Invitación al LIVE (Directo) de TikTok sobre Naturaleza y Comunicación. Viernes 10 de marzo de 2023, 21.00 hs en TikTok.
Antropología L. Nicolás Guigou Antropología de la memoria, la religión y la imagen. Antropología L. Nicolás Guigou Antropología de la memoria, la religión y la imagen.
Video de la presentación de libros sobre la socio-espacialidad.
- 15 de agosto de 2017. San Javier: el pueblo de los rusos. Especial desde la localidad creada a partir de una comunidad religiosa.EL TUNGUE LÉ, Radio Uruguay.
- Canal Kiwi
- Antropología de los mundos.
- Canal YouTube
- Canal Vimeo
- La nación laica: religión civil y mito-praxis en el Uruguay.
- TEASER El país sin indios.
- Mónica Talamás y L. Nicolás Guigou sobre el documental Multitudes en El Observador TV.
- Guigou, L. Nicolás. Uruguay y América Latina : identidades, contrastes y proyecciones. En: Oro, Ari Pedro (Org). SL, OIKOS, 2009. ISBN 978-85-7843-110-5
- Detrás del mito. Largometraje documental. Dir: Marcelo Rabuñal. Largometraje documental . Uruguay 2015 - 68 min.
- Solos en la multitud.
- La historia de la localidad de San Javier. Entrevista El Espectador. Publicado el martes 8 de diciembre del 2009 a las 17:42 hs.
- ¿Submarinos soviéticos en el Río Negro?
- Entrevista sobre el libro Religión y producción del otro: mitologías, memorias y narrativas en la construcción identitaria de las corrientes inmigratorias rusas en Uruguay.
- La historia de la Colonia San Javier/ Montevideo Portal
- Libro Religión y producción del otro: mitologías, memorias y narrativas en la construcción identitaria de las corrientes inmigratorias rusas en Uruguay.
- REDALYC-Guigou, Nicolás MEMORIA, CONEXIONES Y DESCONEXIONES: POR UNA ANTROPOLOGÍA DE LA VULNERABILIDAD.
- La bifurcación del tiempo en una historia hecha pedazos: Vladimir Roslik y Basilio Lubkov. Los héroes y el tiempo de la muerte. En: Anuario de Antropología Social 2009. Montevideo: Dpto. de Antropología Social, NORDAN/UNESCO.
- 2008. Religión, memoria y mitos Las artes de narrar en la construcción de identidades. En: Anuario de Antropología Social. Dpto. de Antropología Social, FHCE, UDELAR. NORDAN, UNESCO.
- “Haciendo la memoria: un artista en San Javier y la bisnieta del Fundador." En: Guigou, L. Nicolás (comp.) Trayectos antropológicos. Montevideo: NORDAN, 2007.
- ¿Cómo hacer una cartografía del tiempo y la memoria? Montevideo: Anuario de Antropología Social/UNESCO, 2006.
- Pan y Sal. Documental de la Colonia San Javier (Dpto. de Río Negro, Uruguay). 2004-2005.
- Movimientos cabalistas en el mundo global. Entre la tradición y la alta modernidad. Kabalist movements in the global world. Between tradition and high modernism.
- Textualidades cannábicas. En: LIBRO APORTE UNIVERSITARIO AL DEBATE NACIONAL SOBRE DROGAS I… 12 Pages Textualidades cannábicas. En: LIBRO APORTE UNIVERSITARIO AL DEBATE NACIONAL SOBRE DROGAS ISBN: 978-9974-0-0844-1. Montevideo, CSIC, UDELAR, 2012.
- Video de Presentación de los Libros -Ciudades, perspectivas y miradas: un estudio socio-espacial sobre Manaus y Montevideo (CSIC, UDELAR, Uruguay) - Los estudios socio-espaciales: ciudades, fronteras y movilidad humana (UFAM, Brasil). Viernes 22 de mayo de 2015.
- Reseña Libro Ciudades, perspectivas y miradas: un estudios socio-espacial sobre Manaus y Montevideo. Montevideo, CSIC, 2015.
- Libro completo Ciudades, perspectivas y miradas: un estudio socioespacial sobre Manaus y Montevideo. Montevideo: FHCE, UDELAR, CSIC, 2015.
