IV Jornadas de Investigación FIC 2022
Mesa
Redonda (MR 11)
Múltiples
miradas, múltiples perspectivas: acerca de mito, narrativas,
representaciones y sentidos de la Nación uruguaya.
Martes
29 de noviembre, de 17.00 a 19:30 hs.
Salón
410, Facultad de Información y Comunicación, San Salvador 1944.
Integrantes:Federico
Arnaud, Alejandro Cruz, L. Nicolás Guigou y Lourdes Zetune.
https://ji.fic.edu.uy/martes-29-de-noviembre/
Mesa
Redonda- Múltiples miradas, múltiples perspectivas: acerca de
mitos, narrativas,
representaciones
y sentidos de la nación uruguaya.
Objetivos:
La
mesa pretende generar un espacio académico capaz de habilitar el
intercambio, la discusión y la reflexión acerca de las
actualizaciones políticas, artísticas y comunicacionales de la
nación uruguaya, considerando los mitos, narrativas, prácticas
simbólicas y representaciones que la constituyen y producen sus
heterogéneos sentidos. Para colaborar a la comprensión y análisis
de los múltiples sentidos que se gestan en el espacio de la nación,
esta mesa integra representantes de diferentes saberes y disciplinas
que, desde sus singularidades, los tematizan.
Fundamentación:
El
espacio de la nación sigue constituyendo en la contemporaneidad un
ámbito en el cual las relaciones de fuerza y de sentido se
encuentran tensionadas entre significados socialmente heredados y
actualizaciones que atienden a las diferentes urgencias y
configuraciones del presente. Las diversas mito-praxis, en tanto
sociologías situacionales del significado en el sentido de Sahlins,
diversifican, articulan, y construyen a la vez continuidades y
discontinuidades en las diferentes camadas míticas y narrativas que
conforma a la nación, expresando una suerte de totalidad atravesada
por conflictos, contradicciones y luchas por la legitimidad de las
diferentes enunciaciones que pretenden expresarla.
Conjugando
diferentes prácticas y reflexiones artísticas, así como aportes de
las ciencias humanas, sociales y de la comunicación, esta mesa
pretende traer a escena los intersticios, fronteras y dimensiones que
hacen a la constante producción y transformación de la nación
uruguaya, en sus aspectos simbólicos, comunicacionales, en sus
múltiples relaciones de poder y de sentido.
IV
Jornadas de Investigación FIC 2022
Mesa
Redonda (MR 11)
Múltiples
miradas, múltiples perspectivas: acerca de mito, narrativas,
representaciones y sentidos de la Nación uruguaya.
Martes 29 de noviembre, de 17.00 a 19:30 hs.
Salón
410, Facultad de Información y Comunicación,
San
Salvador 1944.
Integrantes:
Federico
Arnaud, Alejandro Cruz, L. Nicolás Guigou y Lourdes Zetune.
https://ji.fic.edu.uy/martes-29-de-noviembre/
https://drive.google.com/file/d/1scSKx-xM3jtedudH3CeIiy7OvXdBT4Yx/view
RESUMEN.
IV
Jornadas de Investigación de FIC / jornadas.investigacion@fic.edu.uy
Nombre
y apellidos: Dr. L. Nicolás Guigou (Coordinador de la Mesa).
Teléfono/s
de contacto: 093748203
Correo
electrónico: nicolas.guigou@fic.edu.uy
Inscripción
institucional: Departamento de Ciencias Humanas y Sociales, IC, FIC,
UDELAR.
Título
del trabajo: Etnografías de la diferencia, la diversidad y la
discriminación en el marco de la
nación.
El
trabajo presentado a esta Mesa pretende ahondar en los conceptos
vertidos en el título de esta
ponencia
–diferencia, diversidad y discriminación- en el espacio de la
nación uruguaya,
considerando
tres ejes de interpretación y análisis de los mismos, a partir de
las tensiones y
dinámicas
socio-culturales específicas a la configuración identitaria
vernácula.
Dichas
indagaciones, son parte de la fundamentación del Régimen de
Dedicación Total del que
suscribe.
El primer eje de interpretación y análisis se asienta en comprender
los efectos de las
mitologías,
representaciones y narrativas de la religión civil nacional fundante
en las mitoprácticas
construcciones
de la identidad nacional y las variaciones contemporáneas generadas
con el impacto
de
las conceptualizaciones sobre diversidad cultural, multiculturalismo
y los efectos de la agenda de
derechos
vigente, referidas particularmente a las comunidades afro e indígenas
uruguayas. El
segundo
eje de interpretación y análisis trata de indagar la permanencia y
transformación de las
mitologías,
representaciones y narrativas de la religión cívica fundante en las
modalidades de
desconocimiento-reconocimiento
hacia las singularidades culturales afro-uruguayas y la
permanente
negación estatal de la presencia de grupos indígenas en el Uruguay.
El
tercer y último eje de interpretación y análisis, se concentra en
el estudio de las mitologías y
representaciones
de la religión civil fundante y su lugar en el sentido narrativo
(mitopráctico) afro-
indígena
local, considerando los espacios de sentido fronterizos, la
producción de agencia y las
modalidades
de resistencia afro-indígenas en el marco del racismo estructural y
envolvente
característico
de la nación uruguaya.