirado) - Magíster en Ciencias Religiosas. Especialista en Logoterapia y Análisis existencial. Psicoterapeuta cognitivo-conductual. 

Prof. Dr. Gustavo Pereira - Dr. en Filosofía por la Universidad de Valencia, Profesor Titular de Ética y Filosofía política en Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de UdelaR, Nivel III del Sistema Nacional de Investigadores.                                             

Prof. Dr. Nicolás Guigou - Profesor Titular-Departamento de Ciencias Humanas y Sociales, Instituto de Comunicación - Facultad
de Información y Comunicación, UdelaR. Prof. Agr. DAS, ICA, FHCE, UDELAR.                                                                                  
Lic. Ana Laura Perez - Periodista, Conductora del Programa Relatos - TV Ciudad - Docente de Periodismo - Facultad de Comunicación y Diseño - Universidad ORT.

jueves, 11 de noviembre de 2021

Sobre solterías, soledades e individuos. Sputnik.


 Sobre solterías, soledades e individuos. Sputnik.

https://mundo.sputniknews.com/20211110/soltero-y-te-gusta-ir-de-compras-no-te-preocupes-eres-parte-de-la-nueva-tendencia-1118095042.html

Cabecita de oxiuro, Cabezona lábil. El chancho ayahuasquero que danza por los aires.


                        Cabecita de oxiuro, Cabezona lábil.

               El chancho ayahuasquero que danza por los aires.

                     https://www.instagram.com/p/CVZCLt4MbQn/