- Sobre el proceso civilizatorio en el Amazonas. Entrevista del documentalista Daniel Tavares.
- 2010. Cuerpos y corporeidades. Programa Tormenta de Cerebros, Radio Uruguay, SODRE.
- Inscripciones, escrituras y corporeidad. 05 Octubre 2011 Autor: L. Nicolás Guigou
- Los estudios socio-espaciales: ciudades, fronteras y movilidad humana/Os estudos socioespacias: cidades, fronteiras e mobilidade humana.
- RELIGION, POLITICA Y CULTURA EN AMERICA LATINA. NUEVAS MIRADAS.
- Antropologías caucásicas y relatos de la nación uruguaya. Revista Lento, 16 , julio de 2014.
- Uruguay, país sin indios. Nota publicada el 11.04.2014. Departamento de Antropología Social, ICA, FHCE, UDELAR.
- Canal Vimeo
- Guigou, L. Nicolás. Religião e Política no Uruguai- IN: RELIGIÃO E POLÍTICA NO CONE SUL Argentina, Brasil e Uruguai. Oro, Ari Pedro (Org.). San Pablo: CNPQ/PRONEX, 2006.
- Etnicidad y laicismo en el Uruguay. (a cura di) Carla Maria RITA Un paese che cambia Saggi antropologici sull'Uruguay tra memoria e attualità Collana Ethnografie americane, CISU, Università degli Studi di Roma “La Sapienza.”2010, p. 216, ISBN: 9788879754811.
- Laicidad en el Uruguay: mitos y transformaciones de la religión civil uruguaya. México D.F.: El Colegio de México, El Colegio Mexiquense, Red Iberoamericana por las Libertades Laicas, 2009.
- Sobre cartografías antropológicas y otros ensayos. Montevideo, Hermes Criollo, 2005. ISBN: 9974-7937-1-8
- Cartografías religiosas: mitologías, representaciones y trayectos de la nación laica uruguaya.En: Laicidad en América Latina y Europa. Repensando lo religioso entre los público y lo privado en el siglo XXI..Programa Alfa, Unión Europea, Proyecto Alfa “Pluralismo religioso, modernidad, alta modernidad en Europa Occidental y América Latina.”, 2006..
- 2000. DE LA RELIGION CIVIL: Identidad, representaciones y mito-praxis en el Uruguay. Algunos aspectos teóricos. Montevideo: Anuario de Antropología Social. Dpto. de Antropología Social/NORDAN/UNESCO/
- Guigou, L. Nicolás. El Nietzsche de Gilles Deleuze: comunicación, antropología y memoria en las matrices comunicacionales contemporáneas. Universidad de la República, CSIC, Montevideo. ISBN: 978-9974-0-0816-8
- Guigou, L. Nicolás. 2014. Las artes de domesticar el pensamiento: la institucionalización del pensamiento de Gilles Deleuze en el campo de la antropología y las ciencias sociales. En: Esther Diaz (Ed). Gilles Delueze y las Ciencias. Buenos Aires: Biblos.
- Guigou, L. Nicolás. 2014. Las artes de domesticar el pensamiento: la institucionalización del pensamiento de Gilles Deleuze en el campo de la antropología y las ciencias sociales. En: Esther Díaz (Ed). Gilles Deleuze y la ciencia. Buenos Aires: Biblos,
- Guigou, L. Nicolás; Pedrosián, Eduardo Alvarez (Comp.) 2013 Abordajes hacia una etnografía de la comunicación contemporánea. Montevideo: Facultad de Información y Comunicación, UDELAR.ISBN: 978-9974-0-1013-0
- 2004. El pensamiento domesticado. Gilles Deleuze y la antropología. Santa Catarina: Comunidade Virtual de Antropologia,
- Deleuze en la frontera. 2004 Inforamérica. Málaga: Iberoamerican Communication Review. ISSN: 1889-625
- Guigou, L. Nicolás, 2004. Cartografías antropológicas: sobre clasificaciones, escrituras y derechos humanos. Anuario de Antropología Social y Cultural, Montevideo. Ed. Departamento de Antropología Social, FHCE, Universidad de la República. ISSN : 1510-384.
