Video de la presentación de libros sobre la socio-espacialidad.

martes, 4 de octubre de 2011


Maestría en Ciencias Humanas
Opción Antropología de la Cuenca del Plata
Curso "Arte rupestre y arte contemporáneo: derivas estéticas y aproximaciones teóricas arqueológicas-antropológicas sobre la dimensión artística."
Responsables: Prof. Tit. Dr. Leonel Cabrera/ Prof. Agr. Dr. L. NicolásGuigou
14 de octubre al 25 de noviembre
horario: viernes 18 a 21hs
Informes e inscripciones: upep@fhuce.edu.uy 

CONTENIDO
Arte prehistórico.
I) El arte prehistórico y sus distintas manifestaciones.
Cronología, temática y técnicas.
Función social.
Extensión y repartición geográfica.
II) Orígenes del comportamiento simbólico:
¿El arte de los orígenes o el origen del arte?
El estudio del arte prehistórico hoy. Metodologías y técnicas.
III) El arte rupestre en la región: pictografías y petroglifos. La situación en Uruguay.
Investigaciones en curso, resultados, problemáticas a discernir.
El arte rupestre como recurso. Gestión y valorización económica de los sitios con arte prehistórico.
IV) De los arbitrarios culturales y sus límites. Símbolos, arte y cultura: la construcción de sentido.
V) Arte y poder. Campo de producción artística: reglas, estrategias, agentes. El habitus artístico: capital simbólico, capital cultural, capital artístico. Violencia simbólica y autonomización de la obra de arte.
VI) V y V (Vanguardia y Verdad.) Teoría y modernidad en el Arte. El Arte en las sociedades complejas. Las corrientes tardo y posmodernas: transformaciones de la imagen, transformaciones del imaginario.
VI) ¿Final del arte, final de la comunicación? Los límites del intercambio simbólico bajo la égida del TR (Tiempo Real). La mediación total. El triunfo de Lo Mismo y la crisis de la alteridad. Cultura visual y simulacro: la dialéctica de lo real y lo virtual.

Bibliografía .
Bednarick, R. 2007. Rock Art Science: The Scientific Study of Palaeoart. New Delhi.
Benjamin, Walter. 2007 Libros de los pasajes. Akal, Madrid.
Benjamin, Walter. 1994 Discursos interrumpidos. Planeta-De Agostini, Barcelona.
Benjamin, Walter. 1991 El narrador. Taurus, Madrid.
Bourdieu, Pierre 1998 La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Taurus, Madrid.
1997. Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario. Anagrama. Colección argumentos, Barcelona..
Bourdieu, Pierre; Haacke, Hans. 1995 Livre-Troca. Diálogos entre Ciência e Arte. Bertrand Brasil, Río de Janeiro-San Pablo.
- Cabrera Pérez, L. 2009. “Investigaciones arqueológicas en sitios con ‘arte rupestre’ del departamento de Salto, Uruguay.” En: XI Congreso Nacional de Arqueología Uruguaya. Salto. Uruguay. Montevideo. (Publicación Digital).
- Cabrera Pérez, L. 2008. “Petroglifos en el Uruguay”. En: Revista TEFROS. www.unrc.edu.ar/publicar/tefros/revista/v6n2d08www.unrc.edu.ar/publicar/tefros/revista/v6n2d08 .- (Revista Digital con referato.) Argentina. 2008.
- Consens, M. 1985. Arte rupestre en el Uruguay. En: Estado actual de las Investigaciones arqueológicas en el Uruguay (Parte 1). Centro de Estudios arqueológicos, nº 3:62-69. Montevideo.
- Consens, M. 1994. Evaluación de un sitio con grabados rupestres. H-TA-CR I, Colonia Rubio, Salto, Uruguay. En: Arqueología en el Uruguay. VIII Congreso Nacional de Arqueología Uruguaya, pp.172-192, Montevideo.
- Consens, M. 1995. Rock art sites of southern South America. En: J. Steinbring (ed.) Rock art studies in the Americas. Oxbow Monograph 45:151-163.
Consens, M. & Y. Bespali de Consens. 1981. La localidad rupestre de Chamanga (Dpto. de Flores, Uruguay). En: Comunicaciones Antropológicas del Museo de Historia Natural de Montevideo, nº 9:1-17. Montevideo.
– Deleuze, Gilles; Guattari, Félix. 1988 Mil Mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Pre-textos, Valencia.
Deleuze, Gilles. 1987a. Estudios sobre cine. La imagen movimiento. Paidós, Barcelona. 1987b La imagen-tiempo. Paidós, Barcelona.
Deleuze, Gilles; Parnet, Claire. 1980 Diálogos. Pre-textos, Valencia.
Derrida, Jaques. 1995 Dar (el) tiempo. I. La moneda falsa. Paidós, Barcelona.
1967 L’Écriture et la Différence. Ponts-Seuil, Paris.
Dery, Mark. 1998 Velocidad de escape. Siruela, Madrid.
Durand, Gilbert. 1964a Les Structures anthropologiques de lf imaginaire, P.U.F., Paris. 1964b Lf Imagination symbolique. P.U.F., Paris.
1995 A fé do sapateiro. UNB, Brasilia.
Foucault, Michel – 1997 Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. SXXI, México D.F.
- Florines, A. 2004. Relevamiento arqueológico de la Localidad Rupestre del Aº Chamangá, Flores. En: X Congreso Nacional de Arqueología Uruguaya. Montevideo
Guigou, L. Nicolás 2010. Comunicación, antropología y memoria: los estilos de creencia en la Alta Modernidad. LICCOM-CSIC-UDELAR-NORDAN, Montevideo.
2008- Religión y producción del otro: mitologías, memorias y narrativas en la construcción identitaria de las corrientes inmigratorias rusas en el Uruguay. L. Nicolás Guigou (c), UFRGS (c), Brasil, 2008. http://www.lume.ufrgs.br/handle/10183/14948
2001 “El ojo, la mirada: representación e imagen en las trazas de la Antropología Visual.” Anuario de Antropología Social y Cultural en Uruguay. F.H.C.E, Universidad de la República- Fontaina-Minelli-Nordan.
http://www.unc.edu/~restrepo/trabajo%20de%20grado/antropologia%20visual.pdf
Habermas, Jürgen. 1994 “Modernidad versus postmodernidad”. En: Modernidad y postmodernidad. Alianza, Madrid.
Hervieu- Léger, Danièle. La religión, hilo de memória. Herder. Barcelona. 2005.
Hervieu-Léger, Danièle .O peregrino e o convertido. Vozes. RJ. 2008.
Lévi-Strauss, Claude 1995 Mirar, escuchar, leer. Siruela, Madrid.
1990a El pensamiento salvaje. Fondo de Cultura Económica, México D. F.- Buenos Aires.
1990b “Introducción a la obra de Marcel Mauss”. En: Mauss, Marcel Sociología y antropología. Tecnos, Madrid.
1968 Arte, lenguaje, etnología. SXXI, México D.F.
1967 “Respuestas “. En: Problemas del estructuralismo. Ed. Universitaria, Córdoba.