- Acerca de fronteras, nomiNaciones y efectos teóricos. En: Basini, José y otros (Eds.) Fronteras, diálogos e intervención social en el contexto Pan- Amazónico. Manaos: Editora da Universidade Federal do Amazonas, 2012.
- Guigou, L. Nicolás. Comunicación, antropología y memoria: los estilos de creencia en la Alta Modernidad. NORDAN, LICCOM, CSIC, UDELAR. Nro. de páginas 176; 135 x 195 cm. ISBN 978-9974-42-155-4
- Academia. Edu/ L. Nicolás Guigou- Libro: Comunicación, antropología y memoria: los estilos de creencia en la Alta Modernidad. Montevideo: Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC)- LICCOM, UDELAR, NORDAN, 2010. ISBN: 9974-42-155-4
- Ciberespacio, memoria y tradición. Las artes de construir el tiempo en la alta modernidad.
- Memoria, conexiones y desconexiones: por una antropología de la vulnerabilidad.
- Sobre socio-espacialidades, territorios y fronteras. L. Nicolás Guigou. En: José Exequiel Basini Rodriguez, Márcia Regina Calderipe Farias Rufino, Vladimir Montoya Arango, Daniel Tavares Dos Santos (Orgs.) Los estudios socio-espaciales: ciudades, fronteras y movilidad humana. Manaus: Editora da Universidade Federal do Amazonas, 2014. ISBN: 978-85-7401-778-5 .
- Guigou-Basini Ciudades en perspectiva. Un estudio socio-espacial sobre Manaus y Montevideo.
- Inscribir, escribir las ciudades..
- Prof. Agr. Dr. L. NICOLAS GUIGOU/CURSO ARTE Y COMU...
- Guigou- Clase 1- Curso ARTE Y COMUNICACION- LICENC...
- Cuerpos y corporeidades- Programa Tormenta de Cere...
- Guigou, L. Nicolás. Religião e Política no Uruguai- IN: RELIGIÃO E POLÍTICA NO CONE SUL Argentina, Brasil e Uruguai. Oro, Ari Pedro (Org.). BASE SCRIBD
- TEXTUALIDADES CANNABICAS.
- LIBRO APORTE UNIVERSITARIO AL DEBATE NACIONAL SOBRE DROGAS ISBN: 978-9974-0-0844-1. Montevideo, CSIC, UDELAR, 2012.
- Guigou, L. Nicolás. La narrativa de Paul Ricoeur. Revista Hermes Criollo. Año 4, nro. 5, marzo-junio de 2005, Montevideo. ISSN 1510-1842.
- Diseño de la etnografía y etnografía del diseño. Revista Chilena de Antropología Visual, 2006.
- PINTEREST GUIGOU
- SOBRE DROGAS, SU LEGALIZACION Y ANTONIN ARTAUD PR...
- El ojo, la mirada: Representación e imagen en las ...
- Religión y producción del otro
- Libro: Religión y producción del Otro: mitologías...
- Libro: Religión y producción del Otro: mitologías...
- Guigou, L. Nicolás, 2004. Cartografías antropológi...
- Pensar la comunicación. L. Nicolás Guigou-PRODIC, FIC,UDELAR, Montevideo, Uruguay, agosto de 2014.
- Detrás del mito Largometraje documental Al héroe ...
miércoles, 8 de marzo de 2023
Invitación al LIVE (Directo) de TikTok sobre Naturaleza y Comunicación.
Invitación al LIVE (Directo) de TikTok sobre Naturaleza y Comunicación. Viernes 10 de marzo de 2023, 21.00 hs en TikTok.
Invitación al LIVE (Directo) sobre Naturaleza y Comunicación.
Invitación al LIVE (Directo) sobre Naturaleza y Comunicación.
Este viernes 10 de marzo de 2023 a las 21.00 hs por TikTok.
https://www.tiktok.com/@lnicolasguigou/video/7207174482249731334
https://www.tiktok.com/@lnicolasguigou/video/7207110313051720966
https://www.instagram.com/p/Cpa6O6IJY3d/
https://www.tiktok.com/@lnicolasguigou
Horario de atención: Facultad de Información y Comunicación.
L. Nicolás Guigou le está invitando a una reunión de Zoom
programada.
Tema: Horario de atención- Facultad de Información y
Comunicación.
Jueves 9 marzo de
2023, 19.00 hs.
Unirse a la reunión Zoom
https://salavirtual-udelar.zoom.us/j/88401071709?pwd=cmZreXpCOFpsY0VPQWplZlMvd1NhQT09
ID de reunión: 884 0107 1709
Código de acceso: X!7^cT8L$4
Unirse mediante SIP
88401071709@zoomcrc.com
jueves, 2 de marzo de 2023
Invitación al Directo (LIVE) sobre las Naturalezas, las Culturas , los Universos que habitamos y la Comunicación. Este viernes 3 de marzo a las 21.00 hs por TikTok.
Este viernes 3 de marzo a las 21.00 hs, vamos a seguir dialogando sobre las Naturalezas, los Universos, las Culturas y la Comunicación.
https://www.tiktok.com/live/event/7204561337500827654?enter_from=share_link
miércoles, 1 de marzo de 2023
Sobre justicia, impunidad y medios de comunicación. Programa La mañana en Camino.
La mañana en Camino.
La mañana en Camino por Diamante FM 98.7 -
Cielo FM Punta del Este 92.5.
Escuchar y ver en:
24 de febrero de 2023.
Sobre justicia, impunidad y medios de comunicación.
domingo, 26 de febrero de 2023
Directo (LIVE) en TikTok, este viernes 3 de marzo a las 21.00 hs.
Directo (LIVE) en TikTok
Este viernes 3 de marzo a las 21.00 hs, vamos a seguir dialogando sobre las Naturalezas, los Universos, las Culturas y la Comunicación.
https://www.tiktok.com/live/event/7204561337500827654?enter_from=share_link
sábado, 25 de febrero de 2023
Horario de atención-Facultad de Información y Comunicación: 1ro. de marzo de 2023 a las 19.00 hs.
L. Nicolás Guigou le está invitando a una reunión de Zoom programada.
Conversatorio sobre Laicidad en el marco de la Asamblea General del Claustro, Universidad de la República, Uruguay, 14 de diciembre de 2022.
Conversatorio sobre Laicidad en el marco de la Asamblea General del Claustro, Universidad de la República, Uruguay, 14 de diciembre de 2022.
jueves, 23 de febrero de 2023
domingo, 19 de febrero de 2023
Horario de Consulta-Estudiantes de la FIC- 22 de febrero de 2023- 19.00 hs
L. Nicolás Guigou le está invitando a una reunión de Zoom programada.
Tema: Horario de Consulta-Estudiantes de la FIC.
Hora: 22 feb 2023 07:00 p. m. Montevideo
Unirse a la reunión Zoom
https://salavirtual-udelar.zoom.us/j/81774582395?pwd=Nm9XVy9yMnRzVExrNnJrcUR3QWp2QT09
ID de reunión: 817 7458 2395
Código de acceso: Q3UKqk=3Zc
sábado, 18 de febrero de 2023
Directo (LIVE) este Viernes 24 de febrero a las 19.00 hs.
jueves, 16 de febrero de 2023
Dialogamos sobre Comunicación y Mundos Extraordinarios.
Este viernes 17 de febrero a las 19.00 hs por TIKTOK.
https://www.tiktok.com/live/event/7198692192726450181?enter_from=share_link
https://www.tiktok.com/@lnicolasguigou
Vamos a dialogar acerca de la Comunicación, los mundos y las experiencias extraordinarias. ¿Cómo ingresan las experiencias extraordinarias al discurso y al mundo social?
Vamos a hablar de experiencias, grupos filosóficos y dimensiones humanas, no humanas y extraordinarias en nuestros mundos.
Una mirada antropológica sobre las vacaciones y el tiempo libre. El Tungue Lé, Radio Uruguay.
Una mirada antropológica sobre las vacaciones y el tiempo libre. El Tungue Lé, Radio Uruguay.
Escuchar en: https://mediospublicos.uy/una-mirada-antropologica-sobre-las-vacaciones-y-el-tiempo-libre/
lunes, 13 de febrero de 2023
Dialogamos sobre Comunicación y Mundos Extraordinarios.
Directo (LIVE)
Dialogamos sobre Comunicación y Mundos Extraordinarios.