- Lorblanchet, M. 1999. La naissance de L’Art: Genèse de l’art preéhistorique. París.
- Palliet, P. E. Man-Estier y L. Cabrera. 2011. “Uruguay, une nouvelle Preístoire”. (En Coautoría) En: Archeologia. Nº 484: 62-71. Janvier, París.-
– Podestá, M. M. & M. de Hoyos (Eds.) 2000. Arte en las Rocas. Arte Rupestre, menhires y piedras de colores en Argentina. Sociedad Argentina de Antropología. Pp.73-81. Buenos Aires.
Taussig, Michael. Xamanismo, colonialismo e homem selvagem: um estudo sobre o terror e a cura. São Paulo: Paz e Terra, 1993a.
___________. Mimesis and Alterity: a particular history of the senses. : Routledge, 1993b.

Curso de Maestría "Arte rupestre y arte contemporáneo: derivas estéticas y aproximaciones teóricas arqueológicas-antropológicas sobre la dimensión artística"




Maestría en Ciencias Humanas- Opción:  Maestría en Antropología de la Región de la Cuenca del Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación,  Universidad de la República
Curso "Arte rupestre y arte contemporáneo: derivas estéticas y aproximaciones teóricas arqueológicas-antropológicas sobre la dimensión artística"
Responsables: Prof. Tit. Dr. Leonel Cabrera/ Prof. Agr. Dr. L. Nicolás Guigou
                                                                                                  
Inicio: 14 de octubre /  Finalización: 25 de noviembre /viernes de 18:00 a 21:00 hs/
                                                                                                                                                                                 
Informes e inscripciones: UPEP, 
Casa de Posgrados Prof. José Pedro Barrán, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Paysandú 1672 esq. Magallanes
Montevideo - Uruguay
C.P. 11200
Tel.: 2403-2027
Curso Dirigido a estudiantes de la Maestría en Antropología de la Cuenca del Plata (FHCE) y Maestrías de la UDELAR





sábado, 10 de septiembre de 2011

Sobre el 11 de setiembre/Programa Tormenta de Cerebros/ Carlos Rehermann/Columna Guigou/ Radio Uruguay, SODRE/



Sobre el 11 de setiembre/Programa Tormenta de Cerebros/Carlos Rehermann/Columna Guigou/Radio Uruguay, SODRE

http://fronterasguigou.blogspot.com/

XVI Jornadas sobre Alternativas Religiosas en América Latina "Religión, cultura y política en las sociedades del siglo XXI"





XVI Jornadas sobre Alternativas Religiosas en América Latina- Inscripciones abiertas. 