Este viernes 17 de febrero a las 19.00 hs por TIKTOK.
https://www.tiktok.com/live/event/7198692192726450181?enter_from=share_link
domingo, 12 de febrero de 2023
Una mirada antropológica sobre la exaltación de la masculinidad. Antropología de los mundos, El Tungue Lé, Radio Cultura.
Una mirada antropológica sobre la exaltación de la masculinidad.
Antropología de los mundos, El Tungue Lé, Radio Cultura.
https://mediospublicos.uy/una-mirada-antropologica-sobre-la-exaltacion-de-la-masculinidad/
sábado, 11 de febrero de 2023
Aquí en la Sarandí.
Aquí en la Sarandí.
Otro día más que espero Aquí en la Sarandí.
Roberto – sí, de las Carreras –, grita como siempre su
locura.
Abajo Julio encerrado entre la morfina y las palomas.
Vamos a La Torre.
Por suerte, todavía no hay rambla ni ningún adefesio arquitectónico.
Solamente la espuma del mar y de las rocas.
Lautréamont incrustado en la Calle Ituzaingó.
Esquivo la cara de asco del matemático. Pone entonces una
voz meliflua y recita:
«Jorge Atilio Barsinieri, del que se ha dicho que supo
contraer el así llamado vicio amazónico, fruto del penetrante y abrazador
calor de la selva. »
Repite de nuevo la reseña del personaje, ahora sí con voz
cansina.
Sigo aburrido, caminando.
Me suicido otra vez.
Hasta mañana.
miércoles, 8 de febrero de 2023
Viernes 10 de febrero, 19.00 hs. LIVE (Directo). Sobre teorías conspiranoicas.
Viernes 10 de febrero, 19.00 hs.
LIVE (Directo)
Sobre teorías conspiranoicas.
Dialogamos acerca de las conspiranoias, las conspiraciones reales, el secreto y la comunicación.
Por TikTok
Viernes 10 de febrero, 19.00 hs.
LIVE (Directo)
https://www.tiktok.com/live/event/7196163004647276549?enter_from=share_link
viernes, 27 de enero de 2023
Hablemos de universos, mundos y comunicación.
La conversación se inicia este 31 de enero a las 19.00 hs. Si aparece otro día u otra hora en la plataforma, ignorad esos datos. El encuentro es, pues, a las 19.00 hs (siete de la tarde, Hora Uruguay), el guerrero martes 31 de enero de 2023.
Directo (LIVE). Martes 31 de enero de 2023, a las siete.
Conversatorio sobre Laicidad en el marco de la Asamblea General del Claustro, Universidad de la República, 14 de diciembre de 2022.
Ver en el canal de youtube de la UDELAR.
https://www.youtube.com/watch?v=wVcXWjDaH9Y
Columna radial en El Tungue Lé (Radio Cultura) sobre el encuentro de laicidad: https://mediospublicos.uy/conversatorio-sobre-laicidad-organizado-en-la-udelar/
Otras memorias: foto de una de las cinquenta (50) medallas de la primera promoción de egresados de la LICCOM (1994).
Objeto enrarecido por el tiempo y el número.
Una de las cincuenta (50) medallas existentes en el mundo que recuerdan la primera promoción de Egresados de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de la República.
lunes, 9 de enero de 2023
Acerca de las celebraciones del capitalismo.
Acerca de las celebraciones del capitalismo.
Escuchar en:
lunes, 5 de diciembre de 2022
Sobre la Bienal Travesías Atlánticas, las IV Jornadas de Investigación de la Facultad de Información y Comunicación y la clásica corrupción vernácula.
https://www.academia.edu/92388881/De_Traves%C3%ADas_y_Oc%C3%A9anos
lunes, 28 de noviembre de 2022
IV Jornadas de Investigación FIC 2022-Mesa Redonda Múltiples miradas, múltiples perspectivas: acerca de mito, narrativas, representaciones y sentidos de la Nación uruguaya.
IV Jornadas de Investigación FIC 2022
Mesa Redonda (MR 11)
Múltiples miradas, múltiples perspectivas: acerca de mito, narrativas, representaciones y sentidos de la Nación uruguaya.
Martes 29 de noviembre, de 17.00 a 19:30 hs.
Salón 410, Facultad de Información y Comunicación, San Salvador 1944.
Integrantes:Federico Arnaud, Alejandro Cruz, L. Nicolás Guigou y Lourdes Zetune.
https://ji.fic.edu.uy/martes-29-de-noviembre/
Mesa Redonda- Múltiples miradas, múltiples perspectivas: acerca de mitos, narrativas,
representaciones y sentidos de la nación uruguaya.
Objetivos:
La mesa pretende generar un espacio académico capaz de habilitar el intercambio, la discusión y la reflexión acerca de las actualizaciones políticas, artísticas y comunicacionales de la nación uruguaya, considerando los mitos, narrativas, prácticas simbólicas y representaciones que la constituyen y producen sus heterogéneos sentidos. Para colaborar a la comprensión y análisis de los múltiples sentidos que se gestan en el espacio de la nación, esta mesa integra representantes de diferentes saberes y disciplinas que, desde sus singularidades, los tematizan.
Fundamentación:
El espacio de la nación sigue constituyendo en la contemporaneidad un ámbito en el cual las relaciones de fuerza y de sentido se encuentran tensionadas entre significados socialmente heredados y actualizaciones que atienden a las diferentes urgencias y configuraciones del presente. Las diversas mito-praxis, en tanto sociologías situacionales del significado en el sentido de Sahlins, diversifican, articulan, y construyen a la vez continuidades y discontinuidades en las diferentes camadas míticas y narrativas que conforma a la nación, expresando una suerte de totalidad atravesada por conflictos, contradicciones y luchas por la legitimidad de las diferentes enunciaciones que pretenden expresarla.
Conjugando diferentes prácticas y reflexiones artísticas, así como aportes de las ciencias humanas, sociales y de la comunicación, esta mesa pretende traer a escena los intersticios, fronteras y dimensiones que hacen a la constante producción y transformación de la nación uruguaya, en sus aspectos simbólicos, comunicacionales, en sus múltiples relaciones de poder y de sentido.
IV Jornadas de Investigación FIC 2022
Mesa Redonda (MR 11)
Múltiples miradas, múltiples perspectivas: acerca de mito, narrativas, representaciones y sentidos de la Nación uruguaya.
Martes 29 de noviembre, de 17.00 a 19:30 hs.
Salón 410, Facultad de Información y Comunicación,
San Salvador 1944.
Integrantes:
Federico Arnaud, Alejandro Cruz, L. Nicolás Guigou y Lourdes Zetune.
https://ji.fic.edu.uy/martes-29-de-noviembre/
https://drive.google.com/file/d/1scSKx-xM3jtedudH3CeIiy7OvXdBT4Yx/view
RESUMEN.
IV Jornadas de Investigación de FIC / jornadas.investigacion@fic.edu.uy
Nombre y apellidos: Dr. L. Nicolás Guigou (Coordinador de la Mesa).
Teléfono/s de contacto: 093748203
Correo electrónico: nicolas.guigou@fic.edu.uy
Inscripción institucional: Departamento de Ciencias Humanas y Sociales, IC, FIC, UDELAR.
Título del trabajo: Etnografías de la diferencia, la diversidad y la discriminación en el marco de la
nación.
El trabajo presentado a esta Mesa pretende ahondar en los conceptos vertidos en el título de esta
ponencia –diferencia, diversidad y discriminación- en el espacio de la nación uruguaya,
considerando tres ejes de interpretación y análisis de los mismos, a partir de las tensiones y
dinámicas socio-culturales específicas a la configuración identitaria vernácula.
Dichas indagaciones, son parte de la fundamentación del Régimen de Dedicación Total del que
suscribe. El primer eje de interpretación y análisis se asienta en comprender los efectos de las
mitologías, representaciones y narrativas de la religión civil nacional fundante en las mitoprácticas
construcciones de la identidad nacional y las variaciones contemporáneas generadas con el impacto
de las conceptualizaciones sobre diversidad cultural, multiculturalismo y los efectos de la agenda de
derechos vigente, referidas particularmente a las comunidades afro e indígenas uruguayas. El
segundo eje de interpretación y análisis trata de indagar la permanencia y transformación de las
mitologías, representaciones y narrativas de la religión cívica fundante en las modalidades de
desconocimiento-reconocimiento hacia las singularidades culturales afro-uruguayas y la
permanente negación estatal de la presencia de grupos indígenas en el Uruguay.