Organiza: Asociación de Cientistas Sociales de la Religión del MERCOSUR (ACSRM)

Auspician:
 
Facultad de Ciencias Sociales (Universidad de la República)                         Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Universidad de la República)
Instituto Universitario CLAEH
Universidad Católica del Uruguay 


http://www.acsrm.org/cms/ 
38.75.4308,-079,85,7,,8'473,/,884-709073,9;,8#048,80327.,,93,
:85.,3
,.:9,//003.,8$4.,08&3;078/,//0,#05-.,,.:9,//0:2,3/,/0803.,8/0,/:.,.O3&3;078/,//0,#05-.,3899:94&3;0789,74&3;078/,/,9O.,/0&7::,

38.75.4308,-079,85,7,,8'473,/,884-709073,9;,8#048,80327.,,93,
:85.,3
,.:9,//003.,8$4.,08&3;078/,//0,#05-.,,.:9,//0:2,3/,/0803.,8/0,/:.,.O3&3;078/,//0,#05-.,3899:94&3;0789,74&3;078/,/,9O.,/0&7:

jueves, 28 de julio de 2011

http://www.nordan.com.uy/products-page/antropologia/religion-y-produccion-del-otro-mitologias-memorias-y-narrativas-en-la-construccion-identitaria-de-las-corrientes-inmigratorias-rusas-en-
uruguay/Religión y producción del otro: mitologías, memorias y narrativas en la construcción identitaria de las corrientes inmigratorias rusas en Uruguay





En este trabajo se abordan las características y posibilidades que asume un espacio etnográfico en el cual las dimensiones de la religión y la memoria viven un encuentro particular, atravesado por una tradición basada en el conflicto y dilacerado por fragmentaciones espacio-temporales. Se trata de un estudio sobre narrativas, memorias y mitos constituyéndose en el tiempo, y generando en esta constitución, diferentes identidades narrativas.
Se intenta indagar sobre la construcción de identidades, lejos tanto de la reproducción de Lo Mismo (idem) como de la extrañeza hacia una alteridad radical.
Premio de literatura 2010 del Ministerio de Educación y Cultura: Ensayo Ciencias Sociales y Jurídicas (inédito), por su obra “Religión y producción del otro: mitologías, memorias y narrativas en la construcción de identidad de las corrientes inmigratorias rusas en Uruguay”.
Autor: L. Nicolás Guigou 
Año: 2010
Pàginas: 239
ISBN: 978-9974-0-0736-9
Colecciónes: Universur, Temas: Antropología
$ 300.00 
U$D 15.00

sábado, 23 de julio de 2011

Religiosidad en Uruguay/Entrevista en No toquen nada -Ricardo Leiva- Joel Rosenberg




VAIVEN HISTORIAS QUE VIENEN Y VAN



VAIVEN
HISTORIAS QUE VIENEN Y VAN



Conducido por Mirta Villa y Griselda Díaz

Visitanos en Facebook: Vaivén _Historias que vienen y van
Y dejanos tus comentarios. Este sábado, 23 de julio, en "Vaivén":

*Los uruguayos se organizan y trabajan juntos por el mundo. La creación de los Consejos Consultivos marcó un antes y un después para algunos integrantes de la patria peregrina. Es el caso de Jimena Echartea, una uruguaya que vive en Santiago desde hace una década.  Vaivén estuvo en Chile y conversó con ella.
  *Nicolás Guigou es profesor de Antropología en Montevideo y obtuvo el premio de literatura 2010 del Ministerio de Educación. Escribió un ensayo a partir de la investigación que llevó a cabo sobre la comunidad rusa de la localidad de San Javier.
Entre los elementos analizados, la religiosidad destaca como un elemento cultural que atraviesa los rasgos del más importante colectivo ruso de Uruguay.

*Las comunidades mapuches mantienen y defienden su cultura y su medicina. A una hora de Temuco, en la localidad de Carahue vive Victor, un MACHI. Es una autoridad en la comunidad que integra, en Quillem alto y ejerce la medicina mapuche en un hospital. Con él, nos acercamos a la cultura de su pueblo y a su visión del mundo.
*La música barroca es su especialidad; el clave, su instrumento; es Profesora egresada de la Escuela Universitaria de Música uruguaya y del Conservatorio de Música de Zaragoza, en España. Nives Dearmas ha recorrido muchas ciudades del mundo con su arte pero sigue viviendo en Uruguay. Este sábado estará en Vaivén y más tarde dará un concierto en la Universidad Católica
Esperamos que nos acompañen este sábado, a partir de las 17 hs. (hora uruguaya). Para escucharnos desde el exterior: www.radiosarandi.com.uy

Saludos.
                                 
                                              
    Mirtha Villa
    Griselda Díaz
    Manuela Aldabe   

sábado, 16 de julio de 2011

/CURSO DE EDUCACION PERMANENTE/ ETNOGRAFIA DE LA COMUNICACION CONTEMPORANEA /Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Universidad de la República/






CURSO



Docentes: Dr. L. Nicolás Guigou, Dr. Eduardo Alvarez Pedrosián, Mag. Martín Fabreau


Nro. de Ref. 201112


CUPOS: 20
 HORARIO: Viernes 19 h
 Fecha de comienzo: 29 de julio de 2011
 Fecha de finalización: 2 de setiembre de 2011
 Lugar de dictado: PRODIC, José Enrique Rodo 1860


Cierre de inscripciones: 26 de julio de 2011


Las inscripciones se realizan via e-mail escribiendo a cursos@comunicacion.edu.uy 


con los siguientes datos: 


Nombre completo
C.I.
E-mail
Título
Título expedido por


ATENCIÓN: En el asunto del e-mail se debe incluir el Nro. de Referencia

 http://www.comunicacion.edu.uy/taxonomy/term/44

lunes, 4 de julio de 2011

CURSO DE EDUCACION PERMANENTE-ETNOGRAFIA DE LA COMUNICACION CONTEMPORANEA

CURSO DE EDUCACION PERMANENTE- Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Universidad de la República.


ETNOGRAFIA DE LA COMUNICACION CONTEMPORANEA


Docentes: Dr. L. Nicolás Guigou, Dr. Eduardo Alvarez Pedrosián, Mag. Martín Fabreau


Nro. de Ref. 201112


CUPOS: 20
 HORARIO: Viernes 19 h
 Fecha de comienzo: 29 de julio de 2011
 Fecha de finalización: 2 de setiembre de 2011
 Lugar de dictado: PRODIC, José Enrique Rodo 1860


Cierre de inscripciones: 26 de julio de 2011


Las inscripciones se realizan via e-mail escribiendo a cursos@comunicacion.edu.uy 


con los siguientes datos:


Nombre completo
C.I.
E-mail
Título
Título expedido por


ATENCIÓN: En el asunto del e-mail se debe incluir el Nro. de Referencia


http://www.comunicacion.edu.uy/taxonomy/term/44

ALABADOS SEAN LOS DIOSES

ALABADOS SEAN LOS DIOSES.
AIX EN PROVENCE, FRANCIA, 2011.
Fotografía Yamila Rovitto, 4.07.2011.

domingo, 26 de junio de 2011

Editorial Nordan invita a la presentación del Anuario de Antropología Social y Cultural del Uruguay 2010-2011, el libro Paraformal, Ecologías Urbanas y la instalación/muestra fotográfica Kasbah, de Miguel Fascioli, Emilia Abin, Leo Barzelli y Manuela Aldabe Toribio. Jueves 30 de junio, 19 hs. Extensión Universitaria, 18 de Julio 1877 Los esperamos. . www.nordan.com.uy

Editorial Nordan invita a la presentación del Anuario de Antropología Social y Cultural del Uruguay 2010-2011, el libro Paraformal, Ecologías Urbanas y la instalación/muestra fotográfica Kasbah, de Miguel Fascioli, Emilia Abin, Leo Barzelli y Manuela Aldabe Toribio.
Jueves 30 de junio, 19 hs. Extensión Universitaria, 18 de Julio 1877
Los esperamos. 
www.nordan.com.uy

domingo, 12 de junio de 2011

NUEVA FECHA: CURSO ETNOGRAFIA DE LA COMUNICACION- 29 de julio de 2011.

CURSO: ETNOGRAFIA DE LA COMUNICACIONN


Universidad de la República.
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación.
Cátedra de Antropología Cultural
Núcleo de Antropología de la Contemporaneidad (NAC)
Departamento de Ciencias Humanas y Sociales.

Curso de Educación Permanente – 2011
ETNOGRAFIA DE LA COMUNICACION

Profesores: Prof. Agr. Dr. L. Nicolás Guigou,  Prof. Adj. Dr. Eduardo Alvarez, Ayud. Mag. Martín Fabreau.

Inicio: 29 de julio de 2011.

Inscripciones: Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, José Leguizamón 3666.

Destinado a: graduados de la Liccom, graduados y estudiantes de las diferentes Maestrías del Area Social, Universidad de la República.

Matrícula: sin costos.

lunes, 23 de mayo de 2011

La legalización del cultivo personal de marihuana. Dosmil30, El Espectador, Uruguay.


La legalización del cultivo personal de marihuana
 23.05.2011 | 16.43
Invitados: Sebastián Sabini, Nicolás Núñez y Nicolás Guigou. Conduce: Alejandro Acle. Participa: Fernando Marichal.