El tercer y último eje de interpretación y análisis, se concentra en el estudio de las mitologías y
representaciones de la religión civil fundante y su lugar en el sentido narrativo (mitopráctico) afro-
indígena local, considerando los espacios de sentido fronterizos, la producción de agencia y las
modalidades de resistencia afro-indígenas en el marco del racismo estructural y envolvente
característico de la nación uruguaya.
viernes, 16 de septiembre de 2022
miércoles, 31 de agosto de 2022
Conferencias- Una mirada decolonial. Expositores: Elena O' Neill, L. Nicolás Guigou. Coordinadora: Rosana Carrete (Directora del Museo Histórico Cabildo de Montevideo). Sábado 30 de julio de 2022, Cabildo de Montevideo.
Conferencias- Una mirada decolonial. Expositores: Elena O' Neill, L. Nicolás Guigou.
Coordinadora: Rosana Carrete (Directora del Museo Histórico Cabildo de Montevideo).
Sábado 30 de julio de 2022, Cabildo de Montevideo.
Ver en:
jueves, 7 de julio de 2022
REQUIEM PARA MARIQUITA Y ENCARNACION del artista Alejandro Cruz.
REQUIEM PARA MARIQUITA Y ENCARNACION del artista Alejandro Cruz.
En el marco de su columna quincenal el Antropólogo
L. Nicolás Guigou entrevista al artista Alejandro Cruz
para hablar de su trayectoria, y particularmente, de su
última obra Réquiem para Mariquita y Encarnación.
Escuchar en:
https://mediospublicos.uy/requiem-para-mariquita-y-encarnacion/
Parte I.
https://www.tiktok.com/@lnicolasguigou/video/7113197727634164997
Parte II.
https://www.tiktok.com/@lnicolasguigou/video/7113201041641868549
lunes, 20 de junio de 2022
lunes, 9 de mayo de 2022
jueves, 5 de mayo de 2022
El mal en el mundo. El Tungue Lé, Radio Cultura.
El mal en el mundo.
https://mediospublicos.uy/el-mal-en-el-mundo/
Sobre El Mal. El Tungue Lé, Radio Cultura.
jueves, 7 de abril de 2022
domingo, 3 de abril de 2022
domingo, 20 de marzo de 2022
jueves, 3 de marzo de 2022
Charlas de Mentes. Bernardo Borkenztain recibe al antropólogo, docente universitario y artista plástico L. Nicolás Guigou.
Charlas de Mentes. Bernardo Borkenztain recibe al antropólogo, docente universitario y artista plástico
L. Nicolás Guigou.
Ver en: https://youtu.be/btqqzzUxOAQ
viernes, 25 de febrero de 2022
“El problema del Uruguay son los corporativismos invisibles.”
jueves, 13 de enero de 2022
Poema Error.
Poema Error (Primera Parte, Parte 1).
https://www.tiktok.com/@lnicolasguigou/video/7052547094212529414
Poema Error (Segunda
Parte, Parte 2).
https://www.tiktok.com/@lnicolasguigou/video/7052549969546349830
Poema Error (Tercera
Parte, Parte 3).
https://www.tiktok.com/@lnicolasguigou/video/7052551100716649734
Poema Error (Cuarta Parte- Parte 4).
https://www.tiktok.com/@lnicolasguigou/video/7052553715756059909
Poema Error (Quinta Parte-Parte 5).
https://www.tiktok.com/@lnicolasguigou/video/7052555641738611974
Poema Error (Sexta Parte-Parte 6).
https://www.tiktok.com/@lnicolasguigou/video/7052556658538466566
Poema Error (Séptima Parte-Parte 7).
https://www.tiktok.com/@lnicolasguigou/video/7052558270451469573
Poema Error (Octava Parte- Parte 8).
https://www.tiktok.com/@lnicolasguigou/video/7052559298265615622
Instagram: https://www.instagram.com/p/CYiiRx7gwhi/
lunes, 27 de diciembre de 2021
Acerca de trayectos y territorios oníricos.
Acerca de trayectos y territorios oníricos.
https://www.auas.org.uy/trama/index.php/Trama/article/view